Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht.
- Autores
- Paz, José María
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
- Descripción
- Fil: Paz, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
En la actualidad la especie más abundante del Parque Chaqueño. Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht, no puede ser usada en la elaboración de bienes de alto valor agregado, debido a su inestabilidad dimensional, a pesar de que posee un color amarillo cremoso y alta densidad, características muy buscadas en el mercado nacional e internacional de pisos y muebles. Basado en ello esta tesis tiene por finalidad demostrar la posibilidad del uso de Aspidosperma quebracho-blanco en la elaboración de bienes de alto va10T agregado, a través del estudio del grado de influencia de polímeros orgánicos y de los parámetros del procesa de impregnación en la estabilidad dimensional de esta especie. ED este se usaron muestras aserradas con corte radial, impregnadas con polietilenglicol (PEG), de peso molecular 300 y 600, a diferentes concentraciones, durante distintos tiempos, utilizando el proceso Bcthehl_ Estas muestras fueron secadas hasta IO % dc contenido de humedad (CH) y posteriormente estabilizadas. de acuerdo con normas IRAM referentes al lema. Se utilizaron Plantas Piloto diseñadas para esta investigación. Cada uno de los ensayos se lleva a cabo de acuerdo con un Diseño Experimental Factorial 24 . Para cuantificar el grado de influencia del PEG en la estabilidad dimensional se adoptó el coeficiente de retractabilidad y la contracción total. Mediante el método de engrosamiento de la pared celular. los mejores resultados obtenidos para los coeficientes de retractabilidad (0.069 0/0/0,6) y contracción total (l 0/0) de la especie Aspidosperma quebracho•blanco. se lograron trabaJando con PEG 600, en solución acuosa al 500/0: impregnando a 12 kg/cm2 de presión durante 120 minutos. Estos valores representan una disminución en los mencionados coeficientes del 58.7 YD. con referencia a los de esta especie sin tratar _ La retención efectiva del polímero, en términos de estabilidad dimensional. Fue de 733 kg de PEG 60() metro cúbico de madera aserrada impregnada. valor que permite el uso de! mismo a nivel industrial. Además se constató que, en el rango dc trabajo, el PEG 300 y PEG 600, como agentes hinchantes de la pared celular. mejoran sustancialmente la estabilidad dimensional de esta especie. Especialmente el PEG 600 logró una mayor estabilidad. También se determinó que una mayor retención de PEG lograda durante el proceso de impregnación produce una marcada disminución del coeficiente de retractabilidad. - Materia
-
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Tecnología de la Madera
Aspidosperma
Quebracho-blanco
Polietilenglicol (PEG)
Coeficiente de Retractabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7b885da1c529b43e5afdc073ed82a70b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2464 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht.Paz, José MaríaCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelTecnología de la MaderaAspidospermaQuebracho-blancoPolietilenglicol (PEG)Coeficiente de RetractabilidadFil: Paz, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.En la actualidad la especie más abundante del Parque Chaqueño. Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht, no puede ser usada en la elaboración de bienes de alto valor agregado, debido a su inestabilidad dimensional, a pesar de que posee un color amarillo cremoso y alta densidad, características muy buscadas en el mercado nacional e internacional de pisos y muebles. Basado en ello esta tesis tiene por finalidad demostrar la posibilidad del uso de Aspidosperma quebracho-blanco en la elaboración de bienes de alto va10T agregado, a través del estudio del grado de influencia de polímeros orgánicos y de los parámetros del procesa de impregnación en la estabilidad dimensional de esta especie. ED este se usaron muestras aserradas con corte radial, impregnadas con polietilenglicol (PEG), de peso molecular 300 y 600, a diferentes concentraciones, durante distintos tiempos, utilizando el proceso Bcthehl_ Estas muestras fueron secadas hasta IO % dc contenido de humedad (CH) y posteriormente estabilizadas. de acuerdo con normas IRAM referentes al lema. Se utilizaron Plantas Piloto diseñadas para esta investigación. Cada uno de los ensayos se lleva a cabo de acuerdo con un Diseño Experimental Factorial 24 . Para cuantificar el grado de influencia del PEG en la estabilidad dimensional se adoptó el coeficiente de retractabilidad y la contracción total. Mediante el método de engrosamiento de la pared celular. los mejores resultados obtenidos para los coeficientes de retractabilidad (0.069 0/0/0,6) y contracción total (l 0/0) de la especie Aspidosperma quebracho•blanco. se lograron trabaJando con PEG 600, en solución acuosa al 500/0: impregnando a 12 kg/cm2 de presión durante 120 minutos. Estos valores representan una disminución en los mencionados coeficientes del 58.7 YD. con referencia a los de esta especie sin tratar _ La retención efectiva del polímero, en términos de estabilidad dimensional. Fue de 733 kg de PEG 60() metro cúbico de madera aserrada impregnada. valor que permite el uso de! mismo a nivel industrial. Además se constató que, en el rango dc trabajo, el PEG 300 y PEG 600, como agentes hinchantes de la pared celular. mejoran sustancialmente la estabilidad dimensional de esta especie. Especialmente el PEG 600 logró una mayor estabilidad. También se determinó que una mayor retención de PEG lograda durante el proceso de impregnación produce una marcada disminución del coeficiente de retractabilidad.