Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)

Autores
Beigel, Maria Fernanda; Bekerman, Fabiana Andrea; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana; Erreguerena, Fabio; Gallardo, Jorge Osvaldo; Salatino, Javier Maximiliano; Salim, Roberto Bernardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1980 comenzaron a desarrollarse políticas de evaluación de la calidad en las universidades de los países de Europa Occidental, como corolario del surgimiento del denominado Estado Evaluador (Neave, 1988). La preocupación por las políticas de evaluación en la educación superior fue constante hasta bien entrado el siglo XXI y fue extendiéndose su aplicación a escala global, impactando profundamente y generando cambios en las lógicas universitarias precedentes.En Argentina, estas políticas de evaluación de la calidad comenzaron a instalarse a principios dela década del noventa y representaron una versión local de aquel programa de modernización dela educación superior impulsado a escala mundial. Así, a través de la creación de organismos particulares, la puesta en marcha de una variedad de programas y acciones específicas, comenzó a desarrollarse una política pública cuyo núcleo político-ideológico estaba constituido por la evaluación (Krotsch, 1998, 1999) y, específicamente, se sostenía en base a tres pilares:competición por recursos financieros, acceso individual o grupal a ellos sobre la base de la rendición de cuentas. La implementación de estas políticas provocó una serie de modificaciones y aprendizajes, tanto en los actores individuales como en las instituciones, que generaron una nueva cultura para la regulación de la educación superior y, paralelamente, impulsaron el surgimiento de estudios tendientes a comprender el impacto de estos cambios.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Baranger, Denis. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Erreguerena, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
Cultura evaluativa
Sistema de evaluación
Universidades nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111044

id CONICETDig_cce174f263358a74e3db08cfc3803e95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)Beigel, Maria FernandaBekerman, Fabiana AndreaAlgañaraz Soria, Victor HugoBaranger, DenisBayle, Paola AdrianaErreguerena, FabioGallardo, Jorge OsvaldoSalatino, Javier MaximilianoSalim, Roberto BernardoCultura evaluativaSistema de evaluaciónUniversidades nacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la década de 1980 comenzaron a desarrollarse políticas de evaluación de la calidad en las universidades de los países de Europa Occidental, como corolario del surgimiento del denominado Estado Evaluador (Neave, 1988). La preocupación por las políticas de evaluación en la educación superior fue constante hasta bien entrado el siglo XXI y fue extendiéndose su aplicación a escala global, impactando profundamente y generando cambios en las lógicas universitarias precedentes.En Argentina, estas políticas de evaluación de la calidad comenzaron a instalarse a principios dela década del noventa y representaron una versión local de aquel programa de modernización dela educación superior impulsado a escala mundial. Así, a través de la creación de organismos particulares, la puesta en marcha de una variedad de programas y acciones específicas, comenzó a desarrollarse una política pública cuyo núcleo político-ideológico estaba constituido por la evaluación (Krotsch, 1998, 1999) y, específicamente, se sostenía en base a tres pilares:competición por recursos financieros, acceso individual o grupal a ellos sobre la base de la rendición de cuentas. La implementación de estas políticas provocó una serie de modificaciones y aprendizajes, tanto en los actores individuales como en las instituciones, que generaron una nueva cultura para la regulación de la educación superior y, paralelamente, impulsaron el surgimiento de estudios tendientes a comprender el impacto de estos cambios.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Baranger, Denis. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Erreguerena, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111044Beigel, Maria Fernanda; Bekerman, Fabiana Andrea; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana; et al.; Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 320978-987-722-478-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191125105317/Culturas-evaluativas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:35.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
title Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
spellingShingle Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
Beigel, Maria Fernanda
Cultura evaluativa
Sistema de evaluación
Universidades nacionales
title_short Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
title_full Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
title_fullStr Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
title_full_unstemmed Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
title_sort Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
Bekerman, Fabiana Andrea
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Baranger, Denis
Bayle, Paola Adriana
Erreguerena, Fabio
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
Salim, Roberto Bernardo
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
Bekerman, Fabiana Andrea
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Baranger, Denis
Bayle, Paola Adriana
Erreguerena, Fabio
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
Salim, Roberto Bernardo
author_role author
author2 Bekerman, Fabiana Andrea
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Baranger, Denis
Bayle, Paola Adriana
Erreguerena, Fabio
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
Salim, Roberto Bernardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura evaluativa
Sistema de evaluación
Universidades nacionales
topic Cultura evaluativa
Sistema de evaluación
Universidades nacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1980 comenzaron a desarrollarse políticas de evaluación de la calidad en las universidades de los países de Europa Occidental, como corolario del surgimiento del denominado Estado Evaluador (Neave, 1988). La preocupación por las políticas de evaluación en la educación superior fue constante hasta bien entrado el siglo XXI y fue extendiéndose su aplicación a escala global, impactando profundamente y generando cambios en las lógicas universitarias precedentes.En Argentina, estas políticas de evaluación de la calidad comenzaron a instalarse a principios dela década del noventa y representaron una versión local de aquel programa de modernización dela educación superior impulsado a escala mundial. Así, a través de la creación de organismos particulares, la puesta en marcha de una variedad de programas y acciones específicas, comenzó a desarrollarse una política pública cuyo núcleo político-ideológico estaba constituido por la evaluación (Krotsch, 1998, 1999) y, específicamente, se sostenía en base a tres pilares:competición por recursos financieros, acceso individual o grupal a ellos sobre la base de la rendición de cuentas. La implementación de estas políticas provocó una serie de modificaciones y aprendizajes, tanto en los actores individuales como en las instituciones, que generaron una nueva cultura para la regulación de la educación superior y, paralelamente, impulsaron el surgimiento de estudios tendientes a comprender el impacto de estos cambios.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Baranger, Denis. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Erreguerena, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Comunicación Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Salim, Roberto Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description Desde la década de 1980 comenzaron a desarrollarse políticas de evaluación de la calidad en las universidades de los países de Europa Occidental, como corolario del surgimiento del denominado Estado Evaluador (Neave, 1988). La preocupación por las políticas de evaluación en la educación superior fue constante hasta bien entrado el siglo XXI y fue extendiéndose su aplicación a escala global, impactando profundamente y generando cambios en las lógicas universitarias precedentes.En Argentina, estas políticas de evaluación de la calidad comenzaron a instalarse a principios dela década del noventa y representaron una versión local de aquel programa de modernización dela educación superior impulsado a escala mundial. Así, a través de la creación de organismos particulares, la puesta en marcha de una variedad de programas y acciones específicas, comenzó a desarrollarse una política pública cuyo núcleo político-ideológico estaba constituido por la evaluación (Krotsch, 1998, 1999) y, específicamente, se sostenía en base a tres pilares:competición por recursos financieros, acceso individual o grupal a ellos sobre la base de la rendición de cuentas. La implementación de estas políticas provocó una serie de modificaciones y aprendizajes, tanto en los actores individuales como en las instituciones, que generaron una nueva cultura para la regulación de la educación superior y, paralelamente, impulsaron el surgimiento de estudios tendientes a comprender el impacto de estos cambios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111044
Beigel, Maria Fernanda; Bekerman, Fabiana Andrea; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana; et al.; Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 320
978-987-722-478-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111044
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; Bekerman, Fabiana Andrea; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana; et al.; Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 320
978-987-722-478-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191125105317/Culturas-evaluativas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269589081161728
score 13.13397