Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar

Autores
Schonfeld, Fátima; Tortul, María Candela; Mesurado, Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El Compromiso Académico ha sido conceptualizado como una combinación de interés, disfrute, y concentración hacia los procesos de aprendizaje. Hace referencia a la presencia de energía mental y a la conexión efectiva con una actividad. Según Bakker (2011) Se trata de un constructo multidimensional, en el cual pueden identificarse tres componentes: el Vigor, es decir, la presencia de elevados niveles de energía y resistencia mental durante una actividad; la Dedicación, que consiste en tener un sentido de importancia, entusiasmo, inspiración, orgullo y desafío en relación a la actividad que se está realizando; y la Absorción, que hace referencia al estado de concentración y felicidad que la persona experimenta mientras realiza la tarea. En el ámbito universitario se ha estudiado de qué manera el engagement varía en función del sexo y el grado de avance académico, sin embargo no hay muchos estudios de nivel secundario en nuestro país. Objetivos: El presente trabajo se propuso los siguientes objetivos: 1) estudiar si varían los niveles de engagement en estudiantes de nivel secundario de 12 a 15 años en función del sexo y 2) analizar si existen diferencias significativas en el nivel de engagement entre los adolescentes que cursan 1er año del Ciclo Básico Común y aquellos que cursan 3er año. Metodología: Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, cuyo tamaño era de 212 adolescentes de los cuales el 67% eran mujeres y el 33% varones. Los participantes eran estudiantes de nivel secundario y, al momento de la toma, el 49% cursaba 1er año y el 51% 3er año del Ciclo Básico Común en escuelas de la provincia de Entre Ríos. Las edades de los adolescentes estaban comprendidas entre los 12 y los 15 años (M = 13.48; DT = 1.2). Para medir el compromiso académico de los alumnos se utilizó la adaptación argentina realizada por Mesurado, Richaud y Mateo (2015) del Utrecht-Work Compromiso Scale (UWES) en su versión para estudiantes (Schaufeli, Martínez, Marques Pinto, Salanova y Bakker, 2002). La escala presenta buenas propiedades psicométricas (alfa de Cronbach= .87).
Fil: Schonfeld, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
San Luis
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Engagement
Adolescentes
Sexo
Curso escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236987

id CONICETDig_bdc53970c430119854b7e398da98a7ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolarSchonfeld, FátimaTortul, María CandelaMesurado, BelénEngagementAdolescentesSexoCurso escolarhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El Compromiso Académico ha sido conceptualizado como una combinación de interés, disfrute, y concentración hacia los procesos de aprendizaje. Hace referencia a la presencia de energía mental y a la conexión efectiva con una actividad. Según Bakker (2011) Se trata de un constructo multidimensional, en el cual pueden identificarse tres componentes: el Vigor, es decir, la presencia de elevados niveles de energía y resistencia mental durante una actividad; la Dedicación, que consiste en tener un sentido de importancia, entusiasmo, inspiración, orgullo y desafío en relación a la actividad que se está realizando; y la Absorción, que hace referencia al estado de concentración y felicidad que la persona experimenta mientras realiza la tarea. En el ámbito universitario se ha estudiado de qué manera el engagement varía en función del sexo y el grado de avance académico, sin embargo no hay muchos estudios de nivel secundario en nuestro país. Objetivos: El presente trabajo se propuso los siguientes objetivos: 1) estudiar si varían los niveles de engagement en estudiantes de nivel secundario de 12 a 15 años en función del sexo y 2) analizar si existen diferencias significativas en el nivel de engagement entre los adolescentes que cursan 1er año del Ciclo Básico Común y aquellos que cursan 3er año. Metodología: Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, cuyo tamaño era de 212 adolescentes de los cuales el 67% eran mujeres y el 33% varones. Los participantes eran estudiantes de nivel secundario y, al momento de la toma, el 49% cursaba 1er año y el 51% 3er año del Ciclo Básico Común en escuelas de la provincia de Entre Ríos. Las edades de los adolescentes estaban comprendidas entre los 12 y los 15 años (M = 13.48; DT = 1.2). Para medir el compromiso académico de los alumnos se utilizó la adaptación argentina realizada por Mesurado, Richaud y Mateo (2015) del Utrecht-Work Compromiso Scale (UWES) en su versión para estudiantes (Schaufeli, Martínez, Marques Pinto, Salanova y Bakker, 2002). La escala presenta buenas propiedades psicométricas (alfa de Cronbach= .87).Fil: Schonfeld, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Mesurado, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoSan LuisArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236987Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 155-1561852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Trabajos%20Libres_AACC%202017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v0.n0Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:07.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
title Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
spellingShingle Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
Schonfeld, Fátima
Engagement
Adolescentes
Sexo
Curso escolar
title_short Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
title_full Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
