Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales

Autores
Correa, Pablo Sebastián; Brussino, Silvina Alejandra; Reyna, Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El modelo tripartito de la actitud postula que dicho constructo está compuesto por aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. En general, las actitudes intergrupales han sido evaluadas focalizando, casi exclusivamente, en aspectos afectivos. Aun cuando existen estudios latinoamericanos, y particularmente de Argentina, que indagaron las actitudes hacia distintos grupos, según nuestro conocimiento, a la fecha no existen investigaciones que aborden las actitudes hacia grupos sociales según su clase social. Objetivos. Construir y validar una escala de actitudes hacia personas de distinta clase social en ciudadanos/as del Gran Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Metodología. Se empleó un muestreo no probabilístico (autoelegido) y participaron 442 personas. Se evaluó un modelo tridimensional (en base al modelo tripartito de la actitud) y modelos por dimensión (afectiva, cognitiva y conductual). A su vez, se analizó la consistencia interna. Resultados. En relación al modelo tripartito, los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) evidenciaron que los ítems no cargaron en la dimensión esperada.
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
ACTITUDES INTEGRUPALES
CLASE SOCIAL
PSICOMETRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199340

id CONICETDig_758309c18d3bd38de2fed8b5bec0c9dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases socialesCorrea, Pablo SebastiánBrussino, Silvina AlejandraReyna, CeciliaACTITUDES INTEGRUPALESCLASE SOCIALPSICOMETRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. El modelo tripartito de la actitud postula que dicho constructo está compuesto por aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. En general, las actitudes intergrupales han sido evaluadas focalizando, casi exclusivamente, en aspectos afectivos. Aun cuando existen estudios latinoamericanos, y particularmente de Argentina, que indagaron las actitudes hacia distintos grupos, según nuestro conocimiento, a la fecha no existen investigaciones que aborden las actitudes hacia grupos sociales según su clase social. Objetivos. Construir y validar una escala de actitudes hacia personas de distinta clase social en ciudadanos/as del Gran Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Metodología. Se empleó un muestreo no probabilístico (autoelegido) y participaron 442 personas. Se evaluó un modelo tridimensional (en base al modelo tripartito de la actitud) y modelos por dimensión (afectiva, cognitiva y conductual). A su vez, se analizó la consistencia interna. Resultados. En relación al modelo tripartito, los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) evidenciaron que los ítems no cargaron en la dimensión esperada.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199340Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 9-101852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v.n.37344Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:27.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
title Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
spellingShingle Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
Correa, Pablo Sebastián
ACTITUDES INTEGRUPALES
CLASE SOCIAL
PSICOMETRIA
title_short Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
title_full Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
title_fullStr Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
title_full_unstemmed Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
title_sort Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Pablo Sebastián
Brussino, Silvina Alejandra
Reyna, Cecilia
author Correa, Pablo Sebastián
author_facet Correa, Pablo Sebastián
Brussino, Silvina Alejandra
Reyna, Cecilia
author_role author
author2 Brussino, Silvina Alejandra
Reyna, Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTITUDES INTEGRUPALES
CLASE SOCIAL
PSICOMETRIA
topic ACTITUDES INTEGRUPALES
CLASE SOCIAL
PSICOMETRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El modelo tripartito de la actitud postula que dicho constructo está compuesto por aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. En general, las actitudes intergrupales han sido evaluadas focalizando, casi exclusivamente, en aspectos afectivos. Aun cuando existen estudios latinoamericanos, y particularmente de Argentina, que indagaron las actitudes hacia distintos grupos, según nuestro conocimiento, a la fecha no existen investigaciones que aborden las actitudes hacia grupos sociales según su clase social. Objetivos. Construir y validar una escala de actitudes hacia personas de distinta clase social en ciudadanos/as del Gran Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Metodología. Se empleó un muestreo no probabilístico (autoelegido) y participaron 442 personas. Se evaluó un modelo tridimensional (en base al modelo tripartito de la actitud) y modelos por dimensión (afectiva, cognitiva y conductual). A su vez, se analizó la consistencia interna. Resultados. En relación al modelo tripartito, los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) evidenciaron que los ítems no cargaron en la dimensión esperada.
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. El modelo tripartito de la actitud postula que dicho constructo está compuesto por aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. En general, las actitudes intergrupales han sido evaluadas focalizando, casi exclusivamente, en aspectos afectivos. Aun cuando existen estudios latinoamericanos, y particularmente de Argentina, que indagaron las actitudes hacia distintos grupos, según nuestro conocimiento, a la fecha no existen investigaciones que aborden las actitudes hacia grupos sociales según su clase social. Objetivos. Construir y validar una escala de actitudes hacia personas de distinta clase social en ciudadanos/as del Gran Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Metodología. Se empleó un muestreo no probabilístico (autoelegido) y participaron 442 personas. Se evaluó un modelo tridimensional (en base al modelo tripartito de la actitud) y modelos por dimensión (afectiva, cognitiva y conductual). A su vez, se analizó la consistencia interna. Resultados. En relación al modelo tripartito, los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) evidenciaron que los ítems no cargaron en la dimensión esperada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199340
Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 9-10
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199340
identifier_str_mv Una vía para reducir la desigualdad social: El estudio de las actitudes hacia personas de distintas clases sociales; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 9-10
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v.n.37344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613505122041856
score 13.070432