La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes

Autores
Daura, Florencia Teresita; Amarante, Ana María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación es un proceso a través del cual se pueden obtener valoraciones con las cuales efectuar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde esta concepción en gran medida se la utiliza en el vínculo que se mantiene con los estudiantes, pero se desaprovechan los aportes que puede ofrecer en el aprendizaje de los docentes del nivel superior. Así mismo, la información que se obtiene durante la misma posibilita regular los factores que intervienen en la enseñanza, para lo cual hay que atender a todos los actores (profesor, alumnos, contenido, la clase y el ambiente académico) y recoger datos en los contextos naturales. La evaluación no cierra el círculo, sino que éste se completa con los reajustes que se van introduciendo en el proceso a partir de los resultados obtenidos. En cierto sentido, la fase de reajuste se convierte por propia evolución natural en marco de condiciones para la fase de planificación de la etapa siguiente y así el circulo se inicia nuevamente (Zabalza, 2009). En el presente trabajo, en un primer momento, la evaluación realizada por los alumnos se plantea como reguladora de la práctica docente, es decir, como herramienta que permite analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un segundo momento, se describen los resultados alcanzados gracias a la aplicación de un cuestionario abierto; el análisis de la información recogida a través del instrumento mencionado se efectuó en base a lo propuesto por la Teoría Enraizada, metodología de carácter cualitativo que ha sido desarrollada por Strauss y Corbin (1998), que permite originar un nuevo marco teórico a partir de la recolección y del análisis sistemático de datos. Asimismo, los datos resultantes han sido vinculados con los datos cuantitativos volcados en otro contexto (Daura y Amarante, 2011).
Evaluation is a process whose results can be used to make improvements in the teaching‐learning process. From this view, evaluation is largely used within the bound which is maintained with the students, but its contributions to teachers’ learning can be wasted. Also, the information obtained from evaluation makes it possible to regulate the factors involved in teaching. To that end, we must pay attention to all the agents (teachers, students, contents, the classroom and the academic environment) and collect data in natural contexts. Evaluation does not close the circle; this is supplemented by the adjustments which are introduced into the process using the results obtained. In a sense, the adjustment phase is turned by natural evolution into the framework of conditions for the planning phase of the next stage, and so the circle begins again (Zabalza, 2009). In this paper, in the first place, we present the students’ evaluation as a process that regulates the teacher’s practice, that is, as an instrument to analyze the teaching‐learning process. Secondly, we describe the results obtained by conducting a survey. The analysis of the information collected through that instrument was carried out on the basis proposed by Grounded Theory, a qualitative methodology developed by Strauss and Corbin (1998) that can lead to a new theoretical framework based on the collection and systematic analysis of data. Furthermore, the resulting data have been linked with other quantitative data shown in another context (Daura y Amarante, 2011).
