Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina)
- Autores
- Brendel, Andrea Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el presente siglo. El objetivo de esta investigación es analizar los cambios temporales y espaciales del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la Región Pampeana de Argentina, considerando dos escenarios de concentración de gases de efecto invernadero (RCP 4.5 y 8.5) durante los años 2030, 2050 y 2100. La metodología utilizada incluyó el análisis integral de datos climáticos, como la temperatura y la precipitación media, y datos sociales, como el índice de vulnerabilidad social. Esto permitió describir las amenazas y la vulnerabilidad social, y posteriormente calcular el riesgo. El área de estudio presentó un marcado incremento térmico y pluviométrico, el cual fue de mayor magnitud en el año 2100 bajo el escenario RCP 8.5. Durante este período y escenario considerado, el aumento de la precipitación media generó niveles de riesgo de mayor magnitud que al considerar la temperatura. Además, el riesgo más elevado fue observado en situaciones de alta vulnerabilidad social, específicamente en el partido donde se localiza la ciudad más importante de la región. Por lo tanto, esta investigación proporciona información fundamental para los tomadores de decisiones, quienes pueden utilizarla como base para la elaboración de planes de manejo del espacio y el diseño de medidas efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático.
The objective of this research is to analyze the temporal and spatial changes in future climate change risk in the southern Pampean Region of Argentina, considering two scenarios of greenhouse gas concentration (RCP 4.5 and 8.5) during the years 2030, 2050, and 2100. The methodology used included the comprehensive analysis of climate data, such as temperature and average precipitation, and social data, such as the social vulnerability index. This allowed for the description of threats and social vulnerability, followed by the calculation of risk. The study area recorded an increase in future average precipitation, resulting in higher-risk categories than when considering temperature, especially in RCP 8.5 and in the year 2100. Additionally, this category was observed in situations of high social vulnerability, specifically in the district where the most important city in the region is located. Therefore, this research provides crucial information for decision-makers, who can use it as a basis for the development of spatial management plans and the design of effective adaptation and mitigation measures to climate change, considering that extreme wet events are affecting the region with increasing frequency.
Fil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
cambios térmicos y pluviométricos
vulnerabilidad social
datos modelados
sudoeste bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263064
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0eff2e06d9512fdd7009a764451d0e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263064 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina)Brendel, Andrea Soledadcambios térmicos y pluviométricosvulnerabilidad socialdatos modeladossudoeste bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el presente siglo. El objetivo de esta investigación es analizar los cambios temporales y espaciales del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la Región Pampeana de Argentina, considerando dos escenarios de concentración de gases de efecto invernadero (RCP 4.5 y 8.5) durante los años 2030, 2050 y 2100. La metodología utilizada incluyó el análisis integral de datos climáticos, como la temperatura y la precipitación media, y datos sociales, como el índice de vulnerabilidad social. Esto permitió describir las amenazas y la vulnerabilidad social, y posteriormente calcular el riesgo. El área de estudio presentó un marcado incremento térmico y pluviométrico, el cual fue de mayor magnitud en el año 2100 bajo el escenario RCP 8.5. Durante este período y escenario considerado, el aumento de la precipitación media generó niveles de riesgo de mayor magnitud que al considerar la temperatura. Además, el riesgo más elevado fue observado en situaciones de alta vulnerabilidad social, específicamente en el partido donde se localiza la ciudad más importante de la región. Por lo tanto, esta investigación proporciona información fundamental para los tomadores de decisiones, quienes pueden utilizarla como base para la elaboración de planes de manejo del espacio y el diseño de medidas efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático.The objective of this research is to analyze the temporal and spatial changes in future climate change risk in the southern Pampean Region of Argentina, considering two scenarios of greenhouse gas concentration (RCP 4.5 and 8.5) during the years 2030, 2050, and 2100. The methodology used included the comprehensive analysis of climate data, such as temperature and average precipitation, and social data, such as the social vulnerability index. This allowed for the description of threats and social vulnerability, followed by the calculation of risk. The study area recorded an increase in future average precipitation, resulting in higher-risk categories than when considering temperature, especially in RCP 8.5 and in the year 2100. Additionally, this category was observed in situations of high social vulnerability, specifically in the district where the most important city in the region is located. Therefore, this research provides crucial information for decision-makers, who can use it as a basis for the development of spatial management plans and the design of effective adaptation and mitigation measures to climate change, considering that extreme wet events are affecting the region with increasing frequency.Fil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaUniversidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263064Brendel, Andrea Soledad; Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía; Papeles de Geografía; 69; 1-2024; 155-1681989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/563951info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.563951info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:22.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
