Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español
- Autores
- Verdecchia Leandro, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la asimetría en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español, en particular, del contraste observado entre el movimiento de adjuntos de modo y de adjuntos comitativos. Proponemos, siguiendo el enfoque semántico de Abrusán (2014), que los efectos de isla débil en este tipo de cláusulas se deben a que, en ciertos casos, se proyecta un conjunto contradictorio de presuposiciones. En este sentido, la imposibilidad de extraer adjuntos de modo se debe a que (i) cómo toma alcance sobre predicados de modo, (ii) el dominio de los modos siempre presenta contrarios, (iii) la presuposición de la cláusula factiva se proyecta universalmente. En consecuencia, este tipo de preguntas presupone un conjunto contradictorio de proposiciones. En el caso de los adjuntos comitativos, por el contrario, proponemos que la frase-qu con quién toma alcance sobre individuos. De esta forma, las proposiciones alternativas presupuestas son independientes entre sí y no suponen un conjunto contradictorio de creencias. Mostraremos, además, que un enfoque sintáctico en términos de menor complejidad estructural, como el de de Cuba & Ürögdi (2009), no puede dar cuenta de los datos del español.
This paper focuses on adjunct extraction asymmetries in factive clauses in Spanish, particularly, in the contrast between the extraction of comitative adjuncts and manner adjuncts. Following Abrusán (2014), I argue that weak island effects arise because these clauses carry a contradictory presupposition. Thus, the ban of extracting manner adjuncts is due to: (i) cómo ranges over manner predicates, (ii) the domain of manner always contains contraries, and (iii) the presupposition of factive predicates projects universally. Consequently, these questions presuppose a contradictory set of propositions. Regarding comitative adjuncts, I assume that the wh-phrase con quién ranges over individuals. Therefore, the presuppositions of the alternatives are independent from each other and do not suppose an incoherent set of beliefs. Additionally, I show that a syntactic approach in terms of structural complexity (de Cuba & Ürögdi 2009) cannot account for Spanish data.
Fil: Verdecchia Leandro, Matías Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina - Materia
-
ISLAS FACTIVAS
ADJUNTOS
PRESUPOSICIÓN
ISLAS DÉBILES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124500
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5aca987bdedbd4a9e486e8f648907ec8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124500 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en españolAdjunct extraction asymmetries in factive clauses in spanishVerdecchia Leandro, Matías NicolásISLAS FACTIVASADJUNTOSPRESUPOSICIÓNISLAS DÉBILEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la asimetría en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español, en particular, del contraste observado entre el movimiento de adjuntos de modo y de adjuntos comitativos. Proponemos, siguiendo el enfoque semántico de Abrusán (2014), que los efectos de isla débil en este tipo de cláusulas se deben a que, en ciertos casos, se proyecta un conjunto contradictorio de presuposiciones. En este sentido, la imposibilidad de extraer adjuntos de modo se debe a que (i) cómo toma alcance sobre predicados de modo, (ii) el dominio de los modos siempre presenta contrarios, (iii) la presuposición de la cláusula factiva se proyecta universalmente. En consecuencia, este tipo de preguntas presupone un conjunto contradictorio de proposiciones. En el caso de los adjuntos comitativos, por el contrario, proponemos que la frase-qu con quién toma alcance sobre individuos. De esta forma, las proposiciones alternativas presupuestas son independientes entre sí y no suponen un conjunto contradictorio de creencias. Mostraremos, además, que un enfoque sintáctico en términos de menor complejidad estructural, como el de de Cuba & Ürögdi (2009), no puede dar cuenta de los datos del español.This paper focuses on adjunct extraction asymmetries in factive clauses in Spanish, particularly, in the contrast between the extraction of comitative adjuncts and manner adjuncts. Following Abrusán (2014), I argue that weak island effects arise because these clauses carry a contradictory presupposition. Thus, the ban of extracting manner adjuncts is due to: (i) cómo ranges over manner predicates, (ii) the domain of manner always contains contraries, and (iii) the presupposition of factive predicates projects universally. Consequently, these questions presuppose a contradictory set of propositions. Regarding comitative adjuncts, I assume that the wh-phrase con quién ranges over individuals. Therefore, the presuppositions of the alternatives are independent from each other and do not suppose an incoherent set of beliefs. Additionally, I show that a syntactic approach in terms of structural complexity (de Cuba & Ürögdi 2009) cannot account for Spanish data.Fil: Verdecchia Leandro, Matías Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124500Verdecchia Leandro, Matías Nicolás; Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 9-2019; 185-1942314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:01.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español Adjunct extraction asymmetries in factive clauses in spanish |