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Amarante, Ana María. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
Materia
EVALUACIÓN DOCENTE
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
TEORÍA FUNDAMENTADA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197203

id CONICETDig_bbedf08ac056f022716ff4596db31e3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentesThe evaluation of teaching as a regulator of teaching practicesDaura, Florencia TeresitaAmarante, Ana MaríaEVALUACIÓN DOCENTEAPRENDIZAJE AUTORREGULADOTEORÍA FUNDAMENTADAEDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La evaluación es un proceso a través del cual se pueden obtener valoraciones con las cuales efectuar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde esta concepción en gran medida se la utiliza en el vínculo que se mantiene con los estudiantes, pero se desaprovechan los aportes que puede ofrecer en el aprendizaje de los docentes del nivel superior. Así mismo, la información que se obtiene durante la misma posibilita regular los factores que intervienen en la enseñanza, para lo cual hay que atender a todos los actores (profesor, alumnos, contenido, la clase y el ambiente académico) y recoger datos en los contextos naturales. La evaluación no cierra el círculo, sino que éste se completa con los reajustes que se van introduciendo en el proceso a partir de los resultados obtenidos. En cierto sentido, la fase de reajuste se convierte por propia evolución natural en marco de condiciones para la fase de planificación de la etapa siguiente y así el circulo se inicia nuevamente (Zabalza, 2009). En el presente trabajo, en un primer momento, la evaluación realizada por los alumnos se plantea como reguladora de la práctica docente, es decir, como herramienta que permite analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un segundo momento, se describen los resultados alcanzados gracias a la aplicación de un cuestionario abierto; el análisis de la información recogida a través del instrumento mencionado se efectuó en base a lo propuesto por la Teoría Enraizada, metodología de carácter cualitativo que ha sido desarrollada por Strauss y Corbin (1998), que permite originar un nuevo marco teórico a partir de la recolección y del análisis sistemático de datos. Asimismo, los datos resultantes han sido vinculados con los datos cuantitativos volcados en otro contexto (Daura y Amarante, 2011).Evaluation is a process whose results can be used to make improvements in the teaching‐learning process. From this view, evaluation is largely used within the bound which is maintained with the students, but its contributions to teachers’ learning can be wasted. Also, the information obtained from evaluation makes it possible to regulate the factors involved in teaching. To that end, we must pay attention to all the agents (teachers, students, contents, the classroom and the academic environment) and collect data in natural contexts. Evaluation does not close the circle; this is supplemented by the adjustments which are introduced into the process using the results obtained. In a sense, the adjustment phase is turned by natural evolution into the framework of conditions for the planning phase of the next stage, and so the circle begins again (Zabalza, 2009). In this paper, in the first place, we present the students’ evaluation as a process that regulates the teacher’s practice, that is, as an instrument to analyze the teaching‐learning process. Secondly, we describe the results obtained by conducting a survey. The analysis of the information collected through that instrument was carried out on the basis proposed by Grounded Theory, a qualitative methodology developed by Strauss and Corbin (1998) that can lead to a new theoretical framework based on the collection and systematic analysis of data. Furthermore, the resulting data have been linked with other quantitative data shown in another context (Daura y Amarante, 2011).Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaFil: Amarante, Ana María. Universidad Austral. Escuela de Educación; ArgentinaRed Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197203Daura, Florencia Teresita; Amarante, Ana María; La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes; Red Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia; Revista de Docencia Universitaria; 10; 3; 8-2012; 379-3981887-4592CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6028info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4132297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2012.6028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:02.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
The evaluation of teaching as a regulator of teaching practices
title La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
spellingShingle La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
Daura, Florencia Teresita
EVALUACIÓN DOCENTE
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
TEORÍA FUNDAMENTADA
EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
title_full La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
title_fullStr La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
title_full_unstemmed La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
title_sort La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Daura, Florencia Teresita
Amarante, Ana María
author Daura, Florencia Teresita
author_facet Daura, Florencia Teresita
Amarante, Ana María
author_role author
author2 Amarante, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DOCENTE
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
TEORÍA FUNDAMENTADA
EDUCACIÓN SUPERIOR
topic EVALUACIÓN DOCENTE
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
TEORÍA FUNDAMENTADA
EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación es un proceso a través del cual se pueden obtener valoraciones con las cuales efectuar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde esta concepción en gran medida se la utiliza en el vínculo que se mantiene con los estudiantes, pero se desaprovechan los aportes que puede ofrecer en el aprendizaje de los docentes del nivel superior. Así mismo, la información que se obtiene durante la misma posibilita regular los factores que intervienen en la enseñanza, para lo cual hay que atender a todos los actores (profesor, alumnos, contenido, la clase y el ambiente académico) y recoger datos en los contextos naturales. La evaluación no cierra el círculo, sino que éste se completa con los reajustes que se van introduciendo en el proceso a partir de los resultados obtenidos. En cierto sentido, la fase de reajuste se convierte por propia evolución natural en marco de condiciones para la fase de planificación de la etapa siguiente y así el circulo se inicia nuevamente (Zabalza, 2009). En el presente trabajo, en un primer momento, la evaluación realizada por los alumnos se plantea como reguladora de la práctica docente, es decir, como herramienta que permite analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un segundo momento, se describen los resultados alcanzados gracias a la aplicación de un cuestionario abierto; el análisis de la información recogida a través del instrumento mencionado se efectuó en base a lo propuesto por la Teoría Enraizada, metodología de carácter cualitativo que ha sido desarrollada por Strauss y Corbin (1998), que permite originar un nuevo marco teórico a partir de la recolección y del análisis sistemático de datos. Asimismo, los datos resultantes han sido vinculados con los datos cuantitativos volcados en otro contexto (Daura y Amarante, 2011).
