La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego

Autores
Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Santibáñez Yáñez, Cristian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar el desarrollo de las estrategias argumentativas de niños de 3, 4 y 5 años. En un trabajo previo, hemos desarrollado un sistema de categorías que conceptualizan las estrategias argumentativas utilizadas por los niños de esa edad. En este estudio se analizan las estrategias argumentativas, así como los recursos lingüísticos utilizados por los niños en las disputas que se produjeron durante las situaciones de juego en el jardín de infantes. El análisis considera el desempeño de los niños, teniendo en cuenta el grupo de edad y el tipo de juego -juego dramático, juego de mesa y juego de construcciones. El corpus comprende 124 disputas entre pares. Los resultados muestran diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas empleadas por los niños y la cantidad de ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista a los 4 y 5 años de edad. En cuanto al tipo de juego, se encontraron diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas utilizadas por los niños y las ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista en los tres tipos de juego analizados. Se discuten los resultados teniendo en cuenta los estudios previos, que mostraron que los 4 años podría ser un punto de inflexión donde surgen las primeras habilidades argumentativas. Los resultados también mostraron que no sólo en el juego dramático, sino también en el de mesa y en el de construcciones se crean oportunidades para que los niños utilicen estrategias argumentativas.
This work aims to analyze the development of the argumentative strategies in three, four and five years old children. In a previous study we developed a system of categories that conceptualize the argumentative strategies used by children of this age. In this study we analyze the argumentative strategies as well as the linguistic resources used by the children in disputes that occurred during play situations at kindergarten. The analysis considers children's performance taking into account the age group and the type of play (dramatic play, board game and block play). The corpus consists of 124 disputes among peers. Results show that at four and five years of age there are significant differences between the quantity of argumentative strategies employed by the children and the quantity of occasions in which they just oppose a point of view. Regarding the type of play, we found significant differences between the quantity of argumentative strategies used by the children and the occasions in which they just oppose a point of view during the three types of play analyzed: dramatic play, block play and board game. Results are discussed considering previous studies that showed that age four could be a turning point where early skills of argument arise. Results also showed that not only dramatic play situations but also block play and board game situations create opportunities for children to use argumentative strategies.
Le but de ce travail est d'analyser les stratégies d'argumentation des enfants de 3, 4 et 5 ans. Dans un travail préalable, nous avons développé un système de catégories utiles pour conceptualiser les stratégies argumentatives des enfants de cet âge. Á cette occasion nous avons analysé non seulement les stratégies argumentatives mais aussi les éléments linguistiques auxquels avaient recours les enfants lorsqu' ils se disputaient dans ces jeux à l'école maternelle. L'analyse envisage l'activité des enfants en tenant compte de leur âge et du type de jeux : jeux dramatiques, jeux de table et jeux de bâtiments. Le corpus comprend 124 disputes entre pairs. Les résultats montrent une différence significative entre le nombre de stratégies argumentatives utilisées par les enfants et le nombre d'occasions où ils ne font que s'opposer à un point de vue quand ils ont 4 et 5 ans. Par rapport au genre de jeu, on a trouvé qu'il existe des différences significatives entre le nombre de stratégies argumentatives employé par les enfants et les moments où tout simplement ils s'opposent à un autre point de vue, dans les trois jeux analysés. Les résultats sont discutés en prenant en compte les recherches préalables qui nous ont montré que l'âge de 4 ans pourrait bien être un point d'inflexion où apparaissent les premières aptitudes pour l'argumentation. Les résultats ont aussi montré que les jeux dramatiques ainsi que ceux de table ou de bâtiment créent des opportunités pour que les enfants emploient des stratégies argumentatives.