title |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
spellingShingle |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español Verdecchia Leandro, Matías Nicolás ISLAS FACTIVAS ADJUNTOS PRESUPOSICIÓN ISLAS DÉBILES |
title_short |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
title_full |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
title_fullStr |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
title_full_unstemmed |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
title_sort |
Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdecchia Leandro, Matías Nicolás |
author |
Verdecchia Leandro, Matías Nicolás |
author_facet |
Verdecchia Leandro, Matías Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISLAS FACTIVAS ADJUNTOS PRESUPOSICIÓN ISLAS DÉBILES |
topic |
ISLAS FACTIVAS ADJUNTOS PRESUPOSICIÓN ISLAS DÉBILES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la asimetría en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español, en particular, del contraste observado entre el movimiento de adjuntos de modo y de adjuntos comitativos. Proponemos, siguiendo el enfoque semántico de Abrusán (2014), que los efectos de isla débil en este tipo de cláusulas se deben a que, en ciertos casos, se proyecta un conjunto contradictorio de presuposiciones. En este sentido, la imposibilidad de extraer adjuntos de modo se debe a que (i) cómo toma alcance sobre predicados de modo, (ii) el dominio de los modos siempre presenta contrarios, (iii) la presuposición de la cláusula factiva se proyecta universalmente. En consecuencia, este tipo de preguntas presupone un conjunto contradictorio de proposiciones. En el caso de los adjuntos comitativos, por el contrario, proponemos que la frase-qu con quién toma alcance sobre individuos. De esta forma, las proposiciones alternativas presupuestas son independientes entre sí y no suponen un conjunto contradictorio de creencias. Mostraremos, además, que un enfoque sintáctico en términos de menor complejidad estructural, como el de de Cuba & Ürögdi (2009), no puede dar cuenta de los datos del español. This paper focuses on adjunct extraction asymmetries in factive clauses in Spanish, particularly, in the contrast between the extraction of comitative adjuncts and manner adjuncts. Following Abrusán (2014), I argue that weak island effects arise because these clauses carry a contradictory presupposition. Thus, the ban of extracting manner adjuncts is due to: (i) cómo ranges over manner predicates, (ii) the domain of manner always contains contraries, and (iii) the presupposition of factive predicates projects universally. Consequently, these questions presuppose a contradictory set of propositions. Regarding comitative adjuncts, I assume that the wh-phrase con quién ranges over individuals. Therefore, the presuppositions of the alternatives are independent from each other and do not suppose an incoherent set of beliefs. Additionally, I show that a syntactic approach in terms of structural complexity (de Cuba & Ürögdi 2009) cannot account for Spanish data. Fil: Verdecchia Leandro, Matías Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la asimetría en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español, en particular, del contraste observado entre el movimiento de adjuntos de modo y de adjuntos comitativos. Proponemos, siguiendo el enfoque semántico de Abrusán (2014), que los efectos de isla débil en este tipo de cláusulas se deben a que, en ciertos casos, se proyecta un conjunto contradictorio de presuposiciones. En este sentido, la imposibilidad de extraer adjuntos de modo se debe a que (i) cómo toma alcance sobre predicados de modo, (ii) el dominio de los modos siempre presenta contrarios, (iii) la presuposición de la cláusula factiva se proyecta universalmente. En consecuencia, este tipo de preguntas presupone un conjunto contradictorio de proposiciones. En el caso de los adjuntos comitativos, por el contrario, proponemos que la frase-qu con quién toma alcance sobre individuos. De esta forma, las proposiciones alternativas presupuestas son independientes entre sí y no suponen un conjunto contradictorio de creencias. Mostraremos, además, que un enfoque sintáctico en términos de menor complejidad estructural, como el de de Cuba & Ürögdi (2009), no puede dar cuenta de los datos del español. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124500 Verdecchia Leandro, Matías Nicolás; Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 9-2019; 185-194 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124500 |
identifier_str_mv |
Verdecchia Leandro, Matías Nicolás; Asimetrías en la extracción de adjuntos desde cláusulas factivas en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 9-2019; 185-194 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269435349434368 |
score |
13.13397 |