title_fullStr Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
title_full_unstemmed Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
title_sort Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Schonfeld, Fátima
Tortul, María Candela
Mesurado, Belén
author Schonfeld, Fátima
author_facet Schonfeld, Fátima
Tortul, María Candela
Mesurado, Belén
author_role author
author2 Tortul, María Candela
Mesurado, Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Engagement
Adolescentes
Sexo
Curso escolar
topic Engagement
Adolescentes
Sexo
Curso escolar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El Compromiso Académico ha sido conceptualizado como una combinación de interés, disfrute, y concentración hacia los procesos de aprendizaje. Hace referencia a la presencia de energía mental y a la conexión efectiva con una actividad. Según Bakker (2011) Se trata de un constructo multidimensional, en el cual pueden identificarse tres componentes: el Vigor, es decir, la presencia de elevados niveles de energía y resistencia mental durante una actividad; la Dedicación, que consiste en tener un sentido de importancia, entusiasmo, inspiración, orgullo y desafío en relación a la actividad que se está realizando; y la Absorción, que hace referencia al estado de concentración y felicidad que la persona experimenta mientras realiza la tarea. En el ámbito universitario se ha estudiado de qué manera el engagement varía en función del sexo y el grado de avance académico, sin embargo no hay muchos estudios de nivel secundario en nuestro país. Objetivos: El presente trabajo se propuso los siguientes objetivos: 1) estudiar si varían los niveles de engagement en estudiantes de nivel secundario de 12 a 15 años en función del sexo y 2) analizar si existen diferencias significativas en el nivel de engagement entre los adolescentes que cursan 1er año del Ciclo Básico Común y aquellos que cursan 3er año. Metodología: Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, cuyo tamaño era de 212 adolescentes de los cuales el 67% eran mujeres y el 33% varones. Los participantes eran estudiantes de nivel secundario y, al momento de la toma, el 49% cursaba 1er año y el 51% 3er año del Ciclo Básico Común en escuelas de la provincia de Entre Ríos. Las edades de los adolescentes estaban comprendidas entre los 12 y los 15 años (M = 13.48; DT = 1.2). Para medir el compromiso académico de los alumnos se utilizó la adaptación argentina realizada por Mesurado, Richaud y Mateo (2015) del Utrecht-Work Compromiso Scale (UWES) en su versión para estudiantes (Schaufeli, Martínez, Marques Pinto, Salanova y Bakker, 2002). La escala presenta buenas propiedades psicométricas (alfa de Cronbach= .87).
Fil: Schonfeld, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
San Luis
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción: El Compromiso Académico ha sido conceptualizado como una combinación de interés, disfrute, y concentración hacia los procesos de aprendizaje. Hace referencia a la presencia de energía mental y a la conexión efectiva con una actividad. Según Bakker (2011) Se trata de un constructo multidimensional, en el cual pueden identificarse tres componentes: el Vigor, es decir, la presencia de elevados niveles de energía y resistencia mental durante una actividad; la Dedicación, que consiste en tener un sentido de importancia, entusiasmo, inspiración, orgullo y desafío en relación a la actividad que se está realizando; y la Absorción, que hace referencia al estado de concentración y felicidad que la persona experimenta mientras realiza la tarea. En el ámbito universitario se ha estudiado de qué manera el engagement varía en función del sexo y el grado de avance académico, sin embargo no hay muchos estudios de nivel secundario en nuestro país. Objetivos: El presente trabajo se propuso los siguientes objetivos: 1) estudiar si varían los niveles de engagement en estudiantes de nivel secundario de 12 a 15 años en función del sexo y 2) analizar si existen diferencias significativas en el nivel de engagement entre los adolescentes que cursan 1er año del Ciclo Básico Común y aquellos que cursan 3er año. Metodología: Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, cuyo tamaño era de 212 adolescentes de los cuales el 67% eran mujeres y el 33% varones. Los participantes eran estudiantes de nivel secundario y, al momento de la toma, el 49% cursaba 1er año y el 51% 3er año del Ciclo Básico Común en escuelas de la provincia de Entre Ríos. Las edades de los adolescentes estaban comprendidas entre los 12 y los 15 años (M = 13.48; DT = 1.2). Para medir el compromiso académico de los alumnos se utilizó la adaptación argentina realizada por Mesurado, Richaud y Mateo (2015) del Utrecht-Work Compromiso Scale (UWES) en su versión para estudiantes (Schaufeli, Martínez, Marques Pinto, Salanova y Bakker, 2002). La escala presenta buenas propiedades psicométricas (alfa de Cronbach= .87).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236987
Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 155-156
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236987
identifier_str_mv Engagement en estudiantes secundarios de Entre Ríos: diferencias según sexo y curso escolar; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 155-156
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Trabajos%20Libres_AACC%202017
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v0.n0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv .Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv .Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613327453421568
score 13.070432