Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana

Autores
Grinberg, Silvia Mariela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno de una experiencia de taller de videodocumental en una escuela secundaria emplazada en contexto de extrema pobreza urbanay degradación ambiental. Se le propuso a los estudiantes que ideen, produzcan y filmen undocumental con la única consigna de que éste tenía que referir a su vida cotidiana. Se tratabade que la producción del video fuera una oportunidad para crear en la escuela un espacio depensamiento, debate y problematización en torno de sus vidas cotidianas, preocupaciones,intereses y deseos. El desarrollo del taller así como su producto -un video documental que losestudiantes decidieron realizar sobre la basura en el barrio- nos enfrenta con aquello que seconstituye en algo que todos sabemos pero se hace difícil ver y pensar: ninguna de las condicionesmateriales de existencia pueden aislarse de los modos de hacer pero tampoco el deseoy la voluntad de vida. Retomando a Deleuze y Guattari (1995) el deseo se mantiene cerca delas condiciones de existencia, se les adhiere y las sigue. De forma que esta experiencia refiere ala vida de los sujetos, a las dinámicas de la vida escolar pero y, especialmente, a la producciónque estos jóvenes realizan.
In this article, I offer some reflections on a video documentary workshop for students in the first year of middle school. The workshop, which is held in a school in an area of extreme urban poverty in the metropolitan area of Buenos Aires (Argentina), specifically in one of the more and more common spaces usually called shantytowns. The students were asked to conceive of, produce and film a documentary video. The only restriction was that the project be about their daily life and not be fictional, because the project was constructed as an opportunity to create, in the context of the school, spaces for thinking about and problematizing the world. The workshop itself and its product –a documentary about trash and waste in the neighborhood– confront us with the fact that the material conditions of existence can never be isolated from desire and the will to live. Doing is always constituted in certain conditions of existence and, returning to Deleuze and Guattari, desires is always close to those conditions.
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Pedagogía
subjetivación
pobreza urbana
produccion deseante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124250

id CONICETDig_be1a4319dfcbec02ae89e34b0cfc6315
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidianaGrinberg, Silvia MarielaPedagogíasubjetivaciónpobreza urbanaproduccion deseantehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno de una experiencia de taller de videodocumental en una escuela secundaria emplazada en contexto de extrema pobreza urbanay degradación ambiental. Se le propuso a los estudiantes que ideen, produzcan y filmen undocumental con la única consigna de que éste tenía que referir a su vida cotidiana. Se tratabade que la producción del video fuera una oportunidad para crear en la escuela un espacio depensamiento, debate y problematización en torno de sus vidas cotidianas, preocupaciones,intereses y deseos. El desarrollo del taller así como su producto -un video documental que losestudiantes decidieron realizar sobre la basura en el barrio- nos enfrenta con aquello que seconstituye en algo que todos sabemos pero se hace difícil ver y pensar: ninguna de las condicionesmateriales de existencia pueden aislarse de los modos de hacer pero tampoco el deseoy la voluntad de vida. Retomando a Deleuze y Guattari (1995) el deseo se mantiene cerca delas condiciones de existencia, se les adhiere y las sigue. De forma que esta experiencia refiere ala vida de los sujetos, a las dinámicas de la vida escolar pero y, especialmente, a la producciónque estos jóvenes realizan.In this article, I offer some reflections on a video documentary workshop for students in the first year of middle school. The workshop, which is held in a school in an area of extreme urban poverty in the metropolitan area of Buenos Aires (Argentina), specifically in one of the more and more common spaces usually called shantytowns. The students were asked to conceive of, produce and film a documentary video. The only restriction was that the project be about their daily life and not be fictional, because the project was constructed as an opportunity to create, in the context of the school, spaces for thinking about and problematizing the world. The workshop itself and its product –a documentary about trash and waste in the neighborhood– confront us with the fact that the material conditions of existence can never be isolated from desire and the will to live. Doing is always constituted in certain conditions of existence and, returning to Deleuze and Guattari, desires is always close to those conditions.Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124250Grinberg, Silvia Mariela; Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 1; 6-2012; 75-942314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/6%20-%20Grinberg.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:21.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
title Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
spellingShingle Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
Grinberg, Silvia Mariela
Pedagogía
subjetivación
pobreza urbana
produccion deseante
title_short Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
title_full Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
title_fullStr Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
title_full_unstemmed Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
title_sort Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Grinberg, Silvia Mariela
author Grinberg, Silvia Mariela
author_facet Grinberg, Silvia Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía
subjetivación
pobreza urbana
produccion deseante
topic Pedagogía
subjetivación
pobreza urbana
produccion deseante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno de una experiencia de taller de videodocumental en una escuela secundaria emplazada en contexto de extrema pobreza urbanay degradación ambiental. Se le propuso a los estudiantes que ideen, produzcan y filmen undocumental con la única consigna de que éste tenía que referir a su vida cotidiana. Se tratabade que la producción del video fuera una oportunidad para crear en la escuela un espacio depensamiento, debate y problematización en torno de sus vidas cotidianas, preocupaciones,intereses y deseos. El desarrollo del taller así como su producto -un video documental que losestudiantes decidieron realizar sobre la basura en el barrio- nos enfrenta con aquello que seconstituye en algo que todos sabemos pero se hace difícil ver y pensar: ninguna de las condicionesmateriales de existencia pueden aislarse de los modos de hacer pero tampoco el deseoy la voluntad de vida. Retomando a Deleuze y Guattari (1995) el deseo se mantiene cerca delas condiciones de existencia, se les adhiere y las sigue. De forma que esta experiencia refiere ala vida de los sujetos, a las dinámicas de la vida escolar pero y, especialmente, a la producciónque estos jóvenes realizan.
In this article, I offer some reflections on a video documentary workshop for students in the first year of middle school. The workshop, which is held in a school in an area of extreme urban poverty in the metropolitan area of Buenos Aires (Argentina), specifically in one of the more and more common spaces usually called shantytowns. The students were asked to conceive of, produce and film a documentary video. The only restriction was that the project be about their daily life and not be fictional, because the project was constructed as an opportunity to create, in the context of the school, spaces for thinking about and problematizing the world. The workshop itself and its product –a documentary about trash and waste in the neighborhood– confront us with the fact that the material conditions of existence can never be isolated from desire and the will to live. Doing is always constituted in certain conditions of existence and, returning to Deleuze and Guattari, desires is always close to those conditions.
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno de una experiencia de taller de videodocumental en una escuela secundaria emplazada en contexto de extrema pobreza urbanay degradación ambiental. Se le propuso a los estudiantes que ideen, produzcan y filmen undocumental con la única consigna de que éste tenía que referir a su vida cotidiana. Se tratabade que la producción del video fuera una oportunidad para crear en la escuela un espacio depensamiento, debate y problematización en torno de sus vidas cotidianas, preocupaciones,intereses y deseos. El desarrollo del taller así como su producto -un video documental que losestudiantes decidieron realizar sobre la basura en el barrio- nos enfrenta con aquello que seconstituye en algo que todos sabemos pero se hace difícil ver y pensar: ninguna de las condicionesmateriales de existencia pueden aislarse de los modos de hacer pero tampoco el deseoy la voluntad de vida. Retomando a Deleuze y Guattari (1995) el deseo se mantiene cerca delas condiciones de existencia, se les adhiere y las sigue. De forma que esta experiencia refiere ala vida de los sujetos, a las dinámicas de la vida escolar pero y, especialmente, a la producciónque estos jóvenes realizan.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124250
Grinberg, Silvia Mariela; Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 1; 6-2012; 75-94
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124250
identifier_str_mv Grinberg, Silvia Mariela; Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Notas de banalidad cotidiana; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 1; 6-2012; 75-94
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/6%20-%20Grinberg.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614030185988096
score 13.070432