Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización
- Autores
- Algañaraz Soria, Victor Hugo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es muy poco lo que se conoce acerca de las formas y formatos evaluativos que conlleva el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores y mucho menos sobre el peso diferencial otorgado por los evaluadores a los diferentes criterios académicos prestablecidos por la normativa, y que son puestos en juego durante el proceso mismo de ponderación de los méritos y antecedentes de los postulantes. Por ejemplo, mientras algunos comités de pares han tendido a sobrevaluar ciertos estilos de producción científica más internacionalizados, vinculados a los posgrados y al desempeño en investigación; otros han considerado positivamente perfiles de docentes-investigadores con una agenda más orientada a problemáticas locales, con publicaciones nacionales, enraizados en el grado y el quehacer áulico. De allí el interés del presente capítulo por acercar la lente analítica al proceso de categorización, procurando conocer la diversas prácticas evaluativas desplegadas por los respectivos Comités Evaluadores (CE), entendidas como formas relativamente autónomas de intervención pero que se construyen en relación a las lógicas más estructurales del propio sistema de evaluación del país. En este trabajo se privilegia un abordaje de tipo etnográfico-cualitativo sobre las prácticas evaluativas del PROINCE, considerando la riqueza de obtener datos relevantes a través de la observación y análisis del accionar de los pares evaluadores in situ y de recuperar sus voces y experiencias durante el transcurso del proceso evaluativo mismo.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
CULTURAS EVALUATIVAS
DOCENTES INVESTIGADORES
PROGRAMA DE INCENTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e863eccbd58cd853eb6155379521c1fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorizaciónAlgañaraz Soria, Victor HugoCULTURAS EVALUATIVASDOCENTES INVESTIGADORESPROGRAMA DE INCENTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Es muy poco lo que se conoce acerca de las formas y formatos evaluativos que conlleva el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores y mucho menos sobre el peso diferencial otorgado por los evaluadores a los diferentes criterios académicos prestablecidos por la normativa, y que son puestos en juego durante el proceso mismo de ponderación de los méritos y antecedentes de los postulantes. Por ejemplo, mientras algunos comités de pares han tendido a sobrevaluar ciertos estilos de producción científica más internacionalizados, vinculados a los posgrados y al desempeño en investigación; otros han considerado positivamente perfiles de docentes-investigadores con una agenda más orientada a problemáticas locales, con publicaciones nacionales, enraizados en el grado y el quehacer áulico. De allí el interés del presente capítulo por acercar la lente analítica al proceso de categorización, procurando conocer la diversas prácticas evaluativas desplegadas por los respectivos Comités Evaluadores (CE), entendidas como formas relativamente autónomas de intervención pero que se construyen en relación a las lógicas más estructurales del propio sistema de evaluación del país. En este trabajo se privilegia un abordaje de tipo etnográfico-cualitativo sobre las prácticas evaluativas del PROINCE, considerando la riqueza de obtener datos relevantes a través de la observación y análisis del accionar de los pares evaluadores in situ y de recuperar sus voces y experiencias durante el transcurso del proceso evaluativo mismo.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECICBeigel, Maria FernandaBekerman, Fabiana Andrea2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157308Algañaraz Soria, Victor Hugo; Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC; 2019; 141-184978-987-722-478-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1794&campo=titulo&texto=CULTURASinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:00.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
title |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
spellingShingle |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización Algañaraz Soria, Victor Hugo CULTURAS EVALUATIVAS DOCENTES INVESTIGADORES PROGRAMA DE INCENTIVOS |
title_short |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
title_full |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
title_fullStr |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
title_full_unstemmed |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
title_sort |
Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author_facet |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURAS EVALUATIVAS DOCENTES INVESTIGADORES PROGRAMA DE INCENTIVOS |
topic |
CULTURAS EVALUATIVAS DOCENTES INVESTIGADORES PROGRAMA DE INCENTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es muy poco lo que se conoce acerca de las formas y formatos evaluativos que conlleva el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores y mucho menos sobre el peso diferencial otorgado por los evaluadores a los diferentes criterios académicos prestablecidos por la normativa, y que son puestos en juego durante el proceso mismo de ponderación de los méritos y antecedentes de los postulantes. Por ejemplo, mientras algunos comités de pares han tendido a sobrevaluar ciertos estilos de producción científica más internacionalizados, vinculados a los posgrados y al desempeño en investigación; otros han considerado positivamente perfiles de docentes-investigadores con una agenda más orientada a problemáticas locales, con publicaciones nacionales, enraizados en el grado y el quehacer áulico. De allí el interés del presente capítulo por acercar la lente analítica al proceso de categorización, procurando conocer la diversas prácticas evaluativas desplegadas por los respectivos Comités Evaluadores (CE), entendidas como formas relativamente autónomas de intervención pero que se construyen en relación a las lógicas más estructurales del propio sistema de evaluación del país. En este trabajo se privilegia un abordaje de tipo etnográfico-cualitativo sobre las prácticas evaluativas del PROINCE, considerando la riqueza de obtener datos relevantes a través de la observación y análisis del accionar de los pares evaluadores in situ y de recuperar sus voces y experiencias durante el transcurso del proceso evaluativo mismo. Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
Es muy poco lo que se conoce acerca de las formas y formatos evaluativos que conlleva el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores y mucho menos sobre el peso diferencial otorgado por los evaluadores a los diferentes criterios académicos prestablecidos por la normativa, y que son puestos en juego durante el proceso mismo de ponderación de los méritos y antecedentes de los postulantes. Por ejemplo, mientras algunos comités de pares han tendido a sobrevaluar ciertos estilos de producción científica más internacionalizados, vinculados a los posgrados y al desempeño en investigación; otros han considerado positivamente perfiles de docentes-investigadores con una agenda más orientada a problemáticas locales, con publicaciones nacionales, enraizados en el grado y el quehacer áulico. De allí el interés del presente capítulo por acercar la lente analítica al proceso de categorización, procurando conocer la diversas prácticas evaluativas desplegadas por los respectivos Comités Evaluadores (CE), entendidas como formas relativamente autónomas de intervención pero que se construyen en relación a las lógicas más estructurales del propio sistema de evaluación del país. En este trabajo se privilegia un abordaje de tipo etnográfico-cualitativo sobre las prácticas evaluativas del PROINCE, considerando la riqueza de obtener datos relevantes a través de la observación y análisis del accionar de los pares evaluadores in situ y de recuperar sus voces y experiencias durante el transcurso del proceso evaluativo mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157308 Algañaraz Soria, Victor Hugo; Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC; 2019; 141-184 978-987-722-478-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157308 |
identifier_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo; Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC; 2019; 141-184 978-987-722-478-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1794&campo=titulo&texto=CULTURAS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083106374680576 |
score |
13.221938 |