Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales
- Autores
- Rama, Melisa; Chiecher, Analía Claudia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo focaliza en el potencial de las TIC para mediar las relaciones entre docentes y alumnos, particularmente en el ámbito universitario. Interesa reflexionar sobre las competencias y estrategias que despliegan los estudiantes universitarios así como sobre aquellas que deberán desarrollar los docentes para participar de estos nuevos espacios educativos. Se trabajó metodológicamente en un estudio de tipo descriptivo del que participaron 59 ingresantes que dieron respuesta a una encuesta relacionada con el uso y apropiación de distintas tecnologías. En una segunda instancia, se realizó una selección intencional de 11 casos del grupo inicial de 59 alumnos, con quienes se mantuvieron entrevistas en profundidad, también enfocadas hacia una mayor comprensión del uso de TIC por parte de los alumnos. Los resultados mostraron una masiva participación y apropiación de distintas tecnologías, particularmente las redes sociales, por parte de los estudiantes; participación que no sólo alcanza el entretenimiento y el ocio sino que persigue también objetivos académicos y educativos. En este contexto tiene lugar la emergencia de una nueva figura de alumno, una nueva figura de docente y una nueva manera de aprender y de enseñar en la universidad.
This paper focuses on the potential that new technologies offer to mediate the relationships between teachers and students, particularly in higher education. It becomes interesting to reflect on the strategies college students unfold, and those that teachers will have to develop to participate in these new educational environments. For data collection, 59 students answered a survey related to the use and appropriation of different technologies. In a second instance, 11 cases were purposely selected out of the initial group of 59. In-depth interviews were held with the selected group. Results showed a massive participation and appropriation of different technologies, particularly the social networks on the part of the student. That participation not only reached entertainment and leisure but also followed academic and educational objectives. In this context, it the emergency of a new student profile, a new teacher profile and a new way to learn and to teach at university stood out.
Fil: Rama, Melisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
TIC
FACEBOOK
DOCENTE
ALUMNO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcdf72876b081a0a5bba629d7ea5ebd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes socialesTowards New Teaching: College students’ Perspectives on Teacher’s Participation in Social NetworksRama, MelisaChiecher, Analía ClaudiaTICFACEBOOKDOCENTEALUMNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo focaliza en el potencial de las TIC para mediar las relaciones entre docentes y alumnos, particularmente en el ámbito universitario. Interesa reflexionar sobre las competencias y estrategias que despliegan los estudiantes universitarios así como sobre aquellas que deberán desarrollar los docentes para participar de estos nuevos espacios educativos. Se trabajó metodológicamente en un estudio de tipo descriptivo del que participaron 59 ingresantes que dieron respuesta a una encuesta relacionada con el uso y apropiación de distintas tecnologías. En una segunda instancia, se realizó una selección intencional de 11 casos del grupo inicial de 59 alumnos, con quienes se mantuvieron entrevistas en profundidad, también enfocadas hacia una mayor comprensión del uso de TIC por parte de los alumnos. Los resultados mostraron una masiva participación y apropiación de distintas tecnologías, particularmente las redes sociales, por parte de los estudiantes; participación que no sólo alcanza el entretenimiento y el ocio sino que persigue también objetivos académicos y educativos. En este contexto tiene lugar la emergencia de una nueva figura de alumno, una nueva figura de docente y una nueva manera de aprender y de enseñar en la universidad.This paper focuses on the potential that new technologies offer to mediate the relationships between teachers and students, particularly in higher education. It becomes interesting to reflect on the strategies college students unfold, and those that teachers will have to develop to participate in these new educational environments. For data collection, 59 students answered a survey related to the use and appropriation of different technologies. In a second instance, 11 cases were purposely selected out of the initial group of 59. In-depth interviews were held with the selected group. Results showed a massive participation and appropriation of different technologies, particularly the social networks on the part of the student. That participation not only reached entertainment and leisure but also followed academic and educational objectives. In this context, it the emergency of a new student profile, a new teacher profile and a new way to learn and to teach at university stood out.Fil: Rama, Melisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269319Rama, Melisa; Chiecher, Analía Claudia; Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Docencia universitaria en la Sociedad del Conocimiento; 6; 4-2012; 1-161578-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/245191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:53.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales Towards New Teaching: College students’ Perspectives on Teacher’s Participation in Social Networks |
