Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas

Autores
Fachinetti, Romina; Pedemonte, María Laura; Grilli, Mariano P.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo). Bariloche, 21 al 23 de agosto de 2013
Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
El valle de Calamuchita, Sierras de Comechingones, representa la principal área de producción de madera de pino en la provincia de Córdoba. Desde el año 2006 se observó la presencia de dos especies: Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus. Estos cerambcidos infestan las coníferas provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta. Por ello este sistema resulta atractivo para realizar estudios poblacionales sobre plagas como herramienta para el manejo del área. El objetivo de este trabajo será estimar la velocidad de desarrollo y la supervivencia de estas especies a diferentes temperaturas. Para ello se realizarán crías bajo condiciones controladas a partir de individuos adultos recolectados de trozas de pinos debilitados. Las trozas se colocarán en jaulas hasta la emergencia de adultos. Los huevos resultantes permanecerán en cápsulas de Petri con medio de cría artificial. Por cada individuo, se controlará y registrará la eclosión de huevos, el paso a cada estadio larval (evidenciado por la muda) y se verificará la disponibilidad de alimento e higiene de cada cápsula. Al llegar al estado de pupa, se pesarán y se determinará el sexo de las mismas. A partir del número de días de cada estado/estadio de desarrollo se obtendrá la tasa de desarrollo (1/días). Los datos de supervivencia serán tabulados y analizados por medio del Test de KaplanMeier.
Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fuente
Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo)
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/proyectos_forestales/safo/safo1/index.php
Materia
Coleoptera
Ciclo biológico
Plagas de plantas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23644

id RDUUNC_f6063a251722221325fa4c00ac0d11bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23644
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturasFachinetti, RominaPedemonte, María LauraGrilli, Mariano P.ColeopteraCiclo biológicoPlagas de plantasCórdobaArgentinaPonencia presentada en las Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo). Bariloche, 21 al 23 de agosto de 2013Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.El valle de Calamuchita, Sierras de Comechingones, representa la principal área de producción de madera de pino en la provincia de Córdoba. Desde el año 2006 se observó la presencia de dos especies: Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus. Estos cerambcidos infestan las coníferas provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta. Por ello este sistema resulta atractivo para realizar estudios poblacionales sobre plagas como herramienta para el manejo del área. El objetivo de este trabajo será estimar la velocidad de desarrollo y la supervivencia de estas especies a diferentes temperaturas. Para ello se realizarán crías bajo condiciones controladas a partir de individuos adultos recolectados de trozas de pinos debilitados. Las trozas se colocarán en jaulas hasta la emergencia de adultos. Los huevos resultantes permanecerán en cápsulas de Petri con medio de cría artificial. Por cada individuo, se controlará y registrará la eclosión de huevos, el paso a cada estadio larval (evidenciado por la muda) y se verificará la disponibilidad de alimento e higiene de cada cápsula. Al llegar al estado de pupa, se pesarán y se determinará el sexo de las mismas. A partir del número de días de cada estado/estadio de desarrollo se obtendrá la tasa de desarrollo (1/días). Los datos de supervivencia serán tabulados y analizados por medio del Test de KaplanMeier.Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23644Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo)https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/proyectos_forestales/safo/safo1/index.phpreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T10:09:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23644Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:00.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
title Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
spellingShingle Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
Fachinetti, Romina
Coleoptera
Ciclo biológico
Plagas de plantas
Córdoba
Argentina
title_short Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
title_full Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
title_fullStr Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
title_full_unstemmed Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
title_sort Estimación de la velocidad de desarrollo y supervivencia de Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus (Coleoptera: Cerambycidae) a diferentes temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Fachinetti, Romina
Pedemonte, María Laura
Grilli, Mariano P.
author Fachinetti, Romina
author_facet Fachinetti, Romina
Pedemonte, María Laura
Grilli, Mariano P.
author_role author
author2 Pedemonte, María Laura
Grilli, Mariano P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coleoptera
Ciclo biológico
Plagas de plantas
Córdoba
Argentina
topic Coleoptera
Ciclo biológico
Plagas de plantas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo). Bariloche, 21 al 23 de agosto de 2013
Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
El valle de Calamuchita, Sierras de Comechingones, representa la principal área de producción de madera de pino en la provincia de Córdoba. Desde el año 2006 se observó la presencia de dos especies: Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus. Estos cerambcidos infestan las coníferas provocando una pérdida del valor de la madera e incluso la muerte de la planta. Por ello este sistema resulta atractivo para realizar estudios poblacionales sobre plagas como herramienta para el manejo del área. El objetivo de este trabajo será estimar la velocidad de desarrollo y la supervivencia de estas especies a diferentes temperaturas. Para ello se realizarán crías bajo condiciones controladas a partir de individuos adultos recolectados de trozas de pinos debilitados. Las trozas se colocarán en jaulas hasta la emergencia de adultos. Los huevos resultantes permanecerán en cápsulas de Petri con medio de cría artificial. Por cada individuo, se controlará y registrará la eclosión de huevos, el paso a cada estadio larval (evidenciado por la muda) y se verificará la disponibilidad de alimento e higiene de cada cápsula. Al llegar al estado de pupa, se pesarán y se determinará el sexo de las mismas. A partir del número de días de cada estado/estadio de desarrollo se obtendrá la tasa de desarrollo (1/días). Los datos de supervivencia serán tabulados y analizados por medio del Test de KaplanMeier.
Fil: Fachinetti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Fachinetti, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Pedemonte, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Grilli, Mariano P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
description Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo). Bariloche, 21 al 23 de agosto de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23644
url http://hdl.handle.net/11086/23644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASaFo)
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/proyectos_forestales/safo/safo1/index.php
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608997276418049
score 13.001348