Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere

Autores
Montes, Maria de Los Angeles; Andreis, Ana Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia mediados de los años 70 se formó una banda que produjo importantes modificaciones en el campo del cuarteto cordobés (R. Argentina), introduciendo nuevas sonoridades y narrativas. En este trabajo analizamos un corpus compuesto por las 249 canciones que Chébere produjo entre 1976 y 1991, rastreando las recurrencias en los dispositivos de enunciación. Lo hacemos con especial foco en la relación entre las narraciones que ofrecen esas canciones sobre los sentimientos -y las emociones que los constituyen-, y la dimensión afectiva de los dispositivos sonoros en los que se insertan. A partir de allí, observamos que Chébere construyó al menos dos modelos de enunciador que convivieron en tensión permanente: un varón sensible y afectado por la pasión amorosa, y otro orgulloso e indiferente ante el desamor de la mujer. Y en ese gesto introdujo, en el campo del cuarteto, nuevas axiologías afectivas y nuevos modelos de masculinidad.
In the middle 70s a new cuarteto band was foundedand brought important changes into the cuarteto cordobés fieldby introducing new sonorities and narratives on it. In this workwe analyze a corpus composed of 249 songs that were producedby Chébere between 1976 and 1991, searching for recurrences intheir enunciation devices. We put a special focus on the relationshipbetween the narratives about feelings -and the implied emotions-offered by those songs, and the affective dimension of the sonorousdevices in which they take part. From that starting point, we cansee that Chebere has built, at least, two models of enunciators thathave lived together in permanent tension: a sensitive male who isaffected by the passion of love, on one hand; and a prideful malewho shows indifferent to a heartbreak, on the other. With thatgesture, Chébere has introduced new affective axiologies and newmasculinity models in the cuarteto field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Andreis, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CUARETTO CORDOBES
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
CUATETO BLANQUEADO
CUARTETO TRADICIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203636

id CONICETDig_dd3da777546d8b979b6cc0ff3b13deee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de ChébereBoys do sound and feel: Affectivity and models of masculinity in Chébere cuartetoMontes, Maria de Los AngelesAndreis, Ana CarolinaCUARETTO CORDOBESSEMIÓTICA DE LAS EMOCIONESCUATETO BLANQUEADOCUARTETO TRADICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Hacia mediados de los años 70 se formó una banda que produjo importantes modificaciones en el campo del cuarteto cordobés (R. Argentina), introduciendo nuevas sonoridades y narrativas. En este trabajo analizamos un corpus compuesto por las 249 canciones que Chébere produjo entre 1976 y 1991, rastreando las recurrencias en los dispositivos de enunciación. Lo hacemos con especial foco en la relación entre las narraciones que ofrecen esas canciones sobre los sentimientos -y las emociones que los constituyen-, y la dimensión afectiva de los dispositivos sonoros en los que se insertan. A partir de allí, observamos que Chébere construyó al menos dos modelos de enunciador que convivieron en tensión permanente: un varón sensible y afectado por la pasión amorosa, y otro orgulloso e indiferente ante el desamor de la mujer. Y en ese gesto introdujo, en el campo del cuarteto, nuevas axiologías afectivas y nuevos modelos de masculinidad.In the middle 70s a new cuarteto band was foundedand brought important changes into the cuarteto cordobés fieldby introducing new sonorities and narratives on it. In this workwe analyze a corpus composed of 249 songs that were producedby Chébere between 1976 and 1991, searching for recurrences intheir enunciation devices. We put a special focus on the relationshipbetween the narratives about feelings -and the implied emotions-offered by those songs, and the affective dimension of the sonorousdevices in which they take part. From that starting point, we cansee that Chebere has built, at least, two models of enunciators thathave lived together in permanent tension: a sensitive male who isaffected by the passion of love, on one hand; and a prideful malewho shows indifferent to a heartbreak, on the other. With thatgesture, Chébere has introduced new affective axiologies and newmasculinity models in the cuarteto field.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Andreis, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203636Montes, Maria de Los Angeles; Andreis, Ana Carolina; Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-211668-866X2362-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/12132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.2022.22.e0021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:51.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