title |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
spellingShingle |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales Rama, Melisa TIC DOCENTE ALUMNO |
title_short |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
title_full |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
title_fullStr |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
title_full_unstemmed |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
title_sort |
Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rama, Melisa Chiecher, Analía Claudia |
author |
Rama, Melisa |
author_facet |
Rama, Melisa Chiecher, Analía Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Chiecher, Analía Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIC DOCENTE ALUMNO |
topic |
TIC DOCENTE ALUMNO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo focaliza en el potencial de las TIC para mediar las relaciones entre docentes y alumnos, particularmente en el ámbito universitario. Interesa reflexionar sobre las competencias y estrategias que despliegan los estudiantes universitarios así como sobre aquellas que deberán desarrollar los docentes para participar de estos nuevos espacios educativos. Se trabajó metodológicamente en un estudio de tipo descriptivo del que participaron 59 ingresantes que dieron respuesta a una encuesta relacionada con el uso y apropiación de distintas tecnologías. En una segunda instancia, se realizó una selección intencional de 11 casos del grupo inicial de 59 alumnos, con quienes se mantuvieron entrevistas en profundidad, también enfocadas hacia una mayor comprensión del uso de TIC por parte de los alumnos. Los resultados mostraron una masiva participación y apropiación de distintas tecnologías, particularmente las redes sociales, por parte de los estudiantes; participación que no sólo alcanza el entretenimiento y el ocio sino que persigue también objetivos académicos y educativos. En este contexto tiene lugar la emergencia de una nueva figura de alumno, una nueva figura de docente y una nueva manera de aprender y de enseñar en la universidad. This paper focuses on the potential that new technologies offer to mediate the relationships between teachers and students, particularly in higher education. It becomes interesting to reflect on the strategies college students unfold, and those that teachers will have to develop to participate in these new educational environments. For data collection, 59 students answered a survey related to the use and appropriation of different technologies. In a second instance, 11 cases were purposely selected out of the initial group of 59. In-depth interviews were held with the selected group. Results showed a massive participation and appropriation of different technologies, particularly the social networks on the part of the student. That participation not only reached entertainment and leisure but also followed academic and educational objectives. In this context, it the emergency of a new student profile, a new teacher profile and a new way to learn and to teach at university stood out. Fil: Rama, Melisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El presente trabajo focaliza en el potencial de las TIC para mediar las relaciones entre docentes y alumnos, particularmente en el ámbito universitario. Interesa reflexionar sobre las competencias y estrategias que despliegan los estudiantes universitarios así como sobre aquellas que deberán desarrollar los docentes para participar de estos nuevos espacios educativos. Se trabajó metodológicamente en un estudio de tipo descriptivo del que participaron 59 ingresantes que dieron respuesta a una encuesta relacionada con el uso y apropiación de distintas tecnologías. En una segunda instancia, se realizó una selección intencional de 11 casos del grupo inicial de 59 alumnos, con quienes se mantuvieron entrevistas en profundidad, también enfocadas hacia una mayor comprensión del uso de TIC por parte de los alumnos. Los resultados mostraron una masiva participación y apropiación de distintas tecnologías, particularmente las redes sociales, por parte de los estudiantes; participación que no sólo alcanza el entretenimiento y el ocio sino que persigue también objetivos académicos y educativos. En este contexto tiene lugar la emergencia de una nueva figura de alumno, una nueva figura de docente y una nueva manera de aprender y de enseñar en la universidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269319 Rama, Melisa; Chiecher, Analía Claudia; Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Docencia universitaria en la Sociedad del Conocimiento; 6; 4-2012; 1-16 1578-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269319 |
identifier_str_mv |
Rama, Melisa; Chiecher, Analía Claudia; Hacia una nueva docencia: Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Docencia universitaria en la Sociedad del Conocimiento; 6; 4-2012; 1-16 1578-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/245191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981382905659392 |
score |
12.48226 |