¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evalua...

Autores
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En sintonía con otros países latinoamericanos, desde los años ´90 el Estado argentino viene implementando en las Universidades públicas un complejo sistema de profesionalización científica, denominado: “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores”. Para acceder al mismo o promocionarse, aquellos profesores/as que realizan tareas de investigación son evaluados/as y les es asignada una categoría científica específica que deviene en un incentivo económico. Este artículo examina el instrumento de evaluación del Programa e indaga el peso diferencial otorgado por los evaluadores/as a los criterios cualitativos y cuantitativos de valoración allí prestablecidos. Para ello, además de analizar la métrica evaluativa y manuales procedimentales, se recuperan las propias voces y experiencias de los evaluadores/as intervinientes, mediante dos registros etnográficos articulados: entrevistas en profundidad y observaciones in situ. Los hallazgos indican que los evaluadores/as han desplegado una serie de prácticas autónomas de evaluación, despegándose relativamente de los criterios evaluativos homogéneos interpuestos por el Programa.
In tune with other Latin American countries, since the 1990s the Argentine State has been implementing a complex system of scientific professionalization in public universities, called: "Program of Incentives for Teachers-Researchers". To access it or be promoted, those professors who carry out research tasks are evaluated and assigned a specific scientific category that becomes an economic incentive. This article examines the evaluation instrument of the Program and investigates the differential weight given by the evaluators to the qualitative and quantitative evaluation criteria established therein. To do this, in addition to analyzing the evaluative metrics and procedural manuals, the voices and experiences of the intervening evaluators are recovered, through two articulated ethnographic records: in-depth interviews and in situ observations. The findings indicate that the evaluators have deployed a series of autonomous evaluation practices, detaching themselves relatively from the homogeneous evaluative criteria established by the Program.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
DOCENCIA UNIVERSITARIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EVALUADORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152787

id CONICETDig_befc9feb62d38f89f807cfe452c0de77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/asComo são avaliados e categorizados os docentes-pesquisadores/as das Universidades argentinas?: Análise da métrica avaliativa, a partir das vozes e experiências de avaliadores paresAlgañaraz Soria, Victor HugoDOCENCIA UNIVERSITARIAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAEVALUADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPOLÍTICAS DE EVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En sintonía con otros países latinoamericanos, desde los años ´90 el Estado argentino viene implementando en las Universidades públicas un complejo sistema de profesionalización científica, denominado: “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores”. Para acceder al mismo o promocionarse, aquellos profesores/as que realizan tareas de investigación son evaluados/as y les es asignada una categoría científica específica que deviene en un incentivo económico. Este artículo examina el instrumento de evaluación del Programa e indaga el peso diferencial otorgado por los evaluadores/as a los criterios cualitativos y cuantitativos de valoración allí prestablecidos. Para ello, además de analizar la métrica evaluativa y manuales procedimentales, se recuperan las propias voces y experiencias de los evaluadores/as intervinientes, mediante dos registros etnográficos articulados: entrevistas en profundidad y observaciones in situ. Los hallazgos indican que los evaluadores/as han desplegado una serie de prácticas autónomas de evaluación, despegándose relativamente de los criterios evaluativos homogéneos interpuestos por el Programa.In tune with other Latin American countries, since the 1990s the Argentine State has been implementing a complex system of scientific professionalization in public universities, called: "Program of Incentives for Teachers-Researchers". To access it or be promoted, those professors who carry out research tasks are evaluated and assigned a specific scientific category that becomes an economic incentive. This article examines the evaluation instrument of the Program and investigates the differential weight given by the evaluators to the qualitative and quantitative evaluation criteria established therein. To do this, in addition to analyzing the evaluative metrics and procedural manuals, the voices and experiences of the intervening evaluators are recovered, through two articulated ethnographic records: in-depth interviews and in situ observations. The findings indicate that the evaluators have deployed a series of autonomous evaluation practices, detaching themselves relatively from the homogeneous evaluative criteria established by the Program.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152787Algañaraz Soria, Victor Hugo; ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 285-3102250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:07.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
Como são avaliados e categorizados os docentes-pesquisadores/as das Universidades argentinas?: Análise da métrica avaliativa, a partir das vozes e experiências de avaliadores pares
title ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
spellingShingle ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
Algañaraz Soria, Victor Hugo
DOCENCIA UNIVERSITARIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EVALUADORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN
title_short ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
title_full ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
title_fullStr ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
title_full_unstemmed ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
title_sort ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as
dc.creator.none.fl_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo
author Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_facet Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENCIA UNIVERSITARIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EVALUADORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN
topic DOCENCIA UNIVERSITARIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EVALUADORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En sintonía con otros países latinoamericanos, desde los años ´90 el Estado argentino viene implementando en las Universidades públicas un complejo sistema de profesionalización científica, denominado: “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores”. Para acceder al mismo o promocionarse, aquellos profesores/as que realizan tareas de investigación son evaluados/as y les es asignada una categoría científica específica que deviene en un incentivo económico. Este artículo examina el instrumento de evaluación del Programa e indaga el peso diferencial otorgado por los evaluadores/as a los criterios cualitativos y cuantitativos de valoración allí prestablecidos. Para ello, además de analizar la métrica evaluativa y manuales procedimentales, se recuperan las propias voces y experiencias de los evaluadores/as intervinientes, mediante dos registros etnográficos articulados: entrevistas en profundidad y observaciones in situ. Los hallazgos indican que los evaluadores/as han desplegado una serie de prácticas autónomas de evaluación, despegándose relativamente de los criterios evaluativos homogéneos interpuestos por el Programa.
In tune with other Latin American countries, since the 1990s the Argentine State has been implementing a complex system of scientific professionalization in public universities, called: "Program of Incentives for Teachers-Researchers". To access it or be promoted, those professors who carry out research tasks are evaluated and assigned a specific scientific category that becomes an economic incentive. This article examines the evaluation instrument of the Program and investigates the differential weight given by the evaluators to the qualitative and quantitative evaluation criteria established therein. To do this, in addition to analyzing the evaluative metrics and procedural manuals, the voices and experiences of the intervening evaluators are recovered, through two articulated ethnographic records: in-depth interviews and in situ observations. The findings indicate that the evaluators have deployed a series of autonomous evaluation practices, detaching themselves relatively from the homogeneous evaluative criteria established by the Program.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description En sintonía con otros países latinoamericanos, desde los años ´90 el Estado argentino viene implementando en las Universidades públicas un complejo sistema de profesionalización científica, denominado: “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores”. Para acceder al mismo o promocionarse, aquellos profesores/as que realizan tareas de investigación son evaluados/as y les es asignada una categoría científica específica que deviene en un incentivo económico. Este artículo examina el instrumento de evaluación del Programa e indaga el peso diferencial otorgado por los evaluadores/as a los criterios cualitativos y cuantitativos de valoración allí prestablecidos. Para ello, además de analizar la métrica evaluativa y manuales procedimentales, se recuperan las propias voces y experiencias de los evaluadores/as intervinientes, mediante dos registros etnográficos articulados: entrevistas en profundidad y observaciones in situ. Los hallazgos indican que los evaluadores/as han desplegado una serie de prácticas autónomas de evaluación, despegándose relativamente de los criterios evaluativos homogéneos interpuestos por el Programa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152787
Algañaraz Soria, Victor Hugo; ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 285-310
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152787
identifier_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo; ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas?: Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 285-310
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/572
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614085063213056
score 13.069144