Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina
- Autores
- Elorza, Ana Laura; Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Sosa, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cuestiones urbanas en el siglo XXI, señalan como aspectos centrales la lógica mercantilista en el desarrollo urbano y la intensificación de las desigualdades sociales. La política habitacional pública no escapa a esta lógica, observándose localizaciones cada vez más distantes e incremento de los asentamientos informales. El trabajo expone la forma en que ésta, sin proponérselo, ha generado condiciones para la producción de nuevos territorios periféricos informales que se han configurado a partir de su materialización y reflexiona sobre el derecho a la ciudad en este contexto. Metodológicamente, para analizar los procesos y transformaciones espaciales derivados de la localización, se desarrolló un abordaje cuali-cuantitativo del programa habitacional masivo Mi Casa Mi Vida, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Posteriormente, se trabajó un estudio de caso, con el relevamiento de una ocupación informal buscando comprender, desde un enfoque micro, las condiciones habitacionales y de vida de los habitantes. Los resultados dan cuenta de la forma de producción de los territorios informales periféricos y aportan reflexiones sobre la evolución de los entornos próximos a las urbanizaciones de producción estatal. Muestran las relaciones de proximidad física y social en situaciones de informalidad, en las formas de acceso al suelo y la vivienda, vinculando la producción del asentamiento y la política habitacional pública.
The urban question in the XXI century, indicates as the central issue the mercantilist logic in urban development and the intensification of social inequalities. Public housing policy does not escape this logic, observing increasingly distant locations and an increase in informal settlements. The paper accounts for the way in which it, without intending to, has generated conditions for the production of new informal peripheral territories, that have been configured since its materialization and reflect on the right to the city in this context. Methodologically to analyze the spatial processes and transformations derived from location, a qualitative-quantitative approach was developed to the massive housing program Mi Casa Mi Vida, in Córdoba city, Argentina. Subsequently, a case study was carried out, with the census of an informal occupation seeking to understand, from a micro perspective, the living and housing conditions of the inhabitants. The results show the way informal peripheral territories are produced and provide reflections on the evolution of the surroundings public housing urbanizations. They show the relationships of physical and social proximity in situations of informality, in the forms of access to land and housing, linking the production of the settlement and the public housing policy.
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina - Materia
-
POLITICA HABITACIONAL
INFORMALIDAD
CONDICIONES HABITACIONALES
PERIFERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_404a55500bac6682b9feec5af37fcb5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, ArgentinaNew territories in public housing program environments: Informal settlement Parque Ituzaingó Anexo II in Córdoba, ArgentinaElorza, Ana LauraMarengo, Maria CeciliaMonayar, María VirginiaSosa, María FlorenciaPOLITICA HABITACIONALINFORMALIDADCONDICIONES HABITACIONALESPERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las cuestiones urbanas en el siglo XXI, señalan como aspectos centrales la lógica mercantilista en el desarrollo urbano y la intensificación de las desigualdades sociales. La política habitacional pública no escapa a esta lógica, observándose localizaciones cada vez más distantes e incremento de los asentamientos informales. El trabajo expone la forma en que ésta, sin proponérselo, ha generado condiciones para la producción de nuevos territorios periféricos informales que se han configurado a partir de su materialización y reflexiona sobre el derecho a la ciudad en este contexto. Metodológicamente, para analizar los procesos y transformaciones espaciales derivados de la localización, se desarrolló un abordaje cuali-cuantitativo del programa habitacional masivo Mi Casa Mi Vida, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Posteriormente, se trabajó un estudio de caso, con el relevamiento de una ocupación informal buscando comprender, desde un enfoque micro, las condiciones habitacionales y de vida de los habitantes. Los resultados dan cuenta de la forma de producción de los territorios informales periféricos y aportan reflexiones sobre la evolución de los entornos próximos a las urbanizaciones de producción estatal. Muestran las relaciones de proximidad física y social en situaciones de informalidad, en las formas de acceso al suelo y la vivienda, vinculando la producción del asentamiento y la política habitacional pública.The urban question in the XXI century, indicates as the central issue the mercantilist logic in urban development and the intensification of social inequalities. Public housing policy does not escape this logic, observing increasingly distant locations and an increase in informal settlements. The paper accounts for the way in which it, without intending to, has generated conditions for the production of new informal peripheral territories, that have been configured since its materialization and reflect on the right to the city in this context. Methodologically to analyze the spatial processes and transformations derived from location, a qualitative-quantitative approach was developed to the massive housing program Mi Casa Mi Vida, in Córdoba city, Argentina. Subsequently, a case study was carried out, with the census of an informal occupation seeking to understand, from a micro perspective, the living and housing conditions of the inhabitants. The results show the way informal peripheral territories are produced and provide reflections on the evolution of the surroundings public housing urbanizations. They show the relationships of physical and social proximity in situations of informality, in the forms of access to land and housing, linking the production of the settlement and the public housing policy.Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175657Elorza, Ana Laura; Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Sosa, María Florencia; Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 13; 1; 3-2021; 185-2062317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/57901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2021.57901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:09.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina New territories in public housing program environments: Informal settlement Parque Ituzaingó Anexo II in Córdoba, Argentina |
