El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)

Autores
Kratje, Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.
The general objective of this article is to analyze María Luisa Bemberg’s Camila (1984), a fundamental film about the relationship between cinema and feminism in Argentina. The specific objective is to investigate the construction of the figure of modern woman as a desiring subject in the adaptation of nineteenth-century history to the film, whose transposition refers to events of 1847, at the time of the government of Juan Manuel de Rosas (1835-1852). The hypothesis that guides the work is that the link between desire and politics is expressed in a feminist cinematographic form, oriented by a critical revision of the historical drama. With this purpose, I am interested in investigating the film from the horizon of emancipation opened by the women’s movement and the cinematographic culture connected with the “second wave”.
Fil: Kratje, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
María Luisa Bemberg
Camila (1984)
Mujer deseante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68370

id CONICETDig_209ddbac6f3cee7ac2ac8e4b5182bcfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68370
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)Kratje, JuliaMaría Luisa BembergCamila (1984)Mujer deseantehttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.The general objective of this article is to analyze María Luisa Bemberg’s Camila (1984), a fundamental film about the relationship between cinema and feminism in Argentina. The specific objective is to investigate the construction of the figure of modern woman as a desiring subject in the adaptation of nineteenth-century history to the film, whose transposition refers to events of 1847, at the time of the government of Juan Manuel de Rosas (1835-1852). The hypothesis that guides the work is that the link between desire and politics is expressed in a feminist cinematographic form, oriented by a critical revision of the historical drama. With this purpose, I am interested in investigating the film from the horizon of emancipation opened by the women’s movement and the cinematographic culture connected with the “second wave”.Fil: Kratje, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68370Kratje, Julia; El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 1-2017; 29-431668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:00.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
spellingShingle El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
Kratje, Julia
María Luisa Bemberg
Camila (1984)
Mujer deseante
title_short El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_full El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_fullStr El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_full_unstemmed El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_sort El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
dc.creator.none.fl_str_mv Kratje, Julia
author Kratje, Julia
author_facet Kratje, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv María Luisa Bemberg
Camila (1984)
Mujer deseante
topic María Luisa Bemberg
Camila (1984)
Mujer deseante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.
The general objective of this article is to analyze María Luisa Bemberg’s Camila (1984), a fundamental film about the relationship between cinema and feminism in Argentina. The specific objective is to investigate the construction of the figure of modern woman as a desiring subject in the adaptation of nineteenth-century history to the film, whose transposition refers to events of 1847, at the time of the government of Juan Manuel de Rosas (1835-1852). The hypothesis that guides the work is that the link between desire and politics is expressed in a feminist cinematographic form, oriented by a critical revision of the historical drama. With this purpose, I am interested in investigating the film from the horizon of emancipation opened by the women’s movement and the cinematographic culture connected with the “second wave”.
Fil: Kratje, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68370
Kratje, Julia; El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 1-2017; 29-43
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68370
identifier_str_mv Kratje, Julia; El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 1-2017; 29-43
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269729574617088
score 13.13397