Evaluation is a process whose results can be used to make improvements in the teaching‐learning process. From this view, evaluation is largely used within the bound which is maintained with the students, but its contributions to teachers’ learning can be wasted. Also, the information obtained from evaluation makes it possible to regulate the factors involved in teaching. To that end, we must pay attention to all the agents (teachers, students, contents, the classroom and the academic environment) and collect data in natural contexts. Evaluation does not close the circle; this is supplemented by the adjustments which are introduced into the process using the results obtained. In a sense, the adjustment phase is turned by natural evolution into the framework of conditions for the planning phase of the next stage, and so the circle begins again (Zabalza, 2009). In this paper, in the first place, we present the students’ evaluation as a process that regulates the teacher’s practice, that is, as an instrument to analyze the teaching‐learning process. Secondly, we describe the results obtained by conducting a survey. The analysis of the information collected through that instrument was carried out on the basis proposed by Grounded Theory, a qualitative methodology developed by Strauss and Corbin (1998) that can lead to a new theoretical framework based on the collection and systematic analysis of data. Furthermore, the resulting data have been linked with other quantitative data shown in another context (Daura y Amarante, 2011).
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Amarante, Ana María. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
description La evaluación es un proceso a través del cual se pueden obtener valoraciones con las cuales efectuar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde esta concepción en gran medida se la utiliza en el vínculo que se mantiene con los estudiantes, pero se desaprovechan los aportes que puede ofrecer en el aprendizaje de los docentes del nivel superior. Así mismo, la información que se obtiene durante la misma posibilita regular los factores que intervienen en la enseñanza, para lo cual hay que atender a todos los actores (profesor, alumnos, contenido, la clase y el ambiente académico) y recoger datos en los contextos naturales. La evaluación no cierra el círculo, sino que éste se completa con los reajustes que se van introduciendo en el proceso a partir de los resultados obtenidos. En cierto sentido, la fase de reajuste se convierte por propia evolución natural en marco de condiciones para la fase de planificación de la etapa siguiente y así el circulo se inicia nuevamente (Zabalza, 2009). En el presente trabajo, en un primer momento, la evaluación realizada por los alumnos se plantea como reguladora de la práctica docente, es decir, como herramienta que permite analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un segundo momento, se describen los resultados alcanzados gracias a la aplicación de un cuestionario abierto; el análisis de la información recogida a través del instrumento mencionado se efectuó en base a lo propuesto por la Teoría Enraizada, metodología de carácter cualitativo que ha sido desarrollada por Strauss y Corbin (1998), que permite originar un nuevo marco teórico a partir de la recolección y del análisis sistemático de datos. Asimismo, los datos resultantes han sido vinculados con los datos cuantitativos volcados en otro contexto (Daura y Amarante, 2011).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197203
Daura, Florencia Teresita; Amarante, Ana María; La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes; Red Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia; Revista de Docencia Universitaria; 10; 3; 8-2012; 379-398
1887-4592
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197203
identifier_str_mv Daura, Florencia Teresita; Amarante, Ana María; La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes; Red Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia; Revista de Docencia Universitaria; 10; 3; 8-2012; 379-398
1887-4592
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6028
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4132297
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2012.6028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia
publisher.none.fl_str_mv Red Estatal de Docencia Universitaria; Universitat Politécnica de Valéncia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782369812447232
score 12.982451