Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)

Autores
Bertuzzi, Tania; Pastrana Ignes, Valeria Andrea; Álvarez, Ana; Malagrina, Gisela Mariana; Rivero, María Victoria; Galindez, Guadalupe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El quebracho blanco es una especie arbórea característica de la provincia Chaqueña, aunque se encuentra ampliamente distribuida en todo el país. Se la utiliza como fuente de madera, pero también tiene usos medicinales y para restauración de ambientes degradados. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del estrés hídrico sobre el porcentaje de germinación (PG) y el tiempo medio de germinación (TMG) en semillas de tres localidades de la provincia de Catamarca. Se sembraron lotes de semillas bajo seis condiciones de estrés hídrico: -0.2, -0.4, -0.8, -1.2, -1.6 y -2.0 MPa y un control (agua destilada). Para las semillas de La Merced, los PG fueron mayores y los TMG menores en los tratamientos control y -0.2 MPa (> 97%, < 5 días), en los tratamientos de -0.4 a -1.6 MPa los PG y TMG variaron entre 30-70% y 11- 20 días. A -2.0 MPa no se registró germinación. Para las semillas de la Colonia se registró el 100% de germinación en el control, a -0.2 y -0.4 MPa y los TMG fueron < 12 días y a -1.2, -1.6 y -2.0 MPa los PG fueron < 15% y los TMG > 19 días. Para la población del Portezuelo, se registró mayor PG y menor TMG en los tratamientos control y hasta -0.8 MPa (≥ 85%, ≤ 10 días), a -1.2 y 1.6 MPa los valores oscilaron entre 40-60% y 13-18 días y a -2.0 MPa se registró un 30% de semillas germinadas. Estos resultados indican que las semillas de la Merced serían más sensibles al estrés hídrico, mientras que las procedentes del Portezuelo serían las más tolerantes a la deficiencia de agua. Por lo tanto, el uso de semillas de quebracho blanco en programas de restauración deberá tener presente la variabilidad poblacional registrada en la respuesta al estrés hídrico.
Fil: Bertuzzi, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Pastrana Ignes, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Álvarez, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Malagrina, Gisela Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Rivero, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Materia
GERMINACION
ESTRES HIDRICO
ÁRBOL NATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162364

id CONICETDig_bbf3a98bb5a76fee1fa93798a8fe91a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)Bertuzzi, TaniaPastrana Ignes, Valeria AndreaÁlvarez, AnaMalagrina, Gisela MarianaRivero, María VictoriaGalindez, GuadalupeGERMINACIONESTRES HIDRICOÁRBOL NATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El quebracho blanco es una especie arbórea característica de la provincia Chaqueña, aunque se encuentra ampliamente distribuida en todo el país. Se la utiliza como fuente de madera, pero también tiene usos medicinales y para restauración de ambientes degradados. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del estrés hídrico sobre el porcentaje de germinación (PG) y el tiempo medio de germinación (TMG) en semillas de tres localidades de la provincia de Catamarca. Se sembraron lotes de semillas bajo seis condiciones de estrés hídrico: -0.2, -0.4, -0.8, -1.2, -1.6 y -2.0 MPa y un control (agua destilada). Para las semillas de La Merced, los PG fueron mayores y los TMG menores en los tratamientos control y -0.2 MPa (> 97%, < 5 días), en los tratamientos de -0.4 a -1.6 MPa los PG y TMG variaron entre 30-70% y 11- 20 días. A -2.0 MPa no se registró germinación. Para las semillas de la Colonia se registró el 100% de germinación en el control, a -0.2 y -0.4 MPa y los TMG fueron < 12 días y a -1.2, -1.6 y -2.0 MPa los PG fueron < 15% y los TMG > 19 días. Para la población del Portezuelo, se registró mayor PG y menor TMG en los tratamientos control y hasta -0.8 MPa (≥ 85%, ≤ 10 días), a -1.2 y 1.6 MPa los valores oscilaron entre 40-60% y 13-18 días y a -2.0 MPa se registró un 30% de semillas germinadas. Estos resultados indican que las semillas de la Merced serían más sensibles al estrés hídrico, mientras que las procedentes del Portezuelo serían las más tolerantes a la deficiencia de agua. Por lo tanto, el uso de semillas de quebracho blanco en programas de restauración deberá tener presente la variabilidad poblacional registrada en la respuesta al estrés hídrico.Fil: Bertuzzi, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Pastrana Ignes, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Álvarez, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Malagrina, Gisela Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Rivero, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaUniversidad Nacional de Mar del PlataInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162364Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco); XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 572-572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
title Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
spellingShingle Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
Bertuzzi, Tania
GERMINACION
ESTRES HIDRICO
ÁRBOL NATIVO
title_short Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
