Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia
- Autores
- García Redín, Alejandra; Catalá, Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo como un tema vertebrador y estudiándolo desde múltiples perspectivas. El disparador fue una noticia de actualidad obtenida de los medios de comunicación masivos (el accidente cerebro vascular del cantante argentino Gustavo Ceratti). Con la investigación se quiso advertir sobre situaciones de riesgo y proponer conductas que favorezcan la salud. Al no ser compañeros de clase, la comunicación entre los integrantes del equipo y las docentes no era óptima. Por eso se decidió crear un grupo cerrado en Facebook. El ritmo de trabajo dio un vuelco significativo mejorando el nivel de investigación y producción generándose valiosos entrecruzamientos y un verdadero trabajo colaborativo. Consideramos que es una experiencia valiosa para tener en cuenta al pensar en la posibilidad de permitir trabajos colaborativos entre grupos de estudiantes de diferentes aulas o incluso distintas orientaciones.
Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distancia
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
no docentes
no alumnos
Facebook
wiki
transdisciplinario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26473
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_de80f0423c3f42f675ecb350b99dacf2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26473 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experienciaGarcía Redín, AlejandraCatalá, GracielaEducaciónCiencias Informáticasno docentesno alumnosFacebookwikitransdisciplinarioProyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo como un tema vertebrador y estudiándolo desde múltiples perspectivas. El disparador fue una noticia de actualidad obtenida de los medios de comunicación masivos (el accidente cerebro vascular del cantante argentino Gustavo Ceratti). Con la investigación se quiso advertir sobre situaciones de riesgo y proponer conductas que favorezcan la salud. Al no ser compañeros de clase, la comunicación entre los integrantes del equipo y las docentes no era óptima. Por eso se decidió crear un grupo cerrado en Facebook. El ritmo de trabajo dio un vuelco significativo mejorando el nivel de investigación y producción generándose valiosos entrecruzamientos y un verdadero trabajo colaborativo. Consideramos que es una experiencia valiosa para tener en cuenta al pensar en la posibilidad de permitir trabajos colaborativos entre grupos de estudiantes de diferentes aulas o incluso distintas orientaciones.Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distanciaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:08.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| title |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| spellingShingle |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia García Redín, Alejandra Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario |
| title_short |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| title_full |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| title_fullStr |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| title_full_unstemmed |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| title_sort |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Redín, Alejandra Catalá, Graciela |
| author |
García Redín, Alejandra |
| author_facet |
García Redín, Alejandra Catalá, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Catalá, Graciela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario |
| topic |
Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo como un tema vertebrador y estudiándolo desde múltiples perspectivas. El disparador fue una noticia de actualidad obtenida de los medios de comunicación masivos (el accidente cerebro vascular del cantante argentino Gustavo Ceratti). Con la investigación se quiso advertir sobre situaciones de riesgo y proponer conductas que favorezcan la salud. Al no ser compañeros de clase, la comunicación entre los integrantes del equipo y las docentes no era óptima. Por eso se decidió crear un grupo cerrado en Facebook. El ritmo de trabajo dio un vuelco significativo mejorando el nivel de investigación y producción generándose valiosos entrecruzamientos y un verdadero trabajo colaborativo. Consideramos que es una experiencia valiosa para tener en cuenta al pensar en la posibilidad de permitir trabajos colaborativos entre grupos de estudiantes de diferentes aulas o incluso distintas orientaciones. Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distancia Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC |
| description |
Proyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo como un tema vertebrador y estudiándolo desde múltiples perspectivas. El disparador fue una noticia de actualidad obtenida de los medios de comunicación masivos (el accidente cerebro vascular del cantante argentino Gustavo Ceratti). Con la investigación se quiso advertir sobre situaciones de riesgo y proponer conductas que favorezcan la salud. Al no ser compañeros de clase, la comunicación entre los integrantes del equipo y las docentes no era óptima. Por eso se decidió crear un grupo cerrado en Facebook. El ritmo de trabajo dio un vuelco significativo mejorando el nivel de investigación y producción generándose valiosos entrecruzamientos y un verdadero trabajo colaborativo. Consideramos que es una experiencia valiosa para tener en cuenta al pensar en la posibilidad de permitir trabajos colaborativos entre grupos de estudiantes de diferentes aulas o incluso distintas orientaciones. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26473 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26473 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782847118999552 |
| score |
12.982451 |