Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria

Autores
Iglesia, Maria Fabiola; Lopez, Gabriela Magdalena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo socio-emocional en la niñez y en etapas posteriores, así como también el desarrollo cognitivo y académico, son claramente afectados por las experiencias sociales de cada niño con sus compañeros y con las personas adultas. La forma en que los niños interactúan y la manera en que son tratados por sus compañeros de clase (cooperativamente o agresivamente, apoyando o demandando, etc.), suele tener un fuerte impacto en las relaciones que estos niños establecen (Ladd, 2000) provocando incluso, a largo plazo diversos riesgos como: dificultades escolares de diversos tipos, abandono escolar, bajo rendimiento, etc. (Katz y McClellan, 1997). El presente trabajo tiene como propósito presentar la evaluación realizada sobre las conductas asertivas que se presentan con mayor frecuencia en la relación de los niños con otros niños y con los adultos. Se evaluaron 120 niños del Primer y Segundo Ciclo de Educación Primaria. Para la evaluación se utilizó la adaptación argentina de la versión en español realizada por De Hernández y Rodríguez Díaz (2003) la escala de conducta asertiva para niños y niñas (Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1983). Se exponen los resultados y se analizan las diferencias en el estilo de relación asertivo entre niños y niñas y en las interacciones entre pares y adultos mediante el Análisis Multivariados de Varianza.
Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Lopez, Gabriela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Villa Libertador San Martin, Entre Ríos
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Interacción social
Asertividad
Niñez
Educación primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214999

id CONICETDig_bd049b62bad5ea390fbded76ef17a073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación PrimariaIglesia, Maria FabiolaLopez, Gabriela MagdalenaInteracción socialAsertividadNiñezEducación primariahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El desarrollo socio-emocional en la niñez y en etapas posteriores, así como también el desarrollo cognitivo y académico, son claramente afectados por las experiencias sociales de cada niño con sus compañeros y con las personas adultas. La forma en que los niños interactúan y la manera en que son tratados por sus compañeros de clase (cooperativamente o agresivamente, apoyando o demandando, etc.), suele tener un fuerte impacto en las relaciones que estos niños establecen (Ladd, 2000) provocando incluso, a largo plazo diversos riesgos como: dificultades escolares de diversos tipos, abandono escolar, bajo rendimiento, etc. (Katz y McClellan, 1997). El presente trabajo tiene como propósito presentar la evaluación realizada sobre las conductas asertivas que se presentan con mayor frecuencia en la relación de los niños con otros niños y con los adultos. Se evaluaron 120 niños del Primer y Segundo Ciclo de Educación Primaria. Para la evaluación se utilizó la adaptación argentina de la versión en español realizada por De Hernández y Rodríguez Díaz (2003) la escala de conducta asertiva para niños y niñas (Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1983). Se exponen los resultados y se analizan las diferencias en el estilo de relación asertivo entre niños y niñas y en las interacciones entre pares y adultos mediante el Análisis Multivariados de Varianza.Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Lopez, Gabriela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaXIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoVilla Libertador San Martin, Entre RíosArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214999Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria; XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Villa Libertador San Martin, Entre Ríos; Argentina; 2011; 53-531852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5206/5371Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:09.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
title Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
spellingShingle Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
Iglesia, Maria Fabiola
Interacción social
Asertividad
Niñez
Educación primaria
title_short Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
title_full Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
title_fullStr Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
title_full_unstemmed Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
title_sort Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesia, Maria Fabiola
Lopez, Gabriela Magdalena
author Iglesia, Maria Fabiola
author_facet Iglesia, Maria Fabiola
Lopez, Gabriela Magdalena
author_role author
author2 Lopez, Gabriela Magdalena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interacción social
Asertividad
Niñez
Educación primaria
topic Interacción social
Asertividad
Niñez
Educación primaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo socio-emocional en la niñez y en etapas posteriores, así como también el desarrollo cognitivo y académico, son claramente afectados por las experiencias sociales de cada niño con sus compañeros y con las personas adultas. La forma en que los niños interactúan y la manera en que son tratados por sus compañeros de clase (cooperativamente o agresivamente, apoyando o demandando, etc.), suele tener un fuerte impacto en las relaciones que estos niños establecen (Ladd, 2000) provocando incluso, a largo plazo diversos riesgos como: dificultades escolares de diversos tipos, abandono escolar, bajo rendimiento, etc. (Katz y McClellan, 1997). El presente trabajo tiene como propósito presentar la evaluación realizada sobre las conductas asertivas que se presentan con mayor frecuencia en la relación de los niños con otros niños y con los adultos. Se evaluaron 120 niños del Primer y Segundo Ciclo de Educación Primaria. Para la evaluación se utilizó la adaptación argentina de la versión en español realizada por De Hernández y Rodríguez Díaz (2003) la escala de conducta asertiva para niños y niñas (Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1983). Se exponen los resultados y se analizan las diferencias en el estilo de relación asertivo entre niños y niñas y en las interacciones entre pares y adultos mediante el Análisis Multivariados de Varianza.
Fil: Iglesia, Maria Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Lopez, Gabriela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Villa Libertador San Martin, Entre Ríos
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description El desarrollo socio-emocional en la niñez y en etapas posteriores, así como también el desarrollo cognitivo y académico, son claramente afectados por las experiencias sociales de cada niño con sus compañeros y con las personas adultas. La forma en que los niños interactúan y la manera en que son tratados por sus compañeros de clase (cooperativamente o agresivamente, apoyando o demandando, etc.), suele tener un fuerte impacto en las relaciones que estos niños establecen (Ladd, 2000) provocando incluso, a largo plazo diversos riesgos como: dificultades escolares de diversos tipos, abandono escolar, bajo rendimiento, etc. (Katz y McClellan, 1997). El presente trabajo tiene como propósito presentar la evaluación realizada sobre las conductas asertivas que se presentan con mayor frecuencia en la relación de los niños con otros niños y con los adultos. Se evaluaron 120 niños del Primer y Segundo Ciclo de Educación Primaria. Para la evaluación se utilizó la adaptación argentina de la versión en español realizada por De Hernández y Rodríguez Díaz (2003) la escala de conducta asertiva para niños y niñas (Children Assertive Behavior Scale) de Michelson, Sugai, Wood y Kazdin (1983). Se exponen los resultados y se analizan las diferencias en el estilo de relación asertivo entre niños y niñas y en las interacciones entre pares y adultos mediante el Análisis Multivariados de Varianza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214999
Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria; XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Villa Libertador San Martin, Entre Ríos; Argentina; 2011; 53-53
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214999
identifier_str_mv Conductas asertivas en la relación con pares y con adultos en niños del primer y segundo ciclo de la Educación Primaria; XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Villa Libertador San Martin, Entre Ríos; Argentina; 2011; 53-53
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5206/5371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083073013186560
score 12.891075