“Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”

Autores
Barion, Milagros Gabriela; Fernández Pérez, Rocío; Genari, Ivana; Pereyra, Rodrigo Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamondi, Veronica
Descripción
Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
Título: Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional, grupo de edad y sexo. Área temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Barion M.G, Fernández Pérez R, Genari I, Pereyra R.N, Mamondi V. Introducción: En la adolescencia el acoso escolar o bullying y la malnutrición por exceso son problemáticas frecuentes, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Es por ello que cobra relevancia el interés de conocer si existe relación entre ambas. Objetivo: Conocer si existe acoso escolar según estado nutricional, grupo de edad y sexo, en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba Capital en el año 2019. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Muestra: 87 adolescentes de 1°, 2° y 3° año del Instituto Secundario Semipúblico El Salvador. Variables: estado nutricional, edad, sexo y acoso escolar. Análisis bivariado con prueba de chi cuadrado considerando un valor p <0,05 como significativo. Resultados: El 51.7% de los adolescentes fueron de sexo femenino y 48,3% de sexo masculino. El 19.5% presentó sobrepeso y el 18.4% obesidad. Según los grupos de acoso escolar los adolescentes fueron clasificados como víctimas (12.6%), agresores (18.4%), víctimas/agresores (27.6%) y no involucrados (41.4%). Los adolescentes con exceso de peso fueron agresores en un 39.4% (p=0.901). El 47.8% del grupo de menores eran víctimas, mientras que el 43.9% de los mayores lo fueron (p=0.714). El 51.2% del grupo de los mayores fueron agresores, mientras que el 30.4% de los menores lo fue (p=0.048). Conclusión: No hubo asociación entre el acoso escolar y el estado nutricional. Los adolescentes mayores fueron más acosadores que aquellos que integraban el grupo de los menores. Palabras claves: Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo.
Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
Materia
Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18448

id RDUUNC_da7ce0782f4e65222743fd951e05f73f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18448
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”Barion, Milagros GabrielaFernández Pérez, RocíoGenari, IvanaPereyra, Rodrigo NicolásAcoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - SexoBarion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.Título: Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional, grupo de edad y sexo. Área temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Barion M.G, Fernández Pérez R, Genari I, Pereyra R.N, Mamondi V. Introducción: En la adolescencia el acoso escolar o bullying y la malnutrición por exceso son problemáticas frecuentes, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Es por ello que cobra relevancia el interés de conocer si existe relación entre ambas. Objetivo: Conocer si existe acoso escolar según estado nutricional, grupo de edad y sexo, en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba Capital en el año 2019. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Muestra: 87 adolescentes de 1°, 2° y 3° año del Instituto Secundario Semipúblico El Salvador. Variables: estado nutricional, edad, sexo y acoso escolar. Análisis bivariado con prueba de chi cuadrado considerando un valor p <0,05 como significativo. Resultados: El 51.7% de los adolescentes fueron de sexo femenino y 48,3% de sexo masculino. El 19.5% presentó sobrepeso y el 18.4% obesidad. Según los grupos de acoso escolar los adolescentes fueron clasificados como víctimas (12.6%), agresores (18.4%), víctimas/agresores (27.6%) y no involucrados (41.4%). Los adolescentes con exceso de peso fueron agresores en un 39.4% (p=0.901). El 47.8% del grupo de menores eran víctimas, mientras que el 43.9% de los mayores lo fueron (p=0.714). El 51.2% del grupo de los mayores fueron agresores, mientras que el 30.4% de los menores lo fue (p=0.048). Conclusión: No hubo asociación entre el acoso escolar y el estado nutricional. Los adolescentes mayores fueron más acosadores que aquellos que integraban el grupo de los menores. Palabras claves: Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo.Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.Mamondi, Veronica2020-04-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18448spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18448Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:04.316Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
title “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
spellingShingle “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
Barion, Milagros Gabriela
Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo
title_short “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
title_full “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
title_fullStr “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
title_full_unstemmed “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
title_sort “Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”
dc.creator.none.fl_str_mv Barion, Milagros Gabriela
Fernández Pérez, Rocío
Genari, Ivana
Pereyra, Rodrigo Nicolás
author Barion, Milagros Gabriela
author_facet Barion, Milagros Gabriela
Fernández Pérez, Rocío
Genari, Ivana
Pereyra, Rodrigo Nicolás
author_role author
author2 Fernández Pérez, Rocío
Genari, Ivana
Pereyra, Rodrigo Nicolás
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamondi, Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo
topic Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo
dc.description.none.fl_txt_mv Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
Título: Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional, grupo de edad y sexo. Área temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Barion M.G, Fernández Pérez R, Genari I, Pereyra R.N, Mamondi V. Introducción: En la adolescencia el acoso escolar o bullying y la malnutrición por exceso son problemáticas frecuentes, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Es por ello que cobra relevancia el interés de conocer si existe relación entre ambas. Objetivo: Conocer si existe acoso escolar según estado nutricional, grupo de edad y sexo, en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba Capital en el año 2019. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Muestra: 87 adolescentes de 1°, 2° y 3° año del Instituto Secundario Semipúblico El Salvador. Variables: estado nutricional, edad, sexo y acoso escolar. Análisis bivariado con prueba de chi cuadrado considerando un valor p <0,05 como significativo. Resultados: El 51.7% de los adolescentes fueron de sexo femenino y 48,3% de sexo masculino. El 19.5% presentó sobrepeso y el 18.4% obesidad. Según los grupos de acoso escolar los adolescentes fueron clasificados como víctimas (12.6%), agresores (18.4%), víctimas/agresores (27.6%) y no involucrados (41.4%). Los adolescentes con exceso de peso fueron agresores en un 39.4% (p=0.901). El 47.8% del grupo de menores eran víctimas, mientras que el 43.9% de los mayores lo fueron (p=0.714). El 51.2% del grupo de los mayores fueron agresores, mientras que el 30.4% de los menores lo fue (p=0.048). Conclusión: No hubo asociación entre el acoso escolar y el estado nutricional. Los adolescentes mayores fueron más acosadores que aquellos que integraban el grupo de los menores. Palabras claves: Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo.
Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
description Barion, Milagros Gabriela. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Fernández Pérez, Rocío. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Genari, Ivana. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Pereyra, Rodrigo Nicolás. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18448
url http://hdl.handle.net/11086/18448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689683312640
score 13.13397