Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912
- Autores
- D'uva, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga en la huelga de maquinistas y fogoneros de los ferrocarriles argentinos a comienzos de 1912. Este conflicto implicó un desafío para el gremio “La Fraternidad”, cuyos afiliados de todo el país abandonaron la labor en forma simultánea por primera vez en su historia. También las empresas y el gobierno debieron enfrentar las consecuencias de la paralización del tráfico ferroviario. Esta pesquisa reconstruye el desarrollo de la huelga, prestando atención a los reclamos, demandas y acciones desplegadas por los trabajadores durante el conflicto. Entiende que el análisis del mismo constituye un punto de mira privilegiado para examinar cómo los ferroviarios experimentaron sus condiciones de trabajo y de vida articulando demandas que interpelaban tanto a las empresas como al Estado. La investigación se nutre de un amplio corpus documental que incluye periódicos sindicales, partidarios y nacionales, documentación interna de La Fraternidad, historias oficiales del gremio ferroviario, memorias e informes elaborados por instituciones gubernamentales y las empresas.
This paper analyses the strike of train drivers and stokers of the Argentinian railroads at the beginning of 1912. This struggle implied a challenge for La Fraternidad union, whose members from all the country abandoned their job simultaneously for the first time in their job history. Both, companies and government, also had to face the consequences of the rail traffic paralisys. This research explores the development of the strike, paying attention to the complaints, demands and all action taken by the workers during the conflict. It is deemed that the analysis of the struggle constitutes a privileged framework to examine the way in which railroad workers experienced their job and life conditions and articulated demands addressed not only to the railway companies but also to the government. The research relies on a large documentary corpus that includes union, political and national newspapers, La Fraternidad’s intern documents, official records of the union, reports and memories elaborated by government institutions and railways companies.
Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HUELGA
TRABAJADORES
FERROCARRILES
SINDICATO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b08eb2a632f181661a54f44c64ebe59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912An episode in the struggle for the regulation of railway work in Argentina: The 1912 strike of train drivers and stokersD'uva, FlorenciaHUELGATRABAJADORESFERROCARRILESSINDICATOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo indaga en la huelga de maquinistas y fogoneros de los ferrocarriles argentinos a comienzos de 1912. Este conflicto implicó un desafío para el gremio “La Fraternidad”, cuyos afiliados de todo el país abandonaron la labor en forma simultánea por primera vez en su historia. También las empresas y el gobierno debieron enfrentar las consecuencias de la paralización del tráfico ferroviario. Esta pesquisa reconstruye el desarrollo de la huelga, prestando atención a los reclamos, demandas y acciones desplegadas por los trabajadores durante el conflicto. Entiende que el análisis del mismo constituye un punto de mira privilegiado para examinar cómo los ferroviarios experimentaron sus condiciones de trabajo y de vida articulando demandas que interpelaban tanto a las empresas como al Estado. La investigación se nutre de un amplio corpus documental que incluye periódicos sindicales, partidarios y nacionales, documentación interna de La Fraternidad, historias oficiales del gremio ferroviario, memorias e informes elaborados por instituciones gubernamentales y las empresas.This paper analyses the strike of train drivers and stokers of the Argentinian railroads at the beginning of 1912. This struggle implied a challenge for La Fraternidad union, whose members from all the country abandoned their job simultaneously for the first time in their job history. Both, companies and government, also had to face the consequences of the rail traffic paralisys. This research explores the development of the strike, paying attention to the complaints, demands and all action taken by the workers during the conflict. It is deemed that the analysis of the struggle constitutes a privileged framework to examine the way in which railroad workers experienced their job and life conditions and articulated demands addressed not only to the railway companies but also to the government. The research relies on a large documentary corpus that includes union, political and national newspapers, La Fraternidad’s intern documents, official records of the union, reports and memories elaborated by government institutions and railways companies.Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de los Ferrocarriles Españoles2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136157D'uva, Florencia; Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicacionea; 36; 3-2018; 9-341578-5777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tstrevista.com/sumarios/sum36/sumario_36_001_es.aspinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:44.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 An episode in the struggle for the regulation of railway work in Argentina: The 1912 strike of train drivers and stokers |