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Santibáñez Yáñez, Cristian. Universidad Diego Portales; Chile
Materia
ARGUMENTACIÓN
NIÑOS
JUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32921

id CONICETDig_c3d3ecdcf9bed68d8c08fbfce3a7992c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de JuegoThe Genesis of Argumentation: A Study of 3-5-year-old children in Different Contexts of PlayLa Genèse de l'argumentation. Une Recherche avec des Enfants de 3 à 5 ans dans de Différents Contextes de JeuMigdalek, Maia JulietaRosemberg, Celia RenataSantibáñez Yáñez, CristianARGUMENTACIÓNNIÑOSJUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar el desarrollo de las estrategias argumentativas de niños de 3, 4 y 5 años. En un trabajo previo, hemos desarrollado un sistema de categorías que conceptualizan las estrategias argumentativas utilizadas por los niños de esa edad. En este estudio se analizan las estrategias argumentativas, así como los recursos lingüísticos utilizados por los niños en las disputas que se produjeron durante las situaciones de juego en el jardín de infantes. El análisis considera el desempeño de los niños, teniendo en cuenta el grupo de edad y el tipo de juego -juego dramático, juego de mesa y juego de construcciones. El corpus comprende 124 disputas entre pares. Los resultados muestran diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas empleadas por los niños y la cantidad de ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista a los 4 y 5 años de edad. En cuanto al tipo de juego, se encontraron diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas utilizadas por los niños y las ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista en los tres tipos de juego analizados. Se discuten los resultados teniendo en cuenta los estudios previos, que mostraron que los 4 años podría ser un punto de inflexión donde surgen las primeras habilidades argumentativas. Los resultados también mostraron que no sólo en el juego dramático, sino también en el de mesa y en el de construcciones se crean oportunidades para que los niños utilicen estrategias argumentativas.This work aims to analyze the development of the argumentative strategies in three, four and five years old children. In a previous study we developed a system of categories that conceptualize the argumentative strategies used by children of this age. In this study we analyze the argumentative strategies as well as the linguistic resources used by the children in disputes that occurred during play situations at kindergarten. The analysis considers children's performance taking into account the age group and the type of play (dramatic play, board game and block play). The corpus consists of 124 disputes among peers. Results show that at four and five years of age there are significant differences between the quantity of argumentative strategies employed by the children and the quantity of occasions in which they just oppose a point of view. Regarding the type of play, we found significant differences between the quantity of argumentative strategies used by the children and the occasions in which they just oppose a point of view during the three types of play analyzed: dramatic play, block play and board game. Results are discussed considering previous studies that showed that age four could be a turning point where early skills of argument arise. Results also showed that not only dramatic play situations but also block play and board game situations create opportunities for children to use argumentative strategies.Le but de ce travail est d'analyser les stratégies d'argumentation des enfants de 3, 4 et 5 ans. Dans un travail préalable, nous avons développé un système de catégories utiles pour conceptualiser les stratégies argumentatives des enfants de cet âge. Á cette occasion nous avons analysé non seulement les stratégies argumentatives mais aussi les éléments linguistiques auxquels avaient recours les enfants lorsqu' ils se disputaient dans ces jeux à l'école maternelle. L'analyse envisage l'activité des enfants en tenant compte de leur âge et du type de jeux : jeux dramatiques, jeux de table et jeux de bâtiments. Le corpus comprend 124 disputes entre pairs. Les résultats montrent une différence significative entre le nombre de stratégies argumentatives utilisées par les enfants et le nombre d'occasions où ils ne font que s'opposer à un point de vue quand ils ont 4 et 5 ans. Par rapport au genre de jeu, on a trouvé qu'il existe des différences significatives entre le nombre de stratégies argumentatives employé par les enfants et les moments où tout simplement ils s'opposent à un autre point de vue, dans les trois jeux analysés. Les résultats sont discutés en prenant en compte les recherches préalables qui nous ont montré que l'âge de 4 ans pourrait bien être un point d'inflexion où apparaissent les premières aptitudes pour l'argumentation. Les résultats ont aussi montré que les jeux dramatiques ainsi que ceux de table ou de bâtiment créent des opportunités pour que les enfants emploient des stratégies argumentatives.Fil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Santibáñez Yáñez, Cristian. Universidad Diego Portales; ChileUniversidad de Antioquia, Escuela de idiomas2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32921Santibáñez Yáñez, Cristian; Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego; Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas; Íkala; 19; 3; 9-2014; 251-2670123-3432CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mfwj97info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ikala.v19n3a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/18286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:45.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
The Genesis of Argumentation: A Study of 3-5-year-old children in Different Contexts of Play
La Genèse de l'argumentation. Une Recherche avec des Enfants de 3 à 5 ans dans de Différents Contextes de Jeu
title La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
spellingShingle La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
Migdalek, Maia Julieta
ARGUMENTACIÓN
NIÑOS
JUEGO
title_short La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
title_full La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
title_fullStr La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
title_full_unstemmed La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
title_sort La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego
dc.creator.none.fl_str_mv Migdalek, Maia Julieta
Rosemberg, Celia Renata
Santibáñez Yáñez, Cristian
author Migdalek, Maia Julieta
author_facet Migdalek, Maia Julieta
Rosemberg, Celia Renata
Santibáñez Yáñez, Cristian
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
Santibáñez Yáñez, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACIÓN
NIÑOS
JUEGO
topic ARGUMENTACIÓN
NIÑOS
JUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar el desarrollo de las estrategias argumentativas de niños de 3, 4 y 5 años. En un trabajo previo, hemos desarrollado un sistema de categorías que conceptualizan las estrategias argumentativas utilizadas por los niños de esa edad. En este estudio se analizan las estrategias argumentativas, así como los recursos lingüísticos utilizados por los niños en las disputas que se produjeron durante las situaciones de juego en el jardín de infantes. El análisis considera el desempeño de los niños, teniendo en cuenta el grupo de edad y el tipo de juego -juego dramático, juego de mesa y juego de construcciones. El corpus comprende 124 disputas entre pares. Los resultados muestran diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas empleadas por los niños y la cantidad de ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista a los 4 y 5 años de edad. En cuanto al tipo de juego, se encontraron diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas utilizadas por los niños y las ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista en los tres tipos de juego analizados. Se discuten los resultados teniendo en cuenta los estudios previos, que mostraron que los 4 años podría ser un punto de inflexión donde surgen las primeras habilidades argumentativas. Los resultados también mostraron que no sólo en el juego dramático, sino también en el de mesa y en el de construcciones se crean oportunidades para que los niños utilicen estrategias argumentativas.
