Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas

Autores
Codner, Dario Gabriel; Kirchuk, Ernesto; Benedetti, Gastón; Aguiar, Diego Sebastián; Del Bello, Marcos; Barandiarán, Santiago
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, una de las actividades que más se impone por el standard vigente de laspolíticas públicas es la evaluación. Esto quiere decir que para toda política se hace necesario emitir juicios evaluativos. Según sea la naturaleza de estos juicios, tendremos diferentes tipos de evaluación. Una de las más complejas, y a la vez más necesarias, es la evaluación de los efectos producidos por una política. Esto implica comparar el estado previo del objeto de una política con su estado posterior, y medir (o, al menos, estimar razonablemente) los cambios que son imputables a la implementación de esta política. En el modelo típico del ciclo de una política pública, que se inicia con el diseño, prosigue con la ejecución, y concluye con la evaluación ex post, estaríamos hablando de una de las formas posibles de evaluación ex post: la evaluación del impacto de una política. En este caso, hablaremos de la evaluación de impacto de políticas públicas orientadas alcampo de la ciencia y la tecnología, un campo que por su creciente relevancia económicay social se ha convertido, a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, en objeto de políticas públicas. La ciencia como actividad amateur, circunscrita a la esfera privada de la sociedad civil, hace tiempo ha dejado de existir para dar lugar a una empresa altamente profesionalizada, que demanda una importante masa de recursos, y que en mayor o menor medida ha sido incorporada a la agenda pública. Más allá de cómo es el proceso de esa incorporación, el proceso de elaboración y definición de políticas como resultado de los diferentes actores que tienen algo que decir al respecto, lo cierto es que allí donde el Estado usa recursos públicos afectados a una política, también llega la necesidad de evaluar los efectos. Nuevamente, en un modelo típico del ciclo de las políticas públicas, la evaluación opera como mecanismo de ajuste para las sucesivas generaciones depolíticas orientadas a un objeto determinado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Evaluación
Instrumentos de promoción científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106115

id SEDICI_6d84bebc9d83af3a92bcead914083d2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricasCodner, Dario GabrielKirchuk, ErnestoBenedetti, GastónAguiar, Diego SebastiánDel Bello, MarcosBarandiarán, SantiagoSociologíaEvaluaciónInstrumentos de promoción científicaActualmente, una de las actividades que más se impone por el standard vigente de laspolíticas públicas es la evaluación. Esto quiere decir que para toda política se hace necesario emitir juicios evaluativos. Según sea la naturaleza de estos juicios, tendremos diferentes tipos de evaluación. Una de las más complejas, y a la vez más necesarias, es la evaluación de los efectos producidos por una política. Esto implica comparar el estado previo del objeto de una política con su estado posterior, y medir (o, al menos, estimar razonablemente) los cambios que son imputables a la implementación de esta política. En el modelo típico del ciclo de una política pública, que se inicia con el diseño, prosigue con la ejecución, y concluye con la evaluación ex post, estaríamos hablando de una de las formas posibles de evaluación ex post: la evaluación del impacto de una política. En este caso, hablaremos de la evaluación de impacto de políticas públicas orientadas alcampo de la ciencia y la tecnología, un campo que por su creciente relevancia económicay social se ha convertido, a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, en objeto de políticas públicas. La ciencia como actividad amateur, circunscrita a la esfera privada de la sociedad civil, hace tiempo ha dejado de existir para dar lugar a una empresa altamente profesionalizada, que demanda una importante masa de recursos, y que en mayor o menor medida ha sido incorporada a la agenda pública. Más allá de cómo es el proceso de esa incorporación, el proceso de elaboración y definición de políticas como resultado de los diferentes actores que tienen algo que decir al respecto, lo cierto es que allí donde el Estado usa recursos públicos afectados a una política, también llega la necesidad de evaluar los efectos. Nuevamente, en un modelo típico del ciclo de las políticas públicas, la evaluación opera como mecanismo de ajuste para las sucesivas generaciones depolíticas orientadas a un objeto determinado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106115<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6631/ev.6631.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:27.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
title Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
spellingShingle Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
Codner, Dario Gabriel
Sociología
Evaluación
Instrumentos de promoción científica
title_short Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
