La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza

Autores
Scodeller, Gabriela Noemí
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación presentamos algunos avances de un trabajo en curso, acerca de los conflictos gremiales en la provincia de Mendoza durante el gobierno de Frondizi (1958-1962). Los hechos aquí estudiados se dan en el contexto de la implementación de las políticas desarrollistas, más específicamente de lo que se conoció como Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin, por el cual se procedería al cierre de ramales y talleres, privatización de comedores, y al despido de 75.000 trabajadores del riel. En este marco, durante el último bimestre del año 1961 tuvo lugar una huelga a nivel nacional que se prolongó por 42 días, con manifestaciones, actos de sabotaje, y enfrentamientos con las fuerzas policiales, obreros detenidos y cesanteados. A lo largo de este trabajo nos detendremos en el análisis del proceso específico que tuvo lugar en la provincia de Mendoza contra el plan de desmantelamiento de los ferrocarriles; donde la huelga continuó una vez levantado el paro a nivel nacional, en reclamo por la reincorporación de unos 500 trabajadores cesanteados (de un total de 7.000 trabajadores ferroviarios en la provincia). Realizaremos una descripción de los hechos para el caso de Mendoza, a fin de comprender el contenido y formas que fue asumiendo la lucha: frente a que tipo de reivindicaciones se movilizaron los trabajadores, cómo se fueron modificando las formas de lucha, las disputas con la patronal –el Estado- pero también hacia el interior de la clase, qué interés defendían, las formas de organización que asumieron, los niveles de solidaridad alcanzados, el rol desempeñado en el conflicto por la familia de los obreros y los vecinos. Intentamos de esta manera aproximarnos a conocer cuál era la conciencia que poseían los trabajadores del riel de su situación y cómo actuaban frente a ella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
ferrocarriles
Huelga
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114728

id SEDICI_188f137f33698af03f23c8c6a51b6779
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de MendozaScodeller, Gabriela NoemíHistoriaferrocarrilesHuelgaTrabajadoresA continuación presentamos algunos avances de un trabajo en curso, acerca de los conflictos gremiales en la provincia de Mendoza durante el gobierno de Frondizi (1958-1962). Los hechos aquí estudiados se dan en el contexto de la implementación de las políticas desarrollistas, más específicamente de lo que se conoció como Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin, por el cual se procedería al cierre de ramales y talleres, privatización de comedores, y al despido de 75.000 trabajadores del riel. En este marco, durante el último bimestre del año 1961 tuvo lugar una huelga a nivel nacional que se prolongó por 42 días, con manifestaciones, actos de sabotaje, y enfrentamientos con las fuerzas policiales, obreros detenidos y cesanteados. A lo largo de este trabajo nos detendremos en el análisis del proceso específico que tuvo lugar en la provincia de Mendoza contra el plan de desmantelamiento de los ferrocarriles; donde la huelga continuó una vez levantado el paro a nivel nacional, en reclamo por la reincorporación de unos 500 trabajadores cesanteados (de un total de 7.000 trabajadores ferroviarios en la provincia). Realizaremos una descripción de los hechos para el caso de Mendoza, a fin de comprender el contenido y formas que fue asumiendo la lucha: frente a que tipo de reivindicaciones se movilizaron los trabajadores, cómo se fueron modificando las formas de lucha, las disputas con la patronal –el Estado- pero también hacia el interior de la clase, qué interés defendían, las formas de organización que asumieron, los niveles de solidaridad alcanzados, el rol desempeñado en el conflicto por la familia de los obreros y los vecinos. Intentamos de esta manera aproximarnos a conocer cuál era la conciencia que poseían los trabajadores del riel de su situación y cómo actuaban frente a ella.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114728<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9658/ev.9658.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
title La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
spellingShingle La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
Scodeller, Gabriela Noemí
Historia
ferrocarriles
Huelga
Trabajadores
title_short La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
title_full La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
title_fullStr La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
title_sort La huelga ferroviaria de 1961 en la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Scodeller, Gabriela Noemí
author Scodeller, Gabriela Noemí
author_facet Scodeller, Gabriela Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
ferrocarriles
Huelga
Trabajadores
topic Historia
ferrocarriles
Huelga
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación presentamos algunos avances de un trabajo en curso, acerca de los conflictos gremiales en la provincia de Mendoza durante el gobierno de Frondizi (1958-1962). Los hechos aquí estudiados se dan en el contexto de la implementación de las políticas desarrollistas, más específicamente de lo que se conoció como Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin, por el cual se procedería al cierre de ramales y talleres, privatización de comedores, y al despido de 75.000 trabajadores del riel. En este marco, durante el último bimestre del año 1961 tuvo lugar una huelga a nivel nacional que se prolongó por 42 días, con manifestaciones, actos de sabotaje, y enfrentamientos con las fuerzas policiales, obreros detenidos y cesanteados. A lo largo de este trabajo nos detendremos en el análisis del proceso específico que tuvo lugar en la provincia de Mendoza contra el plan de desmantelamiento de los ferrocarriles; donde la huelga continuó una vez levantado el paro a nivel nacional, en reclamo por la reincorporación de unos 500 trabajadores cesanteados (de un total de 7.000 trabajadores ferroviarios en la provincia). Realizaremos una descripción de los hechos para el caso de Mendoza, a fin de comprender el contenido y formas que fue asumiendo la lucha: frente a que tipo de reivindicaciones se movilizaron los trabajadores, cómo se fueron modificando las formas de lucha, las disputas con la patronal –el Estado- pero también hacia el interior de la clase, qué interés defendían, las formas de organización que asumieron, los niveles de solidaridad alcanzados, el rol desempeñado en el conflicto por la familia de los obreros y los vecinos. Intentamos de esta manera aproximarnos a conocer cuál era la conciencia que poseían los trabajadores del riel de su situación y cómo actuaban frente a ella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A continuación presentamos algunos avances de un trabajo en curso, acerca de los conflictos gremiales en la provincia de Mendoza durante el gobierno de Frondizi (1958-1962). Los hechos aquí estudiados se dan en el contexto de la implementación de las políticas desarrollistas, más específicamente de lo que se conoció como Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin, por el cual se procedería al cierre de ramales y talleres, privatización de comedores, y al despido de 75.000 trabajadores del riel. En este marco, durante el último bimestre del año 1961 tuvo lugar una huelga a nivel nacional que se prolongó por 42 días, con manifestaciones, actos de sabotaje, y enfrentamientos con las fuerzas policiales, obreros detenidos y cesanteados. A lo largo de este trabajo nos detendremos en el análisis del proceso específico que tuvo lugar en la provincia de Mendoza contra el plan de desmantelamiento de los ferrocarriles; donde la huelga continuó una vez levantado el paro a nivel nacional, en reclamo por la reincorporación de unos 500 trabajadores cesanteados (de un total de 7.000 trabajadores ferroviarios en la provincia). Realizaremos una descripción de los hechos para el caso de Mendoza, a fin de comprender el contenido y formas que fue asumiendo la lucha: frente a que tipo de reivindicaciones se movilizaron los trabajadores, cómo se fueron modificando las formas de lucha, las disputas con la patronal –el Estado- pero también hacia el interior de la clase, qué interés defendían, las formas de organización que asumieron, los niveles de solidaridad alcanzados, el rol desempeñado en el conflicto por la familia de los obreros y los vecinos. Intentamos de esta manera aproximarnos a conocer cuál era la conciencia que poseían los trabajadores del riel de su situación y cómo actuaban frente a ella.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9658/ev.9658.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472427970560
score 13.13397