Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo

Autores
Gonzalez, Paula Valeria; Harburguer, Laura Vanesa; Fachinetti, Romina; Santo Orihuela, Pablo Luis; Grilli, Mariano Pablo; Masuh, Hector Mario
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle de Calamuchita es la principal región de producción de madera de pino de la provincia de Córdoba. Se ha detectado la presencia del cerambícido Arhopalus syriacus (Reitter) que ataca principalmente la parte basal de los troncos del genero Pinus, provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta en pie, pudiendo además transmitir hongos que causan el manchado de la madera. El vuelo como forma de dispersión en los insectos, requiere grandes cantidades de energía que es obtenida a partir de la oxidación de diferentes sustratos. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de componentes metabólicos en hemolinfa de A. syriacus, y estimar el gasto energético en vuelo de dispersión. Los adultos de Arhopalus se obtuvieron de una cría establecida a partir de individuos adultos procedentes de trozas de pinos colectadas en campo en la provincia de Córdoba. Los individuos se pusieron a volar durante 8 horas en un molino y se determinaron diferentes parámetros como distancia, tiempo y velocidad de vuelo. Posteriormente los insectos fueron congelados y trasladados al CIPEIN en la provincia de Bs As. Allí se realizó la extracción de hemolinfa y se determinó la concentración de los combustibles metabólicos diacilglicerol (DAG) y trehalosa por técnicas espectrofotométricas. Como resultado se logró extraer la hemolinfa de distintos individuos de A. syriacus en cantidad adecuada y se determinó la concentración de trehalosa y diacilglicerol en la hemolinfa. Los resultados indicaron que el promedio de las reservas basales de lípidos es de 3,71mg de DAG/µl hemolinfa mientras que de azúcares es de 0,22mg de trehalosa/µl hemolinfa. Por otro lado la tasa de consumo de lípidos y azúcares durante el vuelo fue variable en función de diferentes factores tales como el tamaño del individuo, la velocidad promedio de vuelo y la distancia recorrida, entre otros. Estudiar la energética del vuelo puede llevar a un mejor entendimiento del potencial de una especie para dispersarse y así establecer estratégicas de manejo y monitoreo del insecto plaga.
Fil: Gonzalez, Paula Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Santo Orihuela, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Grilli, Mariano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Masuh, Hector Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
AROPHALUS
TREHALOSA
DIACILGLICEROL
VUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173061

id CONICETDig_be9c7df5dcbec1ac460b3ea9c748c61a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vueloGonzalez, Paula ValeriaHarburguer, Laura VanesaFachinetti, RominaSanto Orihuela, Pablo LuisGrilli, Mariano PabloMasuh, Hector MarioAROPHALUSTREHALOSADIACILGLICEROLVUELOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Valle de Calamuchita es la principal región de producción de madera de pino de la provincia de Córdoba. Se ha detectado la presencia del cerambícido Arhopalus syriacus (Reitter) que ataca principalmente la parte basal de los troncos del genero Pinus, provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta en pie, pudiendo además transmitir hongos que causan el manchado de la madera. El vuelo como forma de dispersión en los insectos, requiere grandes cantidades de energía que es obtenida a partir de la oxidación de diferentes sustratos. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de componentes metabólicos en hemolinfa de A. syriacus, y estimar el gasto energético en vuelo de dispersión. Los adultos de Arhopalus se obtuvieron de una cría establecida a partir de individuos adultos procedentes de trozas de pinos colectadas en campo en la provincia de Córdoba. Los individuos se pusieron a volar durante 8 horas en un molino y se determinaron diferentes parámetros como distancia, tiempo y velocidad de vuelo. Posteriormente los insectos fueron congelados y trasladados al CIPEIN en la provincia de Bs As. Allí se realizó la extracción de hemolinfa y se determinó la concentración de los combustibles metabólicos diacilglicerol (DAG) y trehalosa por técnicas espectrofotométricas. Como resultado se logró extraer la hemolinfa de distintos individuos de A. syriacus en cantidad adecuada y se determinó la concentración de trehalosa y diacilglicerol en la hemolinfa. Los resultados indicaron que el promedio de las reservas basales de lípidos es de 3,71mg de DAG/µl hemolinfa mientras que de azúcares es de 0,22mg de trehalosa/µl hemolinfa. Por otro lado la tasa de consumo de lípidos y azúcares durante el vuelo fue variable en función de diferentes factores tales como el tamaño del individuo, la velocidad promedio de vuelo y la distancia recorrida, entre otros. Estudiar la energética del vuelo puede llevar a un mejor entendimiento del potencial de una especie para dispersarse y así establecer estratégicas de manejo y monitoreo del insecto plaga.Fil: Gonzalez, Paula Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Santo Orihuela, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Grilli, Mariano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Masuh, Hector Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173061Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 175-175978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:47.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
title Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
spellingShingle Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
Gonzalez, Paula Valeria
AROPHALUS
TREHALOSA
DIACILGLICEROL
VUELO
title_short Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