title_full Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
title_fullStr Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
title_full_unstemmed Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
title_sort Evaluando el impacto de los instrumentos de promoción científica : Problemas metodológicos y estrategias empíricas
dc.creator.none.fl_str_mv Codner, Dario Gabriel
Kirchuk, Ernesto
Benedetti, Gastón
Aguiar, Diego Sebastián
Del Bello, Marcos
Barandiarán, Santiago
author Codner, Dario Gabriel
author_facet Codner, Dario Gabriel
Kirchuk, Ernesto
Benedetti, Gastón
Aguiar, Diego Sebastián
Del Bello, Marcos
Barandiarán, Santiago
author_role author
author2 Kirchuk, Ernesto
Benedetti, Gastón
Aguiar, Diego Sebastián
Del Bello, Marcos
Barandiarán, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Evaluación
Instrumentos de promoción científica
topic Sociología
Evaluación
Instrumentos de promoción científica
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, una de las actividades que más se impone por el standard vigente de laspolíticas públicas es la evaluación. Esto quiere decir que para toda política se hace necesario emitir juicios evaluativos. Según sea la naturaleza de estos juicios, tendremos diferentes tipos de evaluación. Una de las más complejas, y a la vez más necesarias, es la evaluación de los efectos producidos por una política. Esto implica comparar el estado previo del objeto de una política con su estado posterior, y medir (o, al menos, estimar razonablemente) los cambios que son imputables a la implementación de esta política. En el modelo típico del ciclo de una política pública, que se inicia con el diseño, prosigue con la ejecución, y concluye con la evaluación ex post, estaríamos hablando de una de las formas posibles de evaluación ex post: la evaluación del impacto de una política. En este caso, hablaremos de la evaluación de impacto de políticas públicas orientadas alcampo de la ciencia y la tecnología, un campo que por su creciente relevancia económicay social se ha convertido, a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, en objeto de políticas públicas. La ciencia como actividad amateur, circunscrita a la esfera privada de la sociedad civil, hace tiempo ha dejado de existir para dar lugar a una empresa altamente profesionalizada, que demanda una importante masa de recursos, y que en mayor o menor medida ha sido incorporada a la agenda pública. Más allá de cómo es el proceso de esa incorporación, el proceso de elaboración y definición de políticas como resultado de los diferentes actores que tienen algo que decir al respecto, lo cierto es que allí donde el Estado usa recursos públicos afectados a una política, también llega la necesidad de evaluar los efectos. Nuevamente, en un modelo típico del ciclo de las políticas públicas, la evaluación opera como mecanismo de ajuste para las sucesivas generaciones depolíticas orientadas a un objeto determinado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Actualmente, una de las actividades que más se impone por el standard vigente de laspolíticas públicas es la evaluación. Esto quiere decir que para toda política se hace necesario emitir juicios evaluativos. Según sea la naturaleza de estos juicios, tendremos diferentes tipos de evaluación. Una de las más complejas, y a la vez más necesarias, es la evaluación de los efectos producidos por una política. Esto implica comparar el estado previo del objeto de una política con su estado posterior, y medir (o, al menos, estimar razonablemente) los cambios que son imputables a la implementación de esta política. En el modelo típico del ciclo de una política pública, que se inicia con el diseño, prosigue con la ejecución, y concluye con la evaluación ex post, estaríamos hablando de una de las formas posibles de evaluación ex post: la evaluación del impacto de una política. En este caso, hablaremos de la evaluación de impacto de políticas públicas orientadas alcampo de la ciencia y la tecnología, un campo que por su creciente relevancia económicay social se ha convertido, a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, en objeto de políticas públicas. La ciencia como actividad amateur, circunscrita a la esfera privada de la sociedad civil, hace tiempo ha dejado de existir para dar lugar a una empresa altamente profesionalizada, que demanda una importante masa de recursos, y que en mayor o menor medida ha sido incorporada a la agenda pública. Más allá de cómo es el proceso de esa incorporación, el proceso de elaboración y definición de políticas como resultado de los diferentes actores que tienen algo que decir al respecto, lo cierto es que allí donde el Estado usa recursos públicos afectados a una política, también llega la necesidad de evaluar los efectos. Nuevamente, en un modelo típico del ciclo de las políticas públicas, la evaluación opera como mecanismo de ajuste para las sucesivas generaciones depolíticas orientadas a un objeto determinado.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6631/ev.6631.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064212244168704
score 13.22299