title |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina Elorza, Ana Laura POLITICA HABITACIONAL INFORMALIDAD CONDICIONES HABITACIONALES PERIFERIA |
title_short |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
title_full |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
title_sort |
Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elorza, Ana Laura Marengo, Maria Cecilia Monayar, María Virginia Sosa, María Florencia |
author |
Elorza, Ana Laura |
author_facet |
Elorza, Ana Laura Marengo, Maria Cecilia Monayar, María Virginia Sosa, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Marengo, Maria Cecilia Monayar, María Virginia Sosa, María Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA HABITACIONAL INFORMALIDAD CONDICIONES HABITACIONALES PERIFERIA |
topic |
POLITICA HABITACIONAL INFORMALIDAD CONDICIONES HABITACIONALES PERIFERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cuestiones urbanas en el siglo XXI, señalan como aspectos centrales la lógica mercantilista en el desarrollo urbano y la intensificación de las desigualdades sociales. La política habitacional pública no escapa a esta lógica, observándose localizaciones cada vez más distantes e incremento de los asentamientos informales. El trabajo expone la forma en que ésta, sin proponérselo, ha generado condiciones para la producción de nuevos territorios periféricos informales que se han configurado a partir de su materialización y reflexiona sobre el derecho a la ciudad en este contexto. Metodológicamente, para analizar los procesos y transformaciones espaciales derivados de la localización, se desarrolló un abordaje cuali-cuantitativo del programa habitacional masivo Mi Casa Mi Vida, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Posteriormente, se trabajó un estudio de caso, con el relevamiento de una ocupación informal buscando comprender, desde un enfoque micro, las condiciones habitacionales y de vida de los habitantes. Los resultados dan cuenta de la forma de producción de los territorios informales periféricos y aportan reflexiones sobre la evolución de los entornos próximos a las urbanizaciones de producción estatal. Muestran las relaciones de proximidad física y social en situaciones de informalidad, en las formas de acceso al suelo y la vivienda, vinculando la producción del asentamiento y la política habitacional pública. The urban question in the XXI century, indicates as the central issue the mercantilist logic in urban development and the intensification of social inequalities. Public housing policy does not escape this logic, observing increasingly distant locations and an increase in informal settlements. The paper accounts for the way in which it, without intending to, has generated conditions for the production of new informal peripheral territories, that have been configured since its materialization and reflect on the right to the city in this context. Methodologically to analyze the spatial processes and transformations derived from location, a qualitative-quantitative approach was developed to the massive housing program Mi Casa Mi Vida, in Córdoba city, Argentina. Subsequently, a case study was carried out, with the census of an informal occupation seeking to understand, from a micro perspective, the living and housing conditions of the inhabitants. The results show the way informal peripheral territories are produced and provide reflections on the evolution of the surroundings public housing urbanizations. They show the relationships of physical and social proximity in situations of informality, in the forms of access to land and housing, linking the production of the settlement and the public housing policy. Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina Fil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina |
description |
Las cuestiones urbanas en el siglo XXI, señalan como aspectos centrales la lógica mercantilista en el desarrollo urbano y la intensificación de las desigualdades sociales. La política habitacional pública no escapa a esta lógica, observándose localizaciones cada vez más distantes e incremento de los asentamientos informales. El trabajo expone la forma en que ésta, sin proponérselo, ha generado condiciones para la producción de nuevos territorios periféricos informales que se han configurado a partir de su materialización y reflexiona sobre el derecho a la ciudad en este contexto. Metodológicamente, para analizar los procesos y transformaciones espaciales derivados de la localización, se desarrolló un abordaje cuali-cuantitativo del programa habitacional masivo Mi Casa Mi Vida, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Posteriormente, se trabajó un estudio de caso, con el relevamiento de una ocupación informal buscando comprender, desde un enfoque micro, las condiciones habitacionales y de vida de los habitantes. Los resultados dan cuenta de la forma de producción de los territorios informales periféricos y aportan reflexiones sobre la evolución de los entornos próximos a las urbanizaciones de producción estatal. Muestran las relaciones de proximidad física y social en situaciones de informalidad, en las formas de acceso al suelo y la vivienda, vinculando la producción del asentamiento y la política habitacional pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175657 Elorza, Ana Laura; Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Sosa, María Florencia; Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 13; 1; 3-2021; 185-206 2317-7721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175657 |
identifier_str_mv |
Elorza, Ana Laura; Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Sosa, María Florencia; Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos: Asentamiento informal Parque Ituzaingó Anexo II en Córdoba, Argentina; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 13; 1; 3-2021; 185-206 2317-7721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/57901 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2021.57901 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613469961191424 |
score |
13.070432 |