Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista

Autores
Badaloni, Laura Irene
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro artículo nos centraremos precisamente, en el análisis de dos situaciones conflictivas en las cuales el gobierno peronista y un sector particular del colectivo obrero - trabajadores ferroviarios - llegaron al enfrentamiento y donde el Estado adoptó medidas represivas para encauzar conductas que consideraba peligrosas. Nos interesó establecer como este proceder punitivo fue aplicado no sólo contra grupos inequívocamente opositores sino también sobre quienes defendían al gobierno peronista1. Consideramos que una doble estrategia de consenso y represión (efectiva o potencial) marcó la relación peronismo-trabajadores. El estímulo o censura de la movilización popular dependió de la seguridad de mantener el control por parte del Estado o de las organizaciones hegemonizadas por el peronismo.
Fil: Badaloni, Laura Irene. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
TRABAJADORES
PERONISMO
PROTESTA
FERROCARRIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15345

id CONICETDig_be2b21d9a17573dc675f410a8b7523e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronistaBadaloni, Laura IreneTRABAJADORESPERONISMOPROTESTAFERROCARRILhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En nuestro artículo nos centraremos precisamente, en el análisis de dos situaciones conflictivas en las cuales el gobierno peronista y un sector particular del colectivo obrero - trabajadores ferroviarios - llegaron al enfrentamiento y donde el Estado adoptó medidas represivas para encauzar conductas que consideraba peligrosas. Nos interesó establecer como este proceder punitivo fue aplicado no sólo contra grupos inequívocamente opositores sino también sobre quienes defendían al gobierno peronista1. Consideramos que una doble estrategia de consenso y represión (efectiva o potencial) marcó la relación peronismo-trabajadores. El estímulo o censura de la movilización popular dependió de la seguridad de mantener el control por parte del Estado o de las organizaciones hegemonizadas por el peronismo.Fil: Badaloni, Laura Irene. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15345Badaloni, Laura Irene; Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; -1-2013; 1-201853-7723spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/trabajadoresperonismo_badaloni.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:33.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
title Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
spellingShingle Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
Badaloni, Laura Irene
TRABAJADORES
PERONISMO
PROTESTA
FERROCARRIL
title_short Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
title_full Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
title_fullStr Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
title_full_unstemmed Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
title_sort Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista
dc.creator.none.fl_str_mv Badaloni, Laura Irene
author Badaloni, Laura Irene
author_facet Badaloni, Laura Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORES
PERONISMO
PROTESTA
FERROCARRIL
topic TRABAJADORES
PERONISMO
PROTESTA
FERROCARRIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro artículo nos centraremos precisamente, en el análisis de dos situaciones conflictivas en las cuales el gobierno peronista y un sector particular del colectivo obrero - trabajadores ferroviarios - llegaron al enfrentamiento y donde el Estado adoptó medidas represivas para encauzar conductas que consideraba peligrosas. Nos interesó establecer como este proceder punitivo fue aplicado no sólo contra grupos inequívocamente opositores sino también sobre quienes defendían al gobierno peronista1. Consideramos que una doble estrategia de consenso y represión (efectiva o potencial) marcó la relación peronismo-trabajadores. El estímulo o censura de la movilización popular dependió de la seguridad de mantener el control por parte del Estado o de las organizaciones hegemonizadas por el peronismo.
Fil: Badaloni, Laura Irene. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description En nuestro artículo nos centraremos precisamente, en el análisis de dos situaciones conflictivas en las cuales el gobierno peronista y un sector particular del colectivo obrero - trabajadores ferroviarios - llegaron al enfrentamiento y donde el Estado adoptó medidas represivas para encauzar conductas que consideraba peligrosas. Nos interesó establecer como este proceder punitivo fue aplicado no sólo contra grupos inequívocamente opositores sino también sobre quienes defendían al gobierno peronista1. Consideramos que una doble estrategia de consenso y represión (efectiva o potencial) marcó la relación peronismo-trabajadores. El estímulo o censura de la movilización popular dependió de la seguridad de mantener el control por parte del Estado o de las organizaciones hegemonizadas por el peronismo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15345
Badaloni, Laura Irene; Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; -1-2013; 1-20
1853-7723
url http://hdl.handle.net/11336/15345
identifier_str_mv Badaloni, Laura Irene; Control, memoria y olvido: “Marcha de la Paz” y huelga ferroviaria durante el primer gobierno peronista; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; -1-2013; 1-20
1853-7723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/trabajadoresperonismo_badaloni.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614373998329856
score 13.069144