Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina)
- Autores
- Pérez, Verónica; Debia, Eliana María Lucrecia; Lobato, Sabrina; Martínez, Ayelén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda descriptiva y analíticamente los procesos de ocupación del suelo urbano con fines habitacionales que tienen lugar en la Provincia de Tierra del Fuego. Nuestra hipótesis es que estos procesos son la resultante de distintos factores, entre los cuales cabe destacar el desenvolvimiento de un tipo de intervención estatal que no logra revertir la creciente brecha entre producción capitalista de la vivienda y demanda social de la misma. El objetivo de esta investigación es describir las lógicas dominantes que han signado el diseño y la implementación de las políticas públicas hacia los asentamientos informales, desde inicios del siglo XXI hasta el año 2013. Para tal objetivo hemos utilizado distintas técnicas metodológicas: análisis estadístico de datos censales, análisis documental aplicado sobre la normativa que regula lo urbano -leyes, decretos y resoluciones-, sobre documentos oficiales elaborados por distintos niveles gubernamentales y sobre información de la prensa escrita y análisis de entrevistas realizadas a informantes clave. Nuestro abordaje se complementa con el análisis bibliográfico aplicado a estudios específicos sobre la temática general y particular de la investigación.En cuanto a la perspectiva teórica que nutre la investigación, entendemos a la ciudad como un proceso, resultado del modo como se desenvuelven las relaciones sociales de producción capitalista (Topalov, 1979). En este proceso es posible identificar al menos cuatro lógicas: la lógica de la obtención de la ganancia (actores económicos), la lógica de la política (actores gubernamentales), la lógica de la necesidad (ciertos actores de la sociedad) y la lógica del conocimiento (actores académicos y técnicos) (Pirez, 1995). La forma particular como se articulan las mismas es lo que imprime a cada ciudad sus características y dinámicas particulares. Asimismo, y en cuanto al modo como conceptualizamos el accionar estatal, consideramos a las políticas públicas no como meros productos estatales o respuestas aisladas del contexto sino como un proceso social en el que los actores tanto públicos como privados interactúan en las diversas etapas de las mismas a fin de influir en la resolución de un problema colectivo (Oszlak y O?Donnell, 2011).
Fil: Pérez, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Lobato, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina - Materia
-
Políticas públicas
Asentamientos informales
Problemática habitacional
Tierra del Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc4a3250e4f635752fe31f72453187b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina)Pérez, VerónicaDebia, Eliana María LucreciaLobato, SabrinaMartínez, AyelénPolíticas públicasAsentamientos informalesProblemática habitacionalTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo aborda descriptiva y analíticamente los procesos de ocupación del suelo urbano con fines habitacionales que tienen lugar en la Provincia de Tierra del Fuego. Nuestra hipótesis es que estos procesos son la resultante de distintos factores, entre los cuales cabe destacar el desenvolvimiento de un tipo de intervención estatal que no logra revertir la creciente brecha entre producción capitalista de la vivienda y demanda social de la misma. El objetivo de esta investigación es describir las lógicas dominantes que han signado el diseño y la implementación de las políticas públicas hacia los asentamientos informales, desde inicios del siglo XXI hasta el año 2013. Para tal objetivo hemos utilizado distintas técnicas metodológicas: análisis estadístico de datos censales, análisis documental aplicado sobre la normativa que regula lo urbano -leyes, decretos y resoluciones-, sobre documentos oficiales elaborados por distintos niveles gubernamentales y sobre información de la prensa escrita y análisis de entrevistas realizadas a informantes clave. Nuestro abordaje se complementa con el análisis bibliográfico aplicado a estudios específicos sobre la temática general y particular de la investigación.En cuanto a la perspectiva teórica que nutre la investigación, entendemos a la ciudad como un proceso, resultado del modo como se desenvuelven las relaciones sociales de producción capitalista (Topalov, 1979). En este proceso es posible identificar al menos cuatro lógicas: la lógica de la obtención de la ganancia (actores económicos), la lógica de la política (actores gubernamentales), la lógica de la necesidad (ciertos actores de la sociedad) y la lógica del conocimiento (actores académicos y técnicos) (Pirez, 1995). La forma particular como se articulan las mismas es lo que imprime a cada ciudad sus características y dinámicas particulares. Asimismo, y en cuanto al modo como conceptualizamos el accionar estatal, consideramos a las políticas públicas no como meros productos estatales o respuestas aisladas del contexto sino como un proceso social en el que los actores tanto públicos como privados interactúan en las diversas etapas de las mismas a fin de influir en la resolución de un problema colectivo (Oszlak y O?Donnell, 2011).Fil: Pérez, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Lobato, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoCravino, Maria Cristina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246772Pérez, Verónica; Debia, Eliana María Lucrecia; Lobato, Sabrina; Martínez, Ayelén; Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022; 115-137978-987-630-622-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/derecho-a-la-ciudad-en-america-latina-tomo-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:25.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
title |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
spellingShingle |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) Pérez, Verónica Políticas públicas Asentamientos informales Problemática habitacional Tierra del Fuego |
title_short |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_full |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_fullStr |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_sort |
Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Verónica Debia, Eliana María Lucrecia Lobato, Sabrina Martínez, Ayelén |
author |
Pérez, Verónica |
author_facet |
Pérez, Verónica Debia, Eliana María Lucrecia Lobato, Sabrina Martínez, Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Debia, Eliana María Lucrecia Lobato, Sabrina Martínez, Ayelén |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cravino, Maria Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Asentamientos informales Problemática habitacional Tierra del Fuego |
topic |
Políticas públicas Asentamientos informales Problemática habitacional Tierra del Fuego |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda descriptiva y analíticamente los procesos de ocupación del suelo urbano con fines habitacionales que tienen lugar en la Provincia de Tierra del Fuego. Nuestra hipótesis es que estos procesos son la resultante de distintos factores, entre los cuales cabe destacar el desenvolvimiento de un tipo de intervención estatal que no logra revertir la creciente brecha entre producción capitalista de la vivienda y demanda social de la misma. El objetivo de esta investigación es describir las lógicas dominantes que han signado el diseño y la implementación de las políticas públicas hacia los asentamientos informales, desde inicios del siglo XXI hasta el año 2013. Para tal objetivo hemos utilizado distintas técnicas metodológicas: análisis estadístico de datos censales, análisis documental aplicado sobre la normativa que regula lo urbano -leyes, decretos y resoluciones-, sobre documentos oficiales elaborados por distintos niveles gubernamentales y sobre información de la prensa escrita y análisis de entrevistas realizadas a informantes clave. Nuestro abordaje se complementa con el análisis bibliográfico aplicado a estudios específicos sobre la temática general y particular de la investigación.En cuanto a la perspectiva teórica que nutre la investigación, entendemos a la ciudad como un proceso, resultado del modo como se desenvuelven las relaciones sociales de producción capitalista (Topalov, 1979). En este proceso es posible identificar al menos cuatro lógicas: la lógica de la obtención de la ganancia (actores económicos), la lógica de la política (actores gubernamentales), la lógica de la necesidad (ciertos actores de la sociedad) y la lógica del conocimiento (actores académicos y técnicos) (Pirez, 1995). La forma particular como se articulan las mismas es lo que imprime a cada ciudad sus características y dinámicas particulares. Asimismo, y en cuanto al modo como conceptualizamos el accionar estatal, consideramos a las políticas públicas no como meros productos estatales o respuestas aisladas del contexto sino como un proceso social en el que los actores tanto públicos como privados interactúan en las diversas etapas de las mismas a fin de influir en la resolución de un problema colectivo (Oszlak y O?Donnell, 2011). Fil: Pérez, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina Fil: Lobato, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina Fil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina |
description |
Este trabajo aborda descriptiva y analíticamente los procesos de ocupación del suelo urbano con fines habitacionales que tienen lugar en la Provincia de Tierra del Fuego. Nuestra hipótesis es que estos procesos son la resultante de distintos factores, entre los cuales cabe destacar el desenvolvimiento de un tipo de intervención estatal que no logra revertir la creciente brecha entre producción capitalista de la vivienda y demanda social de la misma. El objetivo de esta investigación es describir las lógicas dominantes que han signado el diseño y la implementación de las políticas públicas hacia los asentamientos informales, desde inicios del siglo XXI hasta el año 2013. Para tal objetivo hemos utilizado distintas técnicas metodológicas: análisis estadístico de datos censales, análisis documental aplicado sobre la normativa que regula lo urbano -leyes, decretos y resoluciones-, sobre documentos oficiales elaborados por distintos niveles gubernamentales y sobre información de la prensa escrita y análisis de entrevistas realizadas a informantes clave. Nuestro abordaje se complementa con el análisis bibliográfico aplicado a estudios específicos sobre la temática general y particular de la investigación.En cuanto a la perspectiva teórica que nutre la investigación, entendemos a la ciudad como un proceso, resultado del modo como se desenvuelven las relaciones sociales de producción capitalista (Topalov, 1979). En este proceso es posible identificar al menos cuatro lógicas: la lógica de la obtención de la ganancia (actores económicos), la lógica de la política (actores gubernamentales), la lógica de la necesidad (ciertos actores de la sociedad) y la lógica del conocimiento (actores académicos y técnicos) (Pirez, 1995). La forma particular como se articulan las mismas es lo que imprime a cada ciudad sus características y dinámicas particulares. Asimismo, y en cuanto al modo como conceptualizamos el accionar estatal, consideramos a las políticas públicas no como meros productos estatales o respuestas aisladas del contexto sino como un proceso social en el que los actores tanto públicos como privados interactúan en las diversas etapas de las mismas a fin de influir en la resolución de un problema colectivo (Oszlak y O?Donnell, 2011). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246772 Pérez, Verónica; Debia, Eliana María Lucrecia; Lobato, Sabrina; Martínez, Ayelén; Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022; 115-137 978-987-630-622-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246772 |
identifier_str_mv |
Pérez, Verónica; Debia, Eliana María Lucrecia; Lobato, Sabrina; Martínez, Ayelén; Políticas habitacionales y asentamientos informales en Tierra del Fuego (Argentina); Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022; 115-137 978-987-630-622-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/derecho-a-la-ciudad-en-america-latina-tomo-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269093422432256 |
score |
13.13397 |