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Bolzón de Muñiz, Graciela Inés1998-11-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf13 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2464spaARG Posadas (Misiones)1995-1998info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2464instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.419Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
title |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
spellingShingle |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. Paz, José María Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Tecnología de la Madera Aspidosperma Quebracho-blanco Polietilenglicol (PEG) Coeficiente de Retractabilidad |
title_short |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
title_full |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
title_fullStr |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
title_full_unstemmed |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
title_sort |
Influencia del Polietilenglicol estabilidad dimensional de Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, José María |
author |
Paz, José María |
author_facet |
Paz, José María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Tecnología de la Madera Aspidosperma Quebracho-blanco Polietilenglicol (PEG) Coeficiente de Retractabilidad |
topic |
Ciencias de la Vida Madera Celulosa Papel Tecnología de la Madera Aspidosperma Quebracho-blanco Polietilenglicol (PEG) Coeficiente de Retractabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paz, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina. En la actualidad la especie más abundante del Parque Chaqueño. Aspidosperma quebracho-blanco Schlecht, no puede ser usada en la elaboración de bienes de alto valor agregado, debido a su inestabilidad dimensional, a pesar de que posee un color amarillo cremoso y alta densidad, características muy buscadas en el mercado nacional e internacional de pisos y muebles. Basado en ello esta tesis tiene por finalidad demostrar la posibilidad del uso de Aspidosperma quebracho-blanco en la elaboración de bienes de alto va10T agregado, a través del estudio del grado de influencia de polímeros orgánicos y de los parámetros del procesa de impregnación en la estabilidad dimensional de esta especie. ED este se usaron muestras aserradas con corte radial, impregnadas con polietilenglicol (PEG), de peso molecular 300 y 600, a diferentes concentraciones, durante distintos tiempos, utilizando el proceso Bcthehl_ Estas muestras fueron secadas hasta IO % dc contenido de humedad (CH) y posteriormente estabilizadas. de acuerdo con normas IRAM referentes al lema. Se utilizaron Plantas Piloto diseñadas para esta investigación. Cada uno de los ensayos se lleva a cabo de acuerdo con un Diseño Experimental Factorial 24 . Para cuantificar el grado de influencia del PEG en la estabilidad dimensional se adoptó el coeficiente de retractabilidad y la contracción total. Mediante el método de engrosamiento de la pared celular. los mejores resultados obtenidos para los coeficientes de retractabilidad (0.069 0/0/0,6) y contracción total (l 0/0) de la especie Aspidosperma quebracho•blanco. se lograron trabaJando con PEG 600, en solución acuosa al 500/0: impregnando a 12 kg/cm2 de presión durante 120 minutos. Estos valores representan una disminución en los mencionados coeficientes del 58.7 YD. con referencia a los de esta especie sin tratar _ La retención efectiva del polímero, en términos de estabilidad dimensional. Fue de 733 kg de PEG 60() metro cúbico de madera aserrada impregnada. valor que permite el uso de! mismo a nivel industrial. Además se constató que, en el rango dc trabajo, el PEG 300 y PEG 600, como agentes hinchantes de la pared celular. mejoran sustancialmente la estabilidad dimensional de esta especie. Especialmente el PEG 600 logró una mayor estabilidad. También se determinó que una mayor retención de PEG lograda durante el proceso de impregnación produce una marcada disminución del coeficiente de retractabilidad. |
description |
Fil: Paz, José María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2464 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 13 MB |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Posadas (Misiones) 1995-1998 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346487578624000 |
score |
12.623145 |