Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena

Autores
Donaire, Ricardo Martin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cierre de la actividad presencial en las escuelas produjo las condiciones para intentar implementar la educación a distancia a nivel mundial. Luego de los más de dos años transcurridos desde entonces, ¿cuál ha sido su grado de extensión y sus consecuencias en el proceso de trabajo de los docentes? A partir de la información publicada entre 2020 y 2022 por diversos organismos internacionales, principalmente UNICEF, UNESCO y el Banco Mundial, nos interesa particularmente analizar el impacto de su modalidad virtual, que abre las puertas para la digitalización y sus posibles consecuencias en términos de pérdida de control planteadas por la teoría de la proletarización desde hace cuarenta años.
The closure of face-to-face activity in schools produced the conditions to try to implement distance education worldwide. After more than two years since then, what has been its degree of extension and its consequences on the teachers’ labour process? Based on the information published between 2020 and 2022 by various international organizations, mainly UNICEF, UNESCO and the World Bank, we are particularly interested in analyzing the impact of its virtual modality, which opens the doors for digitalization and its possible consequences in terms of loss of control raised by the theory of proletarianization since forty years ago.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
DOCENTES
PROCESO DE TRABAJO
DIGITALIZACIÓN
PROLETARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220955

id CONICETDig_c0ff1810157f0f08ece50a07ab914f1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentenaDigitalization and the teachers’ labour process: Post-quarantine notes and questionsDonaire, Ricardo MartinDOCENTESPROCESO DE TRABAJODIGITALIZACIÓNPROLETARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El cierre de la actividad presencial en las escuelas produjo las condiciones para intentar implementar la educación a distancia a nivel mundial. Luego de los más de dos años transcurridos desde entonces, ¿cuál ha sido su grado de extensión y sus consecuencias en el proceso de trabajo de los docentes? A partir de la información publicada entre 2020 y 2022 por diversos organismos internacionales, principalmente UNICEF, UNESCO y el Banco Mundial, nos interesa particularmente analizar el impacto de su modalidad virtual, que abre las puertas para la digitalización y sus posibles consecuencias en términos de pérdida de control planteadas por la teoría de la proletarización desde hace cuarenta años.The closure of face-to-face activity in schools produced the conditions to try to implement distance education worldwide. After more than two years since then, what has been its degree of extension and its consequences on the teachers’ labour process? Based on the information published between 2020 and 2022 by various international organizations, mainly UNICEF, UNESCO and the World Bank, we are particularly interested in analyzing the impact of its virtual modality, which opens the doors for digitalization and its possible consequences in terms of loss of control raised by the theory of proletarianization since forty years ago.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaInstituto de Formación Docente Continua de Bariloche2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220955Donaire, Ricardo Martin; Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena; Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche; Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur; 1; 8-2023; 49-632953-5522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/4/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:39.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
Digitalization and the teachers’ labour process: Post-quarantine notes and questions
title Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
spellingShingle Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
Donaire, Ricardo Martin
DOCENTES
PROCESO DE TRABAJO
DIGITALIZACIÓN
PROLETARIZACIÓN
title_short Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
title_full Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
title_fullStr Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
title_full_unstemmed Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
title_sort Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo Martin
author Donaire, Ricardo Martin
author_facet Donaire, Ricardo Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENTES
PROCESO DE TRABAJO
DIGITALIZACIÓN
PROLETARIZACIÓN
topic DOCENTES
PROCESO DE TRABAJO
DIGITALIZACIÓN
PROLETARIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cierre de la actividad presencial en las escuelas produjo las condiciones para intentar implementar la educación a distancia a nivel mundial. Luego de los más de dos años transcurridos desde entonces, ¿cuál ha sido su grado de extensión y sus consecuencias en el proceso de trabajo de los docentes? A partir de la información publicada entre 2020 y 2022 por diversos organismos internacionales, principalmente UNICEF, UNESCO y el Banco Mundial, nos interesa particularmente analizar el impacto de su modalidad virtual, que abre las puertas para la digitalización y sus posibles consecuencias en términos de pérdida de control planteadas por la teoría de la proletarización desde hace cuarenta años.
The closure of face-to-face activity in schools produced the conditions to try to implement distance education worldwide. After more than two years since then, what has been its degree of extension and its consequences on the teachers’ labour process? Based on the information published between 2020 and 2022 by various international organizations, mainly UNICEF, UNESCO and the World Bank, we are particularly interested in analyzing the impact of its virtual modality, which opens the doors for digitalization and its possible consequences in terms of loss of control raised by the theory of proletarianization since forty years ago.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El cierre de la actividad presencial en las escuelas produjo las condiciones para intentar implementar la educación a distancia a nivel mundial. Luego de los más de dos años transcurridos desde entonces, ¿cuál ha sido su grado de extensión y sus consecuencias en el proceso de trabajo de los docentes? A partir de la información publicada entre 2020 y 2022 por diversos organismos internacionales, principalmente UNICEF, UNESCO y el Banco Mundial, nos interesa particularmente analizar el impacto de su modalidad virtual, que abre las puertas para la digitalización y sus posibles consecuencias en términos de pérdida de control planteadas por la teoría de la proletarización desde hace cuarenta años.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220955
Donaire, Ricardo Martin; Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena; Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche; Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur; 1; 8-2023; 49-63
2953-5522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220955
identifier_str_mv Donaire, Ricardo Martin; Digitalización y trabajo docente: Apuntes y preguntas en la post-cuarentena; Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche; Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur; 1; 8-2023; 49-63
2953-5522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/4/38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613222737379328
score 13.070432