title_full Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
title_fullStr Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
title_full_unstemmed Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
title_sort Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Paula Valeria
Harburguer, Laura Vanesa
Fachinetti, Romina
Santo Orihuela, Pablo Luis
Grilli, Mariano Pablo
Masuh, Hector Mario
author Gonzalez, Paula Valeria
author_facet Gonzalez, Paula Valeria
Harburguer, Laura Vanesa
Fachinetti, Romina
Santo Orihuela, Pablo Luis
Grilli, Mariano Pablo
Masuh, Hector Mario
author_role author
author2 Harburguer, Laura Vanesa
Fachinetti, Romina
Santo Orihuela, Pablo Luis
Grilli, Mariano Pablo
Masuh, Hector Mario
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AROPHALUS
TREHALOSA
DIACILGLICEROL
VUELO
topic AROPHALUS
TREHALOSA
DIACILGLICEROL
VUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle de Calamuchita es la principal región de producción de madera de pino de la provincia de Córdoba. Se ha detectado la presencia del cerambícido Arhopalus syriacus (Reitter) que ataca principalmente la parte basal de los troncos del genero Pinus, provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta en pie, pudiendo además transmitir hongos que causan el manchado de la madera. El vuelo como forma de dispersión en los insectos, requiere grandes cantidades de energía que es obtenida a partir de la oxidación de diferentes sustratos. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de componentes metabólicos en hemolinfa de A. syriacus, y estimar el gasto energético en vuelo de dispersión. Los adultos de Arhopalus se obtuvieron de una cría establecida a partir de individuos adultos procedentes de trozas de pinos colectadas en campo en la provincia de Córdoba. Los individuos se pusieron a volar durante 8 horas en un molino y se determinaron diferentes parámetros como distancia, tiempo y velocidad de vuelo. Posteriormente los insectos fueron congelados y trasladados al CIPEIN en la provincia de Bs As. Allí se realizó la extracción de hemolinfa y se determinó la concentración de los combustibles metabólicos diacilglicerol (DAG) y trehalosa por técnicas espectrofotométricas. Como resultado se logró extraer la hemolinfa de distintos individuos de A. syriacus en cantidad adecuada y se determinó la concentración de trehalosa y diacilglicerol en la hemolinfa. Los resultados indicaron que el promedio de las reservas basales de lípidos es de 3,71mg de DAG/µl hemolinfa mientras que de azúcares es de 0,22mg de trehalosa/µl hemolinfa. Por otro lado la tasa de consumo de lípidos y azúcares durante el vuelo fue variable en función de diferentes factores tales como el tamaño del individuo, la velocidad promedio de vuelo y la distancia recorrida, entre otros. Estudiar la energética del vuelo puede llevar a un mejor entendimiento del potencial de una especie para dispersarse y así establecer estratégicas de manejo y monitoreo del insecto plaga.
Fil: Gonzalez, Paula Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Santo Orihuela, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
Fil: Grilli, Mariano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Masuh, Hector Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
description El Valle de Calamuchita es la principal región de producción de madera de pino de la provincia de Córdoba. Se ha detectado la presencia del cerambícido Arhopalus syriacus (Reitter) que ataca principalmente la parte basal de los troncos del genero Pinus, provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta en pie, pudiendo además transmitir hongos que causan el manchado de la madera. El vuelo como forma de dispersión en los insectos, requiere grandes cantidades de energía que es obtenida a partir de la oxidación de diferentes sustratos. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de componentes metabólicos en hemolinfa de A. syriacus, y estimar el gasto energético en vuelo de dispersión. Los adultos de Arhopalus se obtuvieron de una cría establecida a partir de individuos adultos procedentes de trozas de pinos colectadas en campo en la provincia de Córdoba. Los individuos se pusieron a volar durante 8 horas en un molino y se determinaron diferentes parámetros como distancia, tiempo y velocidad de vuelo. Posteriormente los insectos fueron congelados y trasladados al CIPEIN en la provincia de Bs As. Allí se realizó la extracción de hemolinfa y se determinó la concentración de los combustibles metabólicos diacilglicerol (DAG) y trehalosa por técnicas espectrofotométricas. Como resultado se logró extraer la hemolinfa de distintos individuos de A. syriacus en cantidad adecuada y se determinó la concentración de trehalosa y diacilglicerol en la hemolinfa. Los resultados indicaron que el promedio de las reservas basales de lípidos es de 3,71mg de DAG/µl hemolinfa mientras que de azúcares es de 0,22mg de trehalosa/µl hemolinfa. Por otro lado la tasa de consumo de lípidos y azúcares durante el vuelo fue variable en función de diferentes factores tales como el tamaño del individuo, la velocidad promedio de vuelo y la distancia recorrida, entre otros. Estudiar la energética del vuelo puede llevar a un mejor entendimiento del potencial de una especie para dispersarse y así establecer estratégicas de manejo y monitoreo del insecto plaga.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173061
Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 175-175
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173061
identifier_str_mv Determinación de combustibles metabólicos en Arhopalus syriacus (Reitter) (Coleoptera: Cerambycidae) y su correlación con la dispersión en vuelo; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 175-175
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613749263040512
score 13.069144