This work aims to analyze the development of the argumentative strategies in three, four and five years old children. In a previous study we developed a system of categories that conceptualize the argumentative strategies used by children of this age. In this study we analyze the argumentative strategies as well as the linguistic resources used by the children in disputes that occurred during play situations at kindergarten. The analysis considers children's performance taking into account the age group and the type of play (dramatic play, board game and block play). The corpus consists of 124 disputes among peers. Results show that at four and five years of age there are significant differences between the quantity of argumentative strategies employed by the children and the quantity of occasions in which they just oppose a point of view. Regarding the type of play, we found significant differences between the quantity of argumentative strategies used by the children and the occasions in which they just oppose a point of view during the three types of play analyzed: dramatic play, block play and board game. Results are discussed considering previous studies that showed that age four could be a turning point where early skills of argument arise. Results also showed that not only dramatic play situations but also block play and board game situations create opportunities for children to use argumentative strategies.
Le but de ce travail est d'analyser les stratégies d'argumentation des enfants de 3, 4 et 5 ans. Dans un travail préalable, nous avons développé un système de catégories utiles pour conceptualiser les stratégies argumentatives des enfants de cet âge. Á cette occasion nous avons analysé non seulement les stratégies argumentatives mais aussi les éléments linguistiques auxquels avaient recours les enfants lorsqu' ils se disputaient dans ces jeux à l'école maternelle. L'analyse envisage l'activité des enfants en tenant compte de leur âge et du type de jeux : jeux dramatiques, jeux de table et jeux de bâtiments. Le corpus comprend 124 disputes entre pairs. Les résultats montrent une différence significative entre le nombre de stratégies argumentatives utilisées par les enfants et le nombre d'occasions où ils ne font que s'opposer à un point de vue quand ils ont 4 et 5 ans. Par rapport au genre de jeu, on a trouvé qu'il existe des différences significatives entre le nombre de stratégies argumentatives employé par les enfants et les moments où tout simplement ils s'opposent à un autre point de vue, dans les trois jeux analysés. Les résultats sont discutés en prenant en compte les recherches préalables qui nous ont montré que l'âge de 4 ans pourrait bien être un point d'inflexion où apparaissent les premières aptitudes pour l'argumentation. Les résultats ont aussi montré que les jeux dramatiques ainsi que ceux de table ou de bâtiment créent des opportunités pour que les enfants emploient des stratégies argumentatives.
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Santibáñez Yáñez, Cristian. Universidad Diego Portales; Chile
description Este trabajo se propone analizar el desarrollo de las estrategias argumentativas de niños de 3, 4 y 5 años. En un trabajo previo, hemos desarrollado un sistema de categorías que conceptualizan las estrategias argumentativas utilizadas por los niños de esa edad. En este estudio se analizan las estrategias argumentativas, así como los recursos lingüísticos utilizados por los niños en las disputas que se produjeron durante las situaciones de juego en el jardín de infantes. El análisis considera el desempeño de los niños, teniendo en cuenta el grupo de edad y el tipo de juego -juego dramático, juego de mesa y juego de construcciones. El corpus comprende 124 disputas entre pares. Los resultados muestran diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas empleadas por los niños y la cantidad de ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista a los 4 y 5 años de edad. En cuanto al tipo de juego, se encontraron diferencias significativas entre la cantidad de estrategias argumentativas utilizadas por los niños y las ocasiones en las que simplemente se oponen a un punto de vista en los tres tipos de juego analizados. Se discuten los resultados teniendo en cuenta los estudios previos, que mostraron que los 4 años podría ser un punto de inflexión donde surgen las primeras habilidades argumentativas. Los resultados también mostraron que no sólo en el juego dramático, sino también en el de mesa y en el de construcciones se crean oportunidades para que los niños utilicen estrategias argumentativas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32921
Santibáñez Yáñez, Cristian; Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego; Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas; Íkala; 19; 3; 9-2014; 251-267
0123-3432
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32921
identifier_str_mv Santibáñez Yáñez, Cristian; Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con Niños de 3 a 5 Años en Distintos Contextos de Juego; Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas; Íkala; 19; 3; 9-2014; 251-267
0123-3432
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mfwj97
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ikala.v19n3a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/18286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia, Escuela de idiomas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269657267961856
score 13.13397