Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos

Autores
Schönfeld, Fátima Soledad; Hess, Carina Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El capital psicológico es un estado de desarrollo que representa la valoración positiva que una persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada en la perseverancia y el esfuerzo. Dicho constructo está compuesto por cuatro componentes: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El engagement refiere a un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción de un sujeto al realizar una tarea. El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el capital psicológico, el engagement y el rendimiento académico en estudiantes secundarios de Entre Ríos. 2) Estudiar el poder predictor del capital psicológico y del engagement sobre el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional, conformada por 313 estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: Psychological Capital Questionnaire adaptado al ámbito educacional; Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes; y promedios anuales de los estudiantes. Los resultados indican que existen asociaciones positivas entre las variables estudiadas. El capital psicológico y el engagement constituyen predictores significativos del rendimiento académico, siendo la esperanza el componente predictor.
Psychological capital is a state of development that represents a person’s positive assessment of circumstances and their likelihood of success based on perseverance and effort. Said construct is composed of four components: effectiveness, optimism, hope and resilience. The engagement refers to an affective-cognitive state characterized by the vigor, dedication and absorption of a subject when performing a task. The academic performance is the result of the learning aroused by the didactic activity of the teacher and produced in the student. The present work aims to: 1) Study the association between psychological capital, engagement and academic performance in secondary students of Entre Ríos. 2) Study the predictive power of psychological capital and engagement on academic performance. We worked with a nonprobabilistic, intentional sample, made up of 313 high school students from Entre Ríos. The instruments used were: Psychological Capital Questionnaire adapted to the educational field; Utrecht-Work Scale commitment in its version for students; and annual averages of the students. The results indicate that there are positive associations between the variables studied. Psychological capital and engagement are significant predictors of academic performance, with hope being the predictive component.
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Capital psicológico
Engagement
Rendimiento académico
Estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192499

id CONICETDig_566494ae8d2f5ad55f4f765a1b691f3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre RíosAssociation between psychological capital, engagement and academic performance in Entre Ríos secondary level studentsSchönfeld, Fátima SoledadHess, Carina DanielaCapital psicológicoEngagementRendimiento académicoEstudianteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El capital psicológico es un estado de desarrollo que representa la valoración positiva que una persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada en la perseverancia y el esfuerzo. Dicho constructo está compuesto por cuatro componentes: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El engagement refiere a un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción de un sujeto al realizar una tarea. El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el capital psicológico, el engagement y el rendimiento académico en estudiantes secundarios de Entre Ríos. 2) Estudiar el poder predictor del capital psicológico y del engagement sobre el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional, conformada por 313 estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: Psychological Capital Questionnaire adaptado al ámbito educacional; Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes; y promedios anuales de los estudiantes. Los resultados indican que existen asociaciones positivas entre las variables estudiadas. El capital psicológico y el engagement constituyen predictores significativos del rendimiento académico, siendo la esperanza el componente predictor.Psychological capital is a state of development that represents a person’s positive assessment of circumstances and their likelihood of success based on perseverance and effort. Said construct is composed of four components: effectiveness, optimism, hope and resilience. The engagement refers to an affective-cognitive state characterized by the vigor, dedication and absorption of a subject when performing a task. The academic performance is the result of the learning aroused by the didactic activity of the teacher and produced in the student. The present work aims to: 1) Study the association between psychological capital, engagement and academic performance in secondary students of Entre Ríos. 2) Study the predictive power of psychological capital and engagement on academic performance. We worked with a nonprobabilistic, intentional sample, made up of 313 high school students from Entre Ríos. The instruments used were: Psychological Capital Questionnaire adapted to the educational field; Utrecht-Work Scale commitment in its version for students; and annual averages of the students. The results indicate that there are positive associations between the variables studied. Psychological capital and engagement are significant predictors of academic performance, with hope being the predictive component.Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192499Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 247-2512618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:24.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
Association between psychological capital, engagement and academic performance in Entre Ríos secondary level students
title Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
spellingShingle Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
Schönfeld, Fátima Soledad
Capital psicológico
Engagement
Rendimiento académico
Estudiantes
title_short Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
title_full Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
title_fullStr Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
title_full_unstemmed Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
title_sort Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Schönfeld, Fátima Soledad
Hess, Carina Daniela
author Schönfeld, Fátima Soledad
author_facet Schönfeld, Fátima Soledad
Hess, Carina Daniela
author_role author
author2 Hess, Carina Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital psicológico
Engagement
Rendimiento académico
Estudiantes
topic Capital psicológico
Engagement
Rendimiento académico
Estudiantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capital psicológico es un estado de desarrollo que representa la valoración positiva que una persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada en la perseverancia y el esfuerzo. Dicho constructo está compuesto por cuatro componentes: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El engagement refiere a un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción de un sujeto al realizar una tarea. El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el capital psicológico, el engagement y el rendimiento académico en estudiantes secundarios de Entre Ríos. 2) Estudiar el poder predictor del capital psicológico y del engagement sobre el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional, conformada por 313 estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: Psychological Capital Questionnaire adaptado al ámbito educacional; Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes; y promedios anuales de los estudiantes. Los resultados indican que existen asociaciones positivas entre las variables estudiadas. El capital psicológico y el engagement constituyen predictores significativos del rendimiento académico, siendo la esperanza el componente predictor.
Psychological capital is a state of development that represents a person’s positive assessment of circumstances and their likelihood of success based on perseverance and effort. Said construct is composed of four components: effectiveness, optimism, hope and resilience. The engagement refers to an affective-cognitive state characterized by the vigor, dedication and absorption of a subject when performing a task. The academic performance is the result of the learning aroused by the didactic activity of the teacher and produced in the student. The present work aims to: 1) Study the association between psychological capital, engagement and academic performance in secondary students of Entre Ríos. 2) Study the predictive power of psychological capital and engagement on academic performance. We worked with a nonprobabilistic, intentional sample, made up of 313 high school students from Entre Ríos. The instruments used were: Psychological Capital Questionnaire adapted to the educational field; Utrecht-Work Scale commitment in its version for students; and annual averages of the students. The results indicate that there are positive associations between the variables studied. Psychological capital and engagement are significant predictors of academic performance, with hope being the predictive component.
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description El capital psicológico es un estado de desarrollo que representa la valoración positiva que una persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada en la perseverancia y el esfuerzo. Dicho constructo está compuesto por cuatro componentes: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El engagement refiere a un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción de un sujeto al realizar una tarea. El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el capital psicológico, el engagement y el rendimiento académico en estudiantes secundarios de Entre Ríos. 2) Estudiar el poder predictor del capital psicológico y del engagement sobre el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional, conformada por 313 estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: Psychological Capital Questionnaire adaptado al ámbito educacional; Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes; y promedios anuales de los estudiantes. Los resultados indican que existen asociaciones positivas entre las variables estudiadas. El capital psicológico y el engagement constituyen predictores significativos del rendimiento académico, siendo la esperanza el componente predictor.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192499
Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 247-251
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192499
identifier_str_mv Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 247-251
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202143014912
score 13.070432