Boys do sound and feel: Affectivity and models of masculinity in Chébere cuarteto
title Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
spellingShingle Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
Montes, Maria de Los Angeles
CUARETTO CORDOBES
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
CUATETO BLANQUEADO
CUARTETO TRADICIONAL
title_short Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
title_full Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
title_fullStr Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
title_full_unstemmed Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
title_sort Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
Andreis, Ana Carolina
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
Andreis, Ana Carolina
author_role author
author2 Andreis, Ana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUARETTO CORDOBES
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
CUATETO BLANQUEADO
CUARTETO TRADICIONAL
topic CUARETTO CORDOBES
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
CUATETO BLANQUEADO
CUARTETO TRADICIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia mediados de los años 70 se formó una banda que produjo importantes modificaciones en el campo del cuarteto cordobés (R. Argentina), introduciendo nuevas sonoridades y narrativas. En este trabajo analizamos un corpus compuesto por las 249 canciones que Chébere produjo entre 1976 y 1991, rastreando las recurrencias en los dispositivos de enunciación. Lo hacemos con especial foco en la relación entre las narraciones que ofrecen esas canciones sobre los sentimientos -y las emociones que los constituyen-, y la dimensión afectiva de los dispositivos sonoros en los que se insertan. A partir de allí, observamos que Chébere construyó al menos dos modelos de enunciador que convivieron en tensión permanente: un varón sensible y afectado por la pasión amorosa, y otro orgulloso e indiferente ante el desamor de la mujer. Y en ese gesto introdujo, en el campo del cuarteto, nuevas axiologías afectivas y nuevos modelos de masculinidad.
In the middle 70s a new cuarteto band was foundedand brought important changes into the cuarteto cordobés fieldby introducing new sonorities and narratives on it. In this workwe analyze a corpus composed of 249 songs that were producedby Chébere between 1976 and 1991, searching for recurrences intheir enunciation devices. We put a special focus on the relationshipbetween the narratives about feelings -and the implied emotions-offered by those songs, and the affective dimension of the sonorousdevices in which they take part. From that starting point, we cansee that Chebere has built, at least, two models of enunciators thathave lived together in permanent tension: a sensitive male who isaffected by the passion of love, on one hand; and a prideful malewho shows indifferent to a heartbreak, on the other. With thatgesture, Chébere has introduced new affective axiologies and newmasculinity models in the cuarteto field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Andreis, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Hacia mediados de los años 70 se formó una banda que produjo importantes modificaciones en el campo del cuarteto cordobés (R. Argentina), introduciendo nuevas sonoridades y narrativas. En este trabajo analizamos un corpus compuesto por las 249 canciones que Chébere produjo entre 1976 y 1991, rastreando las recurrencias en los dispositivos de enunciación. Lo hacemos con especial foco en la relación entre las narraciones que ofrecen esas canciones sobre los sentimientos -y las emociones que los constituyen-, y la dimensión afectiva de los dispositivos sonoros en los que se insertan. A partir de allí, observamos que Chébere construyó al menos dos modelos de enunciador que convivieron en tensión permanente: un varón sensible y afectado por la pasión amorosa, y otro orgulloso e indiferente ante el desamor de la mujer. Y en ese gesto introdujo, en el campo del cuarteto, nuevas axiologías afectivas y nuevos modelos de masculinidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203636
Montes, Maria de Los Angeles; Andreis, Ana Carolina; Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-21
1668-866X
2362-5627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203636
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; Andreis, Ana Carolina; Los chicos suenan y sienten: Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-21
1668-866X
2362-5627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/12132
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ss.2022.22.e0021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613566860099584
score 13.070432