Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego
- Autores
- Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una perspectiva sociocultural del desarrollo humano y el aprendizaje (Vigotsky, 1964; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), el presente trabajo tiene por objeto indagar la construcción multimodal de los argumentos producidos por niños de 5 años en el marco de disputas en una situación de juego en el jardín de infantes. Para ello se atiende a la yuxtaposición de información que proporcionan recursos de distintos campos semióticos (Goodwin, 2000, 2007). El corpus está conformado por una situación de juego de construcción –sala de 5 años- videofilmada, registrada durante el juego en rincones en un jardín de infantes al que asiste población urbana marginada del Conurbano Bonaerense, Argentina. El análisis sigue una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del Análisis de la Conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin y Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin y Yaeger-Dror, 2002). Los resultados muestran que componentes de diversos campos semióticos se yuxtaponen con la expresión lingüística de argumentos o puntos de vista que los niños sostienen en las disputas durante las situaciones de juego. Se evidencia la especial importancia de atender a la entonación, el uso del espacio, la dirección de la mirada, los gestos y el posicionamiento corporal como componentes que conforman la fuerza argumentativa de los enunciados en la disputa. Asimismo ellos son indicios de las emociones que las partes experimentan en las disputas y que no pueden ser obviadas al momento de dar cuenta de cómo se produce la argumentación en situaciones reales de interacción.
Within the framework of a sociocultural theory of human development and learning (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), this paper aims to investigate the multimodal construction of arguments produced by 5 year-old children during disputes in a kindergarten play situation. We considered the juxtaposition of information provided by resources from different semiotic fields (Goodwin, 2000, 2007). The corpus consists of the interactions in a group of children while they play with building blocks. This play situation was videotaped in a kindergarten classroom that is attended by an urban marginalized population of outer Buenos Aires, Argentina. The analysis makes use of the qualitative logic derived from the methodological tools of Conversation Analysis developed in previous research (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin and Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin and Yaeger-Dror, 2002). The results show the different semiotic fields that overlap with the linguistic expression of the arguments or points of view that children maintain while quarrelling during play situations. This demonstrates the importance of attending to intonation, the use of space, the direction of gaze, gestures, and body positioning as they are components that contribute to the argumentative force of the utterances in disputes. These elements emerge as indicators of the emotions that parties experience in disputes which can not be disregarded when attempting to account for how argumentation occurs in real situations of interaction.
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina - Materia
-
ARGUMENTACIÓN
NIÑOS
MULTIMODALIDAD
EMOCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81f01c6acb79499a51c29a5ba3e1e13d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juegoMigdalek, Maia JulietaRosemberg, Celia RenataARGUMENTACIÓNNIÑOSMULTIMODALIDADEMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una perspectiva sociocultural del desarrollo humano y el aprendizaje (Vigotsky, 1964; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), el presente trabajo tiene por objeto indagar la construcción multimodal de los argumentos producidos por niños de 5 años en el marco de disputas en una situación de juego en el jardín de infantes. Para ello se atiende a la yuxtaposición de información que proporcionan recursos de distintos campos semióticos (Goodwin, 2000, 2007). El corpus está conformado por una situación de juego de construcción –sala de 5 años- videofilmada, registrada durante el juego en rincones en un jardín de infantes al que asiste población urbana marginada del Conurbano Bonaerense, Argentina. El análisis sigue una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del Análisis de la Conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin y Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin y Yaeger-Dror, 2002). Los resultados muestran que componentes de diversos campos semióticos se yuxtaponen con la expresión lingüística de argumentos o puntos de vista que los niños sostienen en las disputas durante las situaciones de juego. Se evidencia la especial importancia de atender a la entonación, el uso del espacio, la dirección de la mirada, los gestos y el posicionamiento corporal como componentes que conforman la fuerza argumentativa de los enunciados en la disputa. Asimismo ellos son indicios de las emociones que las partes experimentan en las disputas y que no pueden ser obviadas al momento de dar cuenta de cómo se produce la argumentación en situaciones reales de interacción.Within the framework of a sociocultural theory of human development and learning (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), this paper aims to investigate the multimodal construction of arguments produced by 5 year-old children during disputes in a kindergarten play situation. We considered the juxtaposition of information provided by resources from different semiotic fields (Goodwin, 2000, 2007). The corpus consists of the interactions in a group of children while they play with building blocks. This play situation was videotaped in a kindergarten classroom that is attended by an urban marginalized population of outer Buenos Aires, Argentina. The analysis makes use of the qualitative logic derived from the methodological tools of Conversation Analysis developed in previous research (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin and Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin and Yaeger-Dror, 2002). The results show the different semiotic fields that overlap with the linguistic expression of the arguments or points of view that children maintain while quarrelling during play situations. This demonstrates the importance of attending to intonation, the use of space, the direction of gaze, gestures, and body positioning as they are components that contribute to the argumentative force of the utterances in disputes. These elements emerge as indicators of the emotions that parties experience in disputes which can not be disregarded when attempting to account for how argumentation occurs in real situations of interaction.Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19117Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 9; 4; 9-2013; 1-161699-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uam.es/otros/ptcedh/2013v9_pdf/v9n4esp.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