title |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
spellingShingle |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 D'uva, Florencia HUELGA TRABAJADORES FERROCARRILES SINDICATO |
title_short |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
title_full |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
title_fullStr |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
title_full_unstemmed |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
title_sort |
Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'uva, Florencia |
author |
D'uva, Florencia |
author_facet |
D'uva, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUELGA TRABAJADORES FERROCARRILES SINDICATO |
topic |
HUELGA TRABAJADORES FERROCARRILES SINDICATO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga en la huelga de maquinistas y fogoneros de los ferrocarriles argentinos a comienzos de 1912. Este conflicto implicó un desafío para el gremio “La Fraternidad”, cuyos afiliados de todo el país abandonaron la labor en forma simultánea por primera vez en su historia. También las empresas y el gobierno debieron enfrentar las consecuencias de la paralización del tráfico ferroviario. Esta pesquisa reconstruye el desarrollo de la huelga, prestando atención a los reclamos, demandas y acciones desplegadas por los trabajadores durante el conflicto. Entiende que el análisis del mismo constituye un punto de mira privilegiado para examinar cómo los ferroviarios experimentaron sus condiciones de trabajo y de vida articulando demandas que interpelaban tanto a las empresas como al Estado. La investigación se nutre de un amplio corpus documental que incluye periódicos sindicales, partidarios y nacionales, documentación interna de La Fraternidad, historias oficiales del gremio ferroviario, memorias e informes elaborados por instituciones gubernamentales y las empresas. This paper analyses the strike of train drivers and stokers of the Argentinian railroads at the beginning of 1912. This struggle implied a challenge for La Fraternidad union, whose members from all the country abandoned their job simultaneously for the first time in their job history. Both, companies and government, also had to face the consequences of the rail traffic paralisys. This research explores the development of the strike, paying attention to the complaints, demands and all action taken by the workers during the conflict. It is deemed that the analysis of the struggle constitutes a privileged framework to examine the way in which railroad workers experienced their job and life conditions and articulated demands addressed not only to the railway companies but also to the government. The research relies on a large documentary corpus that includes union, political and national newspapers, La Fraternidad’s intern documents, official records of the union, reports and memories elaborated by government institutions and railways companies. Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo indaga en la huelga de maquinistas y fogoneros de los ferrocarriles argentinos a comienzos de 1912. Este conflicto implicó un desafío para el gremio “La Fraternidad”, cuyos afiliados de todo el país abandonaron la labor en forma simultánea por primera vez en su historia. También las empresas y el gobierno debieron enfrentar las consecuencias de la paralización del tráfico ferroviario. Esta pesquisa reconstruye el desarrollo de la huelga, prestando atención a los reclamos, demandas y acciones desplegadas por los trabajadores durante el conflicto. Entiende que el análisis del mismo constituye un punto de mira privilegiado para examinar cómo los ferroviarios experimentaron sus condiciones de trabajo y de vida articulando demandas que interpelaban tanto a las empresas como al Estado. La investigación se nutre de un amplio corpus documental que incluye periódicos sindicales, partidarios y nacionales, documentación interna de La Fraternidad, historias oficiales del gremio ferroviario, memorias e informes elaborados por instituciones gubernamentales y las empresas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136157 D'uva, Florencia; Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicacionea; 36; 3-2018; 9-34 1578-5777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136157 |
identifier_str_mv |
D'uva, Florencia; Un episodio en la lucha por la reglamentación del trabajo ferroviario en la Argentina: La huelga de maquinistas y fogoneros de 1912; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicacionea; 36; 3-2018; 9-34 1578-5777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tstrevista.com/sumarios/sum36/sumario_36_001_es.asp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de los Ferrocarriles Españoles |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de los Ferrocarriles Españoles |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613660537782272 |
score |
13.069144 |