Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico
- Autores
- Scarfó, María Cecilia; Loydi, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las zonas áridas y semiáridas la disponibilidad de agua es un factor limitante, el cual condiciona la germinación de las semillas y por lo tanto su establecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta al estrés hídrico de cuatro especies de gramíneas perennes palatables (Poa ligularis, Piptochaetium napostaense, Nassella tenuis y Pappophorum caespitosum). Los tratamientos simularon estrés hídrico a 0; -0,25; -0,5; -0,75; -1 y -1,5 MPa utilizando polietilenglicol (PEG) en diferentes concentraciones. El ensayo se realizó en cámara de germinación a 20°C con 5 réplicas por tratamiento y 50 semillas por réplica. Se realizó el seguimiento durante 21 días y se calculó el porcentaje de germinación. No se registró germinación para ninguna especie a -1,5 MPa. Los resultados mostraron que P. ligularis fue la especie más sensible al estrés hídrico, ya que disminuyó significativamente su germinación a partir del tratamiento de -0,25 MPa. Piptochaetium napostaense y P. caespitosum disminuyeron significativamente su poder germinativo a partir de niveles de -0.75 MPa. Por último, N. tenuis fue la especie menos sensible, disminuyendo significativamente su valor de germinación en el tratamiento de -1MPa. Los resultados sugieren que P. napostaense, P. caespitosum y N. tenuis toleran mayores niveles de estrés hídrico que P. ligularis. Este trabajo aporta información acerca de cuáles especies serán las que tendrán más probabilidades de germinar y establecerse en años más secos.
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Tucuman
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional - Materia
-
Gramíneas perennes
Estrés hídrico
Germinación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215460
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7bd3399146479345457ce9c0a2b40b4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215460 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídricoScarfó, María CeciliaLoydi, AlejandroGramíneas perennesEstrés hídricoGerminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las zonas áridas y semiáridas la disponibilidad de agua es un factor limitante, el cual condiciona la germinación de las semillas y por lo tanto su establecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta al estrés hídrico de cuatro especies de gramíneas perennes palatables (Poa ligularis, Piptochaetium napostaense, Nassella tenuis y Pappophorum caespitosum). Los tratamientos simularon estrés hídrico a 0; -0,25; -0,5; -0,75; -1 y -1,5 MPa utilizando polietilenglicol (PEG) en diferentes concentraciones. El ensayo se realizó en cámara de germinación a 20°C con 5 réplicas por tratamiento y 50 semillas por réplica. Se realizó el seguimiento durante 21 días y se calculó el porcentaje de germinación. No se registró germinación para ninguna especie a -1,5 MPa. Los resultados mostraron que P. ligularis fue la especie más sensible al estrés hídrico, ya que disminuyó significativamente su germinación a partir del tratamiento de -0,25 MPa. Piptochaetium napostaense y P. caespitosum disminuyeron significativamente su poder germinativo a partir de niveles de -0.75 MPa. Por último, N. tenuis fue la especie menos sensible, disminuyendo significativamente su valor de germinación en el tratamiento de -1MPa. Los resultados sugieren que P. napostaense, P. caespitosum y N. tenuis toleran mayores niveles de estrés hídrico que P. ligularis. Este trabajo aporta información acerca de cuáles especies serán las que tendrán más probabilidades de germinar y establecerse en años más secos.Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaTucumanArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología RegionalReunión Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215460Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucuman; Argentina; 2021; 70-70CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:43:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:43:42.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| title |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| spellingShingle |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico Scarfó, María Cecilia Gramíneas perennes Estrés hídrico Germinación |
| title_short |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| title_full |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| title_fullStr |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| title_full_unstemmed |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| title_sort |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarfó, María Cecilia Loydi, Alejandro |
| author |
Scarfó, María Cecilia |
| author_facet |
Scarfó, María Cecilia Loydi, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Loydi, Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gramíneas perennes Estrés hídrico Germinación |
| topic |
Gramíneas perennes Estrés hídrico Germinación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las zonas áridas y semiáridas la disponibilidad de agua es un factor limitante, el cual condiciona la germinación de las semillas y por lo tanto su establecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta al estrés hídrico de cuatro especies de gramíneas perennes palatables (Poa ligularis, Piptochaetium napostaense, Nassella tenuis y Pappophorum caespitosum). Los tratamientos simularon estrés hídrico a 0; -0,25; -0,5; -0,75; -1 y -1,5 MPa utilizando polietilenglicol (PEG) en diferentes concentraciones. El ensayo se realizó en cámara de germinación a 20°C con 5 réplicas por tratamiento y 50 semillas por réplica. Se realizó el seguimiento durante 21 días y se calculó el porcentaje de germinación. No se registró germinación para ninguna especie a -1,5 MPa. Los resultados mostraron que P. ligularis fue la especie más sensible al estrés hídrico, ya que disminuyó significativamente su germinación a partir del tratamiento de -0,25 MPa. Piptochaetium napostaense y P. caespitosum disminuyeron significativamente su poder germinativo a partir de niveles de -0.75 MPa. Por último, N. tenuis fue la especie menos sensible, disminuyendo significativamente su valor de germinación en el tratamiento de -1MPa. Los resultados sugieren que P. napostaense, P. caespitosum y N. tenuis toleran mayores niveles de estrés hídrico que P. ligularis. Este trabajo aporta información acerca de cuáles especies serán las que tendrán más probabilidades de germinar y establecerse en años más secos. Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Tucuman Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional |
| description |
En las zonas áridas y semiáridas la disponibilidad de agua es un factor limitante, el cual condiciona la germinación de las semillas y por lo tanto su establecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta al estrés hídrico de cuatro especies de gramíneas perennes palatables (Poa ligularis, Piptochaetium napostaense, Nassella tenuis y Pappophorum caespitosum). Los tratamientos simularon estrés hídrico a 0; -0,25; -0,5; -0,75; -1 y -1,5 MPa utilizando polietilenglicol (PEG) en diferentes concentraciones. El ensayo se realizó en cámara de germinación a 20°C con 5 réplicas por tratamiento y 50 semillas por réplica. Se realizó el seguimiento durante 21 días y se calculó el porcentaje de germinación. No se registró germinación para ninguna especie a -1,5 MPa. Los resultados mostraron que P. ligularis fue la especie más sensible al estrés hídrico, ya que disminuyó significativamente su germinación a partir del tratamiento de -0,25 MPa. Piptochaetium napostaense y P. caespitosum disminuyeron significativamente su poder germinativo a partir de niveles de -0.75 MPa. Por último, N. tenuis fue la especie menos sensible, disminuyendo significativamente su valor de germinación en el tratamiento de -1MPa. Los resultados sugieren que P. napostaense, P. caespitosum y N. tenuis toleran mayores niveles de estrés hídrico que P. ligularis. Este trabajo aporta información acerca de cuáles especies serán las que tendrán más probabilidades de germinar y establecerse en años más secos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215460 Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucuman; Argentina; 2021; 70-70 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/215460 |
| identifier_str_mv |
Germinación de cuatro gramíneas del sudoeste bonaerense bajo estrés hídrico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucuman; Argentina; 2021; 70-70 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Reunión Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Reunión Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597722980941824 |
| score |
13.24909 |