title |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
spellingShingle |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego Migdalek, Maia Julieta ARGUMENTACIÓN NIÑOS MULTIMODALIDAD EMOCIONES |
title_short |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
title_full |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
title_fullStr |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
title_full_unstemmed |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
title_sort |
Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migdalek, Maia Julieta Rosemberg, Celia Renata |
author |
Migdalek, Maia Julieta |
author_facet |
Migdalek, Maia Julieta Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGUMENTACIÓN NIÑOS MULTIMODALIDAD EMOCIONES |
topic |
ARGUMENTACIÓN NIÑOS MULTIMODALIDAD EMOCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una perspectiva sociocultural del desarrollo humano y el aprendizaje (Vigotsky, 1964; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), el presente trabajo tiene por objeto indagar la construcción multimodal de los argumentos producidos por niños de 5 años en el marco de disputas en una situación de juego en el jardín de infantes. Para ello se atiende a la yuxtaposición de información que proporcionan recursos de distintos campos semióticos (Goodwin, 2000, 2007). El corpus está conformado por una situación de juego de construcción –sala de 5 años- videofilmada, registrada durante el juego en rincones en un jardín de infantes al que asiste población urbana marginada del Conurbano Bonaerense, Argentina. El análisis sigue una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del Análisis de la Conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin y Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin y Yaeger-Dror, 2002). Los resultados muestran que componentes de diversos campos semióticos se yuxtaponen con la expresión lingüística de argumentos o puntos de vista que los niños sostienen en las disputas durante las situaciones de juego. Se evidencia la especial importancia de atender a la entonación, el uso del espacio, la dirección de la mirada, los gestos y el posicionamiento corporal como componentes que conforman la fuerza argumentativa de los enunciados en la disputa. Asimismo ellos son indicios de las emociones que las partes experimentan en las disputas y que no pueden ser obviadas al momento de dar cuenta de cómo se produce la argumentación en situaciones reales de interacción. Within the framework of a sociocultural theory of human development and learning (Vigotsky, 2009; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), this paper aims to investigate the multimodal construction of arguments produced by 5 year-old children during disputes in a kindergarten play situation. We considered the juxtaposition of information provided by resources from different semiotic fields (Goodwin, 2000, 2007). The corpus consists of the interactions in a group of children while they play with building blocks. This play situation was videotaped in a kindergarten classroom that is attended by an urban marginalized population of outer Buenos Aires, Argentina. The analysis makes use of the qualitative logic derived from the methodological tools of Conversation Analysis developed in previous research (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin and Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin and Yaeger-Dror, 2002). The results show the different semiotic fields that overlap with the linguistic expression of the arguments or points of view that children maintain while quarrelling during play situations. This demonstrates the importance of attending to intonation, the use of space, the direction of gaze, gestures, and body positioning as they are components that contribute to the argumentative force of the utterances in disputes. These elements emerge as indicators of the emotions that parties experience in disputes which can not be disregarded when attempting to account for how argumentation occurs in real situations of interaction. Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina |
description |
En el marco de una perspectiva sociocultural del desarrollo humano y el aprendizaje (Vigotsky, 1964; Bruner, 1986; Nelson, 1996; Tomasello, 1998, 2003), el presente trabajo tiene por objeto indagar la construcción multimodal de los argumentos producidos por niños de 5 años en el marco de disputas en una situación de juego en el jardín de infantes. Para ello se atiende a la yuxtaposición de información que proporcionan recursos de distintos campos semióticos (Goodwin, 2000, 2007). El corpus está conformado por una situación de juego de construcción –sala de 5 años- videofilmada, registrada durante el juego en rincones en un jardín de infantes al que asiste población urbana marginada del Conurbano Bonaerense, Argentina. El análisis sigue una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del Análisis de la Conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin, 2000, 2007; Goodwin y Goodwin, 1990, 2000; Goodwin, Goodwin y Yaeger-Dror, 2002). Los resultados muestran que componentes de diversos campos semióticos se yuxtaponen con la expresión lingüística de argumentos o puntos de vista que los niños sostienen en las disputas durante las situaciones de juego. Se evidencia la especial importancia de atender a la entonación, el uso del espacio, la dirección de la mirada, los gestos y el posicionamiento corporal como componentes que conforman la fuerza argumentativa de los enunciados en la disputa. Asimismo ellos son indicios de las emociones que las partes experimentan en las disputas y que no pueden ser obviadas al momento de dar cuenta de cómo se produce la argumentación en situaciones reales de interacción. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19117 Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 9; 4; 9-2013; 1-16 1699-437X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19117 |
identifier_str_mv |
Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Construcción multimodal de los argumentos de niños pequeños en disputas durante situaciones de juego; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 9; 4; 9-2013; 1-16 1699-437X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uam.es/otros/ptcedh/2013v9_pdf/v9n4esp.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269487522381824 |
score |
13.13397 |