Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina)
- Autores
- Ghisiglieri, Francisco; Gigena, Andrea Ivanna
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda los procesos de subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza de un barrio de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Desde una perspectiva analítica foucaultiana, se analizaron los modos en que los sujetos se constituyen en un devenir histórico, a través de un entramado de prácticas de gobierno y resistencia. El trabajo, de alcance analítico-interpretativo, tiene como objetivo principal indagar cómo las y los jóvenes de este barrio construyen sus subjetividades en un contexto de exclusión social. En particular, se analiza en el caso estudiado la relevancia que adquieren los vínculos familiares y las implicancias que tiene para las mujeres este repliegue. El trabajo de campo se realizó entre los años 2013 y 2017. Se realizaron registros de observación y análisis de noticias periodísticas y comunicaciones gubernamentales. Se observa una forma de subjetivación en las y los jóvenes que refuerza la pertenencia familiar como un modo posible de sostener el lazo social frente a la fragmentación social y la estigmatización que atraviesan su vida. Este repliegue familista, a su vez, promueve un espacio en el que las mujeres resultan reducidas al rol de madres y/o cuidadoras y, desde ese lugar, sobrecargadas por las exigencias cotidianas. Estas características se dan en un contexto de políticas de Estado que consolidaron a la familia nuclear como eje de sus intervenciones y, con las reorientaciones que implicó el neoliberalismo, como proveedoras exclusivas de cuidados. Para concluir, se abren interrogantes sobre las posibilidades de este familismo de convertirse en un soporte de procesos comunitarios más amplios.
The article considers the processes of subjectivation of youngsters in poverty condition of a neighborhood of Cordoba (Argentina). From a Foucauldian analytic standpoint, it analyzes the ways in which subjects constitute themselves through a historical development and within a framework of practices of government and resistance. Therefore, the purpose of the article is to understand how the youngsters of the neighborhood built their subjectivities within a context of social exclusion. Particularly, it analyzes the relevance of kinship and the consequences for women. The fieldwork was undertaken between 2013 and 2017 by means of observation record and analysis of newspapers and government communications. The way of subjectivation that was observed in the youngsters reinforces kinship as a possible way to maintain social bonds despite the social fragmentation and stigmatization that they experience throughout their lives. In turn, this familist retreat fosters a space in which women are reduced to the role of mothers or caretakers, and because of that, are overwhelmed by everyday demands. These features occurred within a context of State policies that made nuclear family their aim of intervention and, also because of neoliberalism, the only providers of care. It concludes with some questions regarding the possibilities of such familism to become the foundation for broader community processes.
Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
FAMILISMO
PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN
JÓVENES
POBREZA
GÉNERO
VÍNCULOS FAMILIARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63eabc1d9ac8e04857d57790e499bdd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina)Familism as Linking Possibility in the Subjectivation of Youngsters in Poverty Condition in Cordoba (Argentina)Ghisiglieri, FranciscoGigena, Andrea IvannaFAMILISMOPROCESOS DE SUBJETIVACIÓNJÓVENESPOBREZAGÉNEROVÍNCULOS FAMILIAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda los procesos de subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza de un barrio de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Desde una perspectiva analítica foucaultiana, se analizaron los modos en que los sujetos se constituyen en un devenir histórico, a través de un entramado de prácticas de gobierno y resistencia. El trabajo, de alcance analítico-interpretativo, tiene como objetivo principal indagar cómo las y los jóvenes de este barrio construyen sus subjetividades en un contexto de exclusión social. En particular, se analiza en el caso estudiado la relevancia que adquieren los vínculos familiares y las implicancias que tiene para las mujeres este repliegue. El trabajo de campo se realizó entre los años 2013 y 2017. Se realizaron registros de observación y análisis de noticias periodísticas y comunicaciones gubernamentales. Se observa una forma de subjetivación en las y los jóvenes que refuerza la pertenencia familiar como un modo posible de sostener el lazo social frente a la fragmentación social y la estigmatización que atraviesan su vida. Este repliegue familista, a su vez, promueve un espacio en el que las mujeres resultan reducidas al rol de madres y/o cuidadoras y, desde ese lugar, sobrecargadas por las exigencias cotidianas. Estas características se dan en un contexto de políticas de Estado que consolidaron a la familia nuclear como eje de sus intervenciones y, con las reorientaciones que implicó el neoliberalismo, como proveedoras exclusivas de cuidados. Para concluir, se abren interrogantes sobre las posibilidades de este familismo de convertirse en un soporte de procesos comunitarios más amplios.The article considers the processes of subjectivation of youngsters in poverty condition of a neighborhood of Cordoba (Argentina). From a Foucauldian analytic standpoint, it analyzes the ways in which subjects constitute themselves through a historical development and within a framework of practices of government and resistance. Therefore, the purpose of the article is to understand how the youngsters of the neighborhood built their subjectivities within a context of social exclusion. Particularly, it analyzes the relevance of kinship and the consequences for women. The fieldwork was undertaken between 2013 and 2017 by means of observation record and analysis of newspapers and government communications. The way of subjectivation that was observed in the youngsters reinforces kinship as a possible way to maintain social bonds despite the social fragmentation and stigmatization that they experience throughout their lives. In turn, this familist retreat fosters a space in which women are reduced to the role of mothers or caretakers, and because of that, are overwhelmed by everyday demands. These features occurred within a context of State policies that made nuclear family their aim of intervention and, also because of neoliberalism, the only providers of care. It concludes with some questions regarding the possibilities of such familism to become the foundation for broader community processes.Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Gigena, Andrea Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Pontificia Bolivariana2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143912Ghisiglieri, Francisco; Gigena, Andrea Ivanna; Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina); Universidad Pontificia Bolivariana; Escritos; 28; 60; 6-2020; 93-1082390-0032CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/620info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/escr.v28n60.a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:06.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) Familism as Linking Possibility in the Subjectivation of Youngsters in Poverty Condition in Cordoba (Argentina) |
