Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería
- Autores
- Acosta, Giuliana Anabela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benítez, Rosana
Acosta, Simón - Descripción
- El engagement académico juega un papel muy importante en el rendimiento y bienestar psicológico de los estudiantes. Para lograr un comportamiento óptimo es necesario que los alumnos se sientan comprometidos activamente con el proceso de aprendizaje. Además, ha demostrado ser un constructo que favorece el rendimiento académico, interés y disfrute por los estudios. El objetivo general del proyecto de investigación será describir la relación que existe entre los niveles de Engagement y las condiciones sociodemográficas según sexo y edad de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario durante el período de abril y mayo de 2020. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio será la población total de estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Enfermería. Se aplicará un Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico Utrech Work Engagement Student (UWES-S) y una encuesta con preguntas cerradas para obtener datos referidos a las condiciones sociodemográficas, previa firma de consentimiento informado. El análisis de los datos se realizará mediante estadísticas descriptivas utilizando medidas de tendencia central, distribución de frecuencia y porcentajes, luego se realizará la presentación gráfica mediante barras simples, adosadas y gráfico de torta.
Fil: Fil: Acosta, Giuliana Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Engagement académico
Compromiso académico
Bienestar psicológico
Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico-Utrech Work Engagement Student (UWES-S) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d1333832782219c33c20c41f2f7b0fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23677 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en EnfermeríaAcosta, Giuliana Anabelahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Engagement académicoCompromiso académicoBienestar psicológicoCuestionario autoadministrado de Compromiso Académico-Utrech Work Engagement Student (UWES-S)El engagement académico juega un papel muy importante en el rendimiento y bienestar psicológico de los estudiantes. Para lograr un comportamiento óptimo es necesario que los alumnos se sientan comprometidos activamente con el proceso de aprendizaje. Además, ha demostrado ser un constructo que favorece el rendimiento académico, interés y disfrute por los estudios. El objetivo general del proyecto de investigación será describir la relación que existe entre los niveles de Engagement y las condiciones sociodemográficas según sexo y edad de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario durante el período de abril y mayo de 2020. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio será la población total de estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Enfermería. Se aplicará un Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico Utrech Work Engagement Student (UWES-S) y una encuesta con preguntas cerradas para obtener datos referidos a las condiciones sociodemográficas, previa firma de consentimiento informado. El análisis de los datos se realizará mediante estadísticas descriptivas utilizando medidas de tendencia central, distribución de frecuencia y porcentajes, luego se realizará la presentación gráfica mediante barras simples, adosadas y gráfico de torta.Fil: Fil: Acosta, Giuliana Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Benítez, RosanaAcosta, Simón2019-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23677instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:37.714RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
title |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
spellingShingle |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería Acosta, Giuliana Anabela Engagement académico Compromiso académico Bienestar psicológico Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico-Utrech Work Engagement Student (UWES-S) |
title_short |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
title_full |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
title_fullStr |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
title_full_unstemmed |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
title_sort |
Nivel de Engagement y condiciones sociodemográficas en estudiantes de quinto año según sexo y edad de la carrera Licenciatura en Enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Giuliana Anabela |
author |
Acosta, Giuliana Anabela |
author_facet |
Acosta, Giuliana Anabela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benítez, Rosana Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Engagement académico Compromiso académico Bienestar psicológico Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico-Utrech Work Engagement Student (UWES-S) |
topic |
Engagement académico Compromiso académico Bienestar psicológico Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico-Utrech Work Engagement Student (UWES-S) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El engagement académico juega un papel muy importante en el rendimiento y bienestar psicológico de los estudiantes. Para lograr un comportamiento óptimo es necesario que los alumnos se sientan comprometidos activamente con el proceso de aprendizaje. Además, ha demostrado ser un constructo que favorece el rendimiento académico, interés y disfrute por los estudios. El objetivo general del proyecto de investigación será describir la relación que existe entre los niveles de Engagement y las condiciones sociodemográficas según sexo y edad de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario durante el período de abril y mayo de 2020. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio será la población total de estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Enfermería. Se aplicará un Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico Utrech Work Engagement Student (UWES-S) y una encuesta con preguntas cerradas para obtener datos referidos a las condiciones sociodemográficas, previa firma de consentimiento informado. El análisis de los datos se realizará mediante estadísticas descriptivas utilizando medidas de tendencia central, distribución de frecuencia y porcentajes, luego se realizará la presentación gráfica mediante barras simples, adosadas y gráfico de torta. Fil: Fil: Acosta, Giuliana Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El engagement académico juega un papel muy importante en el rendimiento y bienestar psicológico de los estudiantes. Para lograr un comportamiento óptimo es necesario que los alumnos se sientan comprometidos activamente con el proceso de aprendizaje. Además, ha demostrado ser un constructo que favorece el rendimiento académico, interés y disfrute por los estudios. El objetivo general del proyecto de investigación será describir la relación que existe entre los niveles de Engagement y las condiciones sociodemográficas según sexo y edad de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario durante el período de abril y mayo de 2020. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio será la población total de estudiantes de quinto año de la Licenciatura en Enfermería. Se aplicará un Cuestionario autoadministrado de Compromiso Académico Utrech Work Engagement Student (UWES-S) y una encuesta con preguntas cerradas para obtener datos referidos a las condiciones sociodemográficas, previa firma de consentimiento informado. El análisis de los datos se realizará mediante estadísticas descriptivas utilizando medidas de tendencia central, distribución de frecuencia y porcentajes, luego se realizará la presentación gráfica mediante barras simples, adosadas y gráfico de torta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23677 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618805400043520 |
score |
13.069144 |