¿Puede el conocimiento ser un estado mental?
- Autores
- Rimoldi, Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Knowledge and its Limits, Timothy Williamson argumenta a favor de la tesis fuerte de que el conocimiento es un estado mental (CEMf), ofreciendo una caracterización del conocimiento según la cual es ?la actitud factiva estativa más general?. Dicha caracterización es central una vez que se considera que los estados perceptivos son también actitudes factivas estativas. Esta propuesta ha sido discutida ampliamente en la literatura. En este trabajo argumento, a partir de una crítica novedosa que parte de las herramientas mismas que Williamson usa a su favor, que (CEMf) es falsa. Para ello argumentaré, en distintas etapas, que los estados perceptivos no son actitudes factivas estativas. La crítica en cuestión no se limita a mostrar la falsedad de la caracterización del conocimiento en términos de actitudes factivas estativas, sino que también muestra la implausibilidad de (CEMf).
In Knowledge and its Limits, Timothy Williamson defends the strong thesis that knowledge is a mental state (CEMf), while offering a characterization of knowledge according to which it is the "most general factive stative attitude". This characterization becomes central to the Project once we assume that perceptual states are also factive stative attitudes. This proposal has been widely discussed in the literature. In this paper I propose a novel objection against (CEMf) by using the very same tools that Williamson deploys on behalf of his view. I will argue, in different stages, that perceptual states are not factive stative attitudes. my criticism is not limited to showing that the characterization of knowledge in terms of factive stative attitudes is false, it also shows that (CEMf) is implausible.
Fil: Rimoldi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FACTIVIDAD
CLASES NATURALES
ACTITUDES
ACCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c076a6f1746b040270c0a21848080029 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental?Can Knowledge be a State of Mind?Rimoldi, FlorenciaFACTIVIDADCLASES NATURALESACTITUDESACCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En Knowledge and its Limits, Timothy Williamson argumenta a favor de la tesis fuerte de que el conocimiento es un estado mental (CEMf), ofreciendo una caracterización del conocimiento según la cual es ?la actitud factiva estativa más general?. Dicha caracterización es central una vez que se considera que los estados perceptivos son también actitudes factivas estativas. Esta propuesta ha sido discutida ampliamente en la literatura. En este trabajo argumento, a partir de una crítica novedosa que parte de las herramientas mismas que Williamson usa a su favor, que (CEMf) es falsa. Para ello argumentaré, en distintas etapas, que los estados perceptivos no son actitudes factivas estativas. La crítica en cuestión no se limita a mostrar la falsedad de la caracterización del conocimiento en términos de actitudes factivas estativas, sino que también muestra la implausibilidad de (CEMf).In Knowledge and its Limits, Timothy Williamson defends the strong thesis that knowledge is a mental state (CEMf), while offering a characterization of knowledge according to which it is the "most general factive stative attitude". This characterization becomes central to the Project once we assume that perceptual states are also factive stative attitudes. This proposal has been widely discussed in the literature. In this paper I propose a novel objection against (CEMf) by using the very same tools that Williamson deploys on behalf of his view. I will argue, in different stages, that perceptual states are not factive stative attitudes. my criticism is not limited to showing that the characterization of knowledge in terms of factive stative attitudes is false, it also shows that (CEMf) is implausible.Fil: Rimoldi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Filosófico2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45532Rimoldi, Florencia; ¿Puede el conocimiento ser un estado mental?; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 34; 2; 11-2014; 171-2010326-1301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fkj2stinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:45.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? Can Knowledge be a State of Mind? |
title |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
spellingShingle |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? Rimoldi, Florencia FACTIVIDAD CLASES NATURALES ACTITUDES ACCION |
title_short |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
title_full |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
title_fullStr |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
title_full_unstemmed |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
title_sort |
¿Puede el conocimiento ser un estado mental? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rimoldi, Florencia |
author |
Rimoldi, Florencia |
author_facet |
Rimoldi, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FACTIVIDAD CLASES NATURALES ACTITUDES ACCION |
topic |
FACTIVIDAD CLASES NATURALES ACTITUDES ACCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Knowledge and its Limits, Timothy Williamson argumenta a favor de la tesis fuerte de que el conocimiento es un estado mental (CEMf), ofreciendo una caracterización del conocimiento según la cual es ?la actitud factiva estativa más general?. Dicha caracterización es central una vez que se considera que los estados perceptivos son también actitudes factivas estativas. Esta propuesta ha sido discutida ampliamente en la literatura. En este trabajo argumento, a partir de una crítica novedosa que parte de las herramientas mismas que Williamson usa a su favor, que (CEMf) es falsa. Para ello argumentaré, en distintas etapas, que los estados perceptivos no son actitudes factivas estativas. La crítica en cuestión no se limita a mostrar la falsedad de la caracterización del conocimiento en términos de actitudes factivas estativas, sino que también muestra la implausibilidad de (CEMf). In Knowledge and its Limits, Timothy Williamson defends the strong thesis that knowledge is a mental state (CEMf), while offering a characterization of knowledge according to which it is the "most general factive stative attitude". This characterization becomes central to the Project once we assume that perceptual states are also factive stative attitudes. This proposal has been widely discussed in the literature. In this paper I propose a novel objection against (CEMf) by using the very same tools that Williamson deploys on behalf of his view. I will argue, in different stages, that perceptual states are not factive stative attitudes. my criticism is not limited to showing that the characterization of knowledge in terms of factive stative attitudes is false, it also shows that (CEMf) is implausible. Fil: Rimoldi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En Knowledge and its Limits, Timothy Williamson argumenta a favor de la tesis fuerte de que el conocimiento es un estado mental (CEMf), ofreciendo una caracterización del conocimiento según la cual es ?la actitud factiva estativa más general?. Dicha caracterización es central una vez que se considera que los estados perceptivos son también actitudes factivas estativas. Esta propuesta ha sido discutida ampliamente en la literatura. En este trabajo argumento, a partir de una crítica novedosa que parte de las herramientas mismas que Williamson usa a su favor, que (CEMf) es falsa. Para ello argumentaré, en distintas etapas, que los estados perceptivos no son actitudes factivas estativas. La crítica en cuestión no se limita a mostrar la falsedad de la caracterización del conocimiento en términos de actitudes factivas estativas, sino que también muestra la implausibilidad de (CEMf). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45532 Rimoldi, Florencia; ¿Puede el conocimiento ser un estado mental?; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 34; 2; 11-2014; 171-201 0326-1301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45532 |
identifier_str_mv |
Rimoldi, Florencia; ¿Puede el conocimiento ser un estado mental?; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 34; 2; 11-2014; 171-201 0326-1301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fkj2st |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Filosófico |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Filosófico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269482299424768 |
score |
13.13397 |