title |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) Ghisiglieri, Francisco FAMILISMO PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN JÓVENES POBREZA GÉNERO VÍNCULOS FAMILIARES |
title_short |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
title_full |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghisiglieri, Francisco Gigena, Andrea Ivanna |
author |
Ghisiglieri, Francisco |
author_facet |
Ghisiglieri, Francisco Gigena, Andrea Ivanna |
author_role |
author |
author2 |
Gigena, Andrea Ivanna |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILISMO PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN JÓVENES POBREZA GÉNERO VÍNCULOS FAMILIARES |
topic |
FAMILISMO PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN JÓVENES POBREZA GÉNERO VÍNCULOS FAMILIARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda los procesos de subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza de un barrio de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Desde una perspectiva analítica foucaultiana, se analizaron los modos en que los sujetos se constituyen en un devenir histórico, a través de un entramado de prácticas de gobierno y resistencia. El trabajo, de alcance analítico-interpretativo, tiene como objetivo principal indagar cómo las y los jóvenes de este barrio construyen sus subjetividades en un contexto de exclusión social. En particular, se analiza en el caso estudiado la relevancia que adquieren los vínculos familiares y las implicancias que tiene para las mujeres este repliegue. El trabajo de campo se realizó entre los años 2013 y 2017. Se realizaron registros de observación y análisis de noticias periodísticas y comunicaciones gubernamentales. Se observa una forma de subjetivación en las y los jóvenes que refuerza la pertenencia familiar como un modo posible de sostener el lazo social frente a la fragmentación social y la estigmatización que atraviesan su vida. Este repliegue familista, a su vez, promueve un espacio en el que las mujeres resultan reducidas al rol de madres y/o cuidadoras y, desde ese lugar, sobrecargadas por las exigencias cotidianas. Estas características se dan en un contexto de políticas de Estado que consolidaron a la familia nuclear como eje de sus intervenciones y, con las reorientaciones que implicó el neoliberalismo, como proveedoras exclusivas de cuidados. Para concluir, se abren interrogantes sobre las posibilidades de este familismo de convertirse en un soporte de procesos comunitarios más amplios. The article considers the processes of subjectivation of youngsters in poverty condition of a neighborhood of Cordoba (Argentina). From a Foucauldian analytic standpoint, it analyzes the ways in which subjects constitute themselves through a historical development and within a framework of practices of government and resistance. Therefore, the purpose of the article is to understand how the youngsters of the neighborhood built their subjectivities within a context of social exclusion. Particularly, it analyzes the relevance of kinship and the consequences for women. The fieldwork was undertaken between 2013 and 2017 by means of observation record and analysis of newspapers and government communications. The way of subjectivation that was observed in the youngsters reinforces kinship as a possible way to maintain social bonds despite the social fragmentation and stigmatization that they experience throughout their lives. In turn, this familist retreat fosters a space in which women are reduced to the role of mothers or caretakers, and because of that, are overwhelmed by everyday demands. These features occurred within a context of State policies that made nuclear family their aim of intervention and, also because of neoliberalism, the only providers of care. It concludes with some questions regarding the possibilities of such familism to become the foundation for broader community processes. Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
El trabajo aborda los procesos de subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza de un barrio de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Desde una perspectiva analítica foucaultiana, se analizaron los modos en que los sujetos se constituyen en un devenir histórico, a través de un entramado de prácticas de gobierno y resistencia. El trabajo, de alcance analítico-interpretativo, tiene como objetivo principal indagar cómo las y los jóvenes de este barrio construyen sus subjetividades en un contexto de exclusión social. En particular, se analiza en el caso estudiado la relevancia que adquieren los vínculos familiares y las implicancias que tiene para las mujeres este repliegue. El trabajo de campo se realizó entre los años 2013 y 2017. Se realizaron registros de observación y análisis de noticias periodísticas y comunicaciones gubernamentales. Se observa una forma de subjetivación en las y los jóvenes que refuerza la pertenencia familiar como un modo posible de sostener el lazo social frente a la fragmentación social y la estigmatización que atraviesan su vida. Este repliegue familista, a su vez, promueve un espacio en el que las mujeres resultan reducidas al rol de madres y/o cuidadoras y, desde ese lugar, sobrecargadas por las exigencias cotidianas. Estas características se dan en un contexto de políticas de Estado que consolidaron a la familia nuclear como eje de sus intervenciones y, con las reorientaciones que implicó el neoliberalismo, como proveedoras exclusivas de cuidados. Para concluir, se abren interrogantes sobre las posibilidades de este familismo de convertirse en un soporte de procesos comunitarios más amplios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143912 Ghisiglieri, Francisco; Gigena, Andrea Ivanna; Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina); Universidad Pontificia Bolivariana; Escritos; 28; 60; 6-2020; 93-108 2390-0032 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143912 |
identifier_str_mv |
Ghisiglieri, Francisco; Gigena, Andrea Ivanna; Familismo como posibilidad vincular en la subjetivación de jóvenes en condiciones de pobreza en Córdoba (Argentina); Universidad Pontificia Bolivariana; Escritos; 28; 60; 6-2020; 93-108 2390-0032 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/620 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/escr.v28n60.a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia Bolivariana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia Bolivariana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614333734060032 |
score |
13.070432 |