"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero
- Autores
- Padawer, Ana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este articulo aborda los procesos de identificación de la población rural del sudoeste misionero. En la primer parte, a través del análisis de los procesos de atribución de categorías contrastivas de colonos e indígenas como ?gente de la chacra? y ?gente del monte?, considero las transformaciones del espacio social rural en relación con las experiencias formativas cotidianas inter-generacionales acontecidas durante el siglo XX en la zona. En la segunda parte, problematizo la participación en las actividades de reproducción social en el grupo doméstico que se vinculan con las identificaciones anteriormente descriptas, en su relación con la construcción de sucesores por parte de los adultos y la apropiación generacional de saberes por parte de las jóvenes generaciones en los colectivos que ofician de referencia.
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Identificaciones Sociales
Campesinado
Indígenas
Conocimiento Agrario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44819
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d3b376dae5048f4a198eeb82602fd34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44819 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misioneroPadawer, AnaIdentificaciones SocialesCampesinadoIndígenasConocimiento Agrariohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este articulo aborda los procesos de identificación de la población rural del sudoeste misionero. En la primer parte, a través del análisis de los procesos de atribución de categorías contrastivas de colonos e indígenas como ?gente de la chacra? y ?gente del monte?, considero las transformaciones del espacio social rural en relación con las experiencias formativas cotidianas inter-generacionales acontecidas durante el siglo XX en la zona. En la segunda parte, problematizo la participación en las actividades de reproducción social en el grupo doméstico que se vinculan con las identificaciones anteriormente descriptas, en su relación con la construcción de sucesores por parte de los adultos y la apropiación generacional de saberes por parte de las jóvenes generaciones en los colectivos que ofician de referencia.Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44819Padawer, Ana; "Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 4; 7; 11-2014; 61-802250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/3874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:44.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
title |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
spellingShingle |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero Padawer, Ana Identificaciones Sociales Campesinado Indígenas Conocimiento Agrario |
title_short |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
title_full |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
title_fullStr |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
title_full_unstemmed |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
title_sort |
"Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padawer, Ana |
author |
Padawer, Ana |
author_facet |
Padawer, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identificaciones Sociales Campesinado Indígenas Conocimiento Agrario |
topic |
Identificaciones Sociales Campesinado Indígenas Conocimiento Agrario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este articulo aborda los procesos de identificación de la población rural del sudoeste misionero. En la primer parte, a través del análisis de los procesos de atribución de categorías contrastivas de colonos e indígenas como ?gente de la chacra? y ?gente del monte?, considero las transformaciones del espacio social rural en relación con las experiencias formativas cotidianas inter-generacionales acontecidas durante el siglo XX en la zona. En la segunda parte, problematizo la participación en las actividades de reproducción social en el grupo doméstico que se vinculan con las identificaciones anteriormente descriptas, en su relación con la construcción de sucesores por parte de los adultos y la apropiación generacional de saberes por parte de las jóvenes generaciones en los colectivos que ofician de referencia. Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este articulo aborda los procesos de identificación de la población rural del sudoeste misionero. En la primer parte, a través del análisis de los procesos de atribución de categorías contrastivas de colonos e indígenas como ?gente de la chacra? y ?gente del monte?, considero las transformaciones del espacio social rural en relación con las experiencias formativas cotidianas inter-generacionales acontecidas durante el siglo XX en la zona. En la segunda parte, problematizo la participación en las actividades de reproducción social en el grupo doméstico que se vinculan con las identificaciones anteriormente descriptas, en su relación con la construcción de sucesores por parte de los adultos y la apropiación generacional de saberes por parte de las jóvenes generaciones en los colectivos que ofician de referencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44819 Padawer, Ana; "Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 4; 7; 11-2014; 61-80 2250-4001 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44819 |
identifier_str_mv |
Padawer, Ana; "Hacer chacra" o "ser de la chacra": identidades contrastivas en el SO misionero; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 4; 7; 11-2014; 61-80 2250-4001 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/3874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270131810467840 |
score |
13.13397 |