Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid)
- Autores
- Murillo, Marina Hebe; Limache, Alejandro Cesar; Giovanini, Leonardo Luis; Rojas Fredini, Pablo Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de control automático longitudinal para un modelo completo de avión basado en el control proporcional, integral y derivativo (PID). Para el control del avión, se diseñaron dos sistemas de control: uno comanda la entrada de control deflexión de la columna de propulsión y otro comanda la deflexión del elevador. Se ha implementado el sistema de control propuesto en el simulador de vuelo Excalibur, desarrollado por los autores, y se aplican los controles PID a un modelo de avión Cessna 172 completo, con 6-grados de libertad (6-DOF). El correcto funcionamiento del piloto automático desarrollado se prueba aquí en una maniobra de vuelo autónomo: ascenso a una altitud preestablecida a velocidad constante. Se muestran los resultados obtenidos mediante la simulación de la maniobra, y se verifica el correcto funcionamiento del piloto automático propuesto. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con otra técnica de control, aquella denominada Model Predictive Control (MPC).
Fil: Murillo, Marina Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina
Fil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina
Fil: Giovanini, Leonardo Luis. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion En Señales, Sistemas E Inteligencia Computacional; Argentina
Fil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina - Materia
-
Control Pid
Vuelo Autónomo
Simulador de Vuelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8501
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_565bebc555efe8f7f918155f4553069a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8501 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid)Murillo, Marina HebeLimache, Alejandro CesarGiovanini, Leonardo LuisRojas Fredini, Pablo SebastiánControl PidVuelo AutónomoSimulador de Vuelohttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de control automático longitudinal para un modelo completo de avión basado en el control proporcional, integral y derivativo (PID). Para el control del avión, se diseñaron dos sistemas de control: uno comanda la entrada de control deflexión de la columna de propulsión y otro comanda la deflexión del elevador. Se ha implementado el sistema de control propuesto en el simulador de vuelo Excalibur, desarrollado por los autores, y se aplican los controles PID a un modelo de avión Cessna 172 completo, con 6-grados de libertad (6-DOF). El correcto funcionamiento del piloto automático desarrollado se prueba aquí en una maniobra de vuelo autónomo: ascenso a una altitud preestablecida a velocidad constante. Se muestran los resultados obtenidos mediante la simulación de la maniobra, y se verifica el correcto funcionamiento del piloto automático propuesto. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con otra técnica de control, aquella denominada Model Predictive Control (MPC).Fil: Murillo, Marina Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; ArgentinaFil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; ArgentinaFil: Giovanini, Leonardo Luis. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion En Señales, Sistemas E Inteligencia Computacional; ArgentinaFil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8501Murillo, Marina Hebe; Limache, Alejandro Cesar; Giovanini, Leonardo Luis; Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid); Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 32; 10-2013; 2655-26642591-3522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/4510info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:17.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
title |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
spellingShingle |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) Murillo, Marina Hebe Control Pid Vuelo Autónomo Simulador de Vuelo |
title_short |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
title_full |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
title_fullStr |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
title_full_unstemmed |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
title_sort |
Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murillo, Marina Hebe Limache, Alejandro Cesar Giovanini, Leonardo Luis Rojas Fredini, Pablo Sebastián |
author |
Murillo, Marina Hebe |
author_facet |
Murillo, Marina Hebe Limache, Alejandro Cesar Giovanini, Leonardo Luis Rojas Fredini, Pablo Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Limache, Alejandro Cesar Giovanini, Leonardo Luis Rojas Fredini, Pablo Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control Pid Vuelo Autónomo Simulador de Vuelo |
topic |
Control Pid Vuelo Autónomo Simulador de Vuelo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de control automático longitudinal para un modelo completo de avión basado en el control proporcional, integral y derivativo (PID). Para el control del avión, se diseñaron dos sistemas de control: uno comanda la entrada de control deflexión de la columna de propulsión y otro comanda la deflexión del elevador. Se ha implementado el sistema de control propuesto en el simulador de vuelo Excalibur, desarrollado por los autores, y se aplican los controles PID a un modelo de avión Cessna 172 completo, con 6-grados de libertad (6-DOF). El correcto funcionamiento del piloto automático desarrollado se prueba aquí en una maniobra de vuelo autónomo: ascenso a una altitud preestablecida a velocidad constante. Se muestran los resultados obtenidos mediante la simulación de la maniobra, y se verifica el correcto funcionamiento del piloto automático propuesto. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con otra técnica de control, aquella denominada Model Predictive Control (MPC). Fil: Murillo, Marina Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina Fil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina Fil: Giovanini, Leonardo Luis. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion En Señales, Sistemas E Inteligencia Computacional; Argentina Fil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Centro de Investigación de Métodos Computacionales; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de control automático longitudinal para un modelo completo de avión basado en el control proporcional, integral y derivativo (PID). Para el control del avión, se diseñaron dos sistemas de control: uno comanda la entrada de control deflexión de la columna de propulsión y otro comanda la deflexión del elevador. Se ha implementado el sistema de control propuesto en el simulador de vuelo Excalibur, desarrollado por los autores, y se aplican los controles PID a un modelo de avión Cessna 172 completo, con 6-grados de libertad (6-DOF). El correcto funcionamiento del piloto automático desarrollado se prueba aquí en una maniobra de vuelo autónomo: ascenso a una altitud preestablecida a velocidad constante. Se muestran los resultados obtenidos mediante la simulación de la maniobra, y se verifica el correcto funcionamiento del piloto automático propuesto. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con otra técnica de control, aquella denominada Model Predictive Control (MPC). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8501 Murillo, Marina Hebe; Limache, Alejandro Cesar; Giovanini, Leonardo Luis; Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid); Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 32; 10-2013; 2655-2664 2591-3522 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8501 |
identifier_str_mv |
Murillo, Marina Hebe; Limache, Alejandro Cesar; Giovanini, Leonardo Luis; Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Control longitudinal para vuelo autónomo de aviones basado en el algoritmo proporcional, integral, derivativo (pid); Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 32; 10-2013; 2655-2664 2591-3522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/4510 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269213664739328 |
score |
13.13397 |