title_full Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
title_fullStr Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
title_full_unstemmed Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
title_sort Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco)
dc.creator.none.fl_str_mv Bertuzzi, Tania
Pastrana Ignes, Valeria Andrea
Álvarez, Ana
Malagrina, Gisela Mariana
Rivero, María Victoria
Galindez, Guadalupe
author Bertuzzi, Tania
author_facet Bertuzzi, Tania
Pastrana Ignes, Valeria Andrea
Álvarez, Ana
Malagrina, Gisela Mariana
Rivero, María Victoria
Galindez, Guadalupe
author_role author
author2 Pastrana Ignes, Valeria Andrea
Álvarez, Ana
Malagrina, Gisela Mariana
Rivero, María Victoria
Galindez, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GERMINACION
ESTRES HIDRICO
ÁRBOL NATIVO
topic GERMINACION
ESTRES HIDRICO
ÁRBOL NATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El quebracho blanco es una especie arbórea característica de la provincia Chaqueña, aunque se encuentra ampliamente distribuida en todo el país. Se la utiliza como fuente de madera, pero también tiene usos medicinales y para restauración de ambientes degradados. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del estrés hídrico sobre el porcentaje de germinación (PG) y el tiempo medio de germinación (TMG) en semillas de tres localidades de la provincia de Catamarca. Se sembraron lotes de semillas bajo seis condiciones de estrés hídrico: -0.2, -0.4, -0.8, -1.2, -1.6 y -2.0 MPa y un control (agua destilada). Para las semillas de La Merced, los PG fueron mayores y los TMG menores en los tratamientos control y -0.2 MPa (> 97%, < 5 días), en los tratamientos de -0.4 a -1.6 MPa los PG y TMG variaron entre 30-70% y 11- 20 días. A -2.0 MPa no se registró germinación. Para las semillas de la Colonia se registró el 100% de germinación en el control, a -0.2 y -0.4 MPa y los TMG fueron < 12 días y a -1.2, -1.6 y -2.0 MPa los PG fueron < 15% y los TMG > 19 días. Para la población del Portezuelo, se registró mayor PG y menor TMG en los tratamientos control y hasta -0.8 MPa (≥ 85%, ≤ 10 días), a -1.2 y 1.6 MPa los valores oscilaron entre 40-60% y 13-18 días y a -2.0 MPa se registró un 30% de semillas germinadas. Estos resultados indican que las semillas de la Merced serían más sensibles al estrés hídrico, mientras que las procedentes del Portezuelo serían las más tolerantes a la deficiencia de agua. Por lo tanto, el uso de semillas de quebracho blanco en programas de restauración deberá tener presente la variabilidad poblacional registrada en la respuesta al estrés hídrico.
Fil: Bertuzzi, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Pastrana Ignes, Valeria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Álvarez, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Malagrina, Gisela Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Rivero, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
description El quebracho blanco es una especie arbórea característica de la provincia Chaqueña, aunque se encuentra ampliamente distribuida en todo el país. Se la utiliza como fuente de madera, pero también tiene usos medicinales y para restauración de ambientes degradados. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del estrés hídrico sobre el porcentaje de germinación (PG) y el tiempo medio de germinación (TMG) en semillas de tres localidades de la provincia de Catamarca. Se sembraron lotes de semillas bajo seis condiciones de estrés hídrico: -0.2, -0.4, -0.8, -1.2, -1.6 y -2.0 MPa y un control (agua destilada). Para las semillas de La Merced, los PG fueron mayores y los TMG menores en los tratamientos control y -0.2 MPa (> 97%, < 5 días), en los tratamientos de -0.4 a -1.6 MPa los PG y TMG variaron entre 30-70% y 11- 20 días. A -2.0 MPa no se registró germinación. Para las semillas de la Colonia se registró el 100% de germinación en el control, a -0.2 y -0.4 MPa y los TMG fueron < 12 días y a -1.2, -1.6 y -2.0 MPa los PG fueron < 15% y los TMG > 19 días. Para la población del Portezuelo, se registró mayor PG y menor TMG en los tratamientos control y hasta -0.8 MPa (≥ 85%, ≤ 10 días), a -1.2 y 1.6 MPa los valores oscilaron entre 40-60% y 13-18 días y a -2.0 MPa se registró un 30% de semillas germinadas. Estos resultados indican que las semillas de la Merced serían más sensibles al estrés hídrico, mientras que las procedentes del Portezuelo serían las más tolerantes a la deficiencia de agua. Por lo tanto, el uso de semillas de quebracho blanco en programas de restauración deberá tener presente la variabilidad poblacional registrada en la respuesta al estrés hídrico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162364
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco); XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 572-572
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162364
identifier_str_mv Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de semillas de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl (Quebracho blanco); XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 572-572
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268713347186688
score 12.885934