title |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
spellingShingle |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) Brendel, Andrea Soledad cambios térmicos y pluviométricos vulnerabilidad social datos modelados sudoeste bonaerense |
title_short |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_full |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_fullStr |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_sort |
Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brendel, Andrea Soledad |
author |
Brendel, Andrea Soledad |
author_facet |
Brendel, Andrea Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cambios térmicos y pluviométricos vulnerabilidad social datos modelados sudoeste bonaerense |
topic |
cambios térmicos y pluviométricos vulnerabilidad social datos modelados sudoeste bonaerense |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el presente siglo. El objetivo de esta investigación es analizar los cambios temporales y espaciales del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la Región Pampeana de Argentina, considerando dos escenarios de concentración de gases de efecto invernadero (RCP 4.5 y 8.5) durante los años 2030, 2050 y 2100. La metodología utilizada incluyó el análisis integral de datos climáticos, como la temperatura y la precipitación media, y datos sociales, como el índice de vulnerabilidad social. Esto permitió describir las amenazas y la vulnerabilidad social, y posteriormente calcular el riesgo. El área de estudio presentó un marcado incremento térmico y pluviométrico, el cual fue de mayor magnitud en el año 2100 bajo el escenario RCP 8.5. Durante este período y escenario considerado, el aumento de la precipitación media generó niveles de riesgo de mayor magnitud que al considerar la temperatura. Además, el riesgo más elevado fue observado en situaciones de alta vulnerabilidad social, específicamente en el partido donde se localiza la ciudad más importante de la región. Por lo tanto, esta investigación proporciona información fundamental para los tomadores de decisiones, quienes pueden utilizarla como base para la elaboración de planes de manejo del espacio y el diseño de medidas efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático. The objective of this research is to analyze the temporal and spatial changes in future climate change risk in the southern Pampean Region of Argentina, considering two scenarios of greenhouse gas concentration (RCP 4.5 and 8.5) during the years 2030, 2050, and 2100. The methodology used included the comprehensive analysis of climate data, such as temperature and average precipitation, and social data, such as the social vulnerability index. This allowed for the description of threats and social vulnerability, followed by the calculation of risk. The study area recorded an increase in future average precipitation, resulting in higher-risk categories than when considering temperature, especially in RCP 8.5 and in the year 2100. Additionally, this category was observed in situations of high social vulnerability, specifically in the district where the most important city in the region is located. Therefore, this research provides crucial information for decision-makers, who can use it as a basis for the development of spatial management plans and the design of effective adaptation and mitigation measures to climate change, considering that extreme wet events are affecting the region with increasing frequency. Fil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el presente siglo. El objetivo de esta investigación es analizar los cambios temporales y espaciales del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la Región Pampeana de Argentina, considerando dos escenarios de concentración de gases de efecto invernadero (RCP 4.5 y 8.5) durante los años 2030, 2050 y 2100. La metodología utilizada incluyó el análisis integral de datos climáticos, como la temperatura y la precipitación media, y datos sociales, como el índice de vulnerabilidad social. Esto permitió describir las amenazas y la vulnerabilidad social, y posteriormente calcular el riesgo. El área de estudio presentó un marcado incremento térmico y pluviométrico, el cual fue de mayor magnitud en el año 2100 bajo el escenario RCP 8.5. Durante este período y escenario considerado, el aumento de la precipitación media generó niveles de riesgo de mayor magnitud que al considerar la temperatura. Además, el riesgo más elevado fue observado en situaciones de alta vulnerabilidad social, específicamente en el partido donde se localiza la ciudad más importante de la región. Por lo tanto, esta investigación proporciona información fundamental para los tomadores de decisiones, quienes pueden utilizarla como base para la elaboración de planes de manejo del espacio y el diseño de medidas efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263064 Brendel, Andrea Soledad; Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía; Papeles de Geografía; 69; 1-2024; 155-168 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263064 |
identifier_str_mv |
Brendel, Andrea Soledad; Impacto del cambio climático: un análisis espacial del riesgo futuro al cambio climático en el sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía; Papeles de Geografía; 69; 1-2024; 155-168 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/563951 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.563951 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Facultad de Letras. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083495102775296 |
score |
13.22299 |