El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales

Autores
Daura, Florencia Teresita; Adrogué, Cecilia; del Rio, María Dolores; Favarel, José Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del aprendizaje autónomo está presente en la agenda educativa y académica desde hace varias décadas y cobró aún más vigencia a partir del interés por propiciar que los alumnos universitarios sean capaces de aprender a aprender y se desarrollen integralmente para brindar mejores aportes al mercado laboral. En este contexto, interesa explorar cuál es la vinculación que existe entre la autorregulación académica y la orientación temporal (OT) de estudiantes universitarios; a tal fin, en la presente investigación, participaron 130 estudiantes que ingresaron a las carreras de Administración de Empresas y de Contador de una universidad privada, que completaron el Inventario de Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999) y el Cuestionario de Estrategias de Motivación y de Aprendizaje (MSLQ) (Pintrich, Smith, García y Mc Keachie, 1991).Los resultados obtenidos muestran la relación existente entre la autorregulación y la OT, como así también entre mayores niveles de autonomía y de OT caracterizada por una visión optimista del pasado, un presente hedonista y la proyección hacia el futuro.
The study of Self-Regulated Learning has been present in the educational and academic agenda for several decades and gained even more relevance from the interest in enabling university students to learn to learn and develop comprehensively to provide better contributions to the labor market. In this context, it is interesting to explore what is the link between academic selfregulation and the Temporal Orientation (TO) of university students. To this end, in the present research, we analyze the responses given by 130 students that entered the careers of Business Sciences and Accounting at a private university, in the Inventory of Temporal Perspective (Zimbardo & Boyd, 1999) and in the Questionnaire of Motivation and Learning Strategies (MSLQ) (Pintrich, Smith, García and Mc Keachie, 1991). The results show the relationship between selfregulation and OT, as well as the relation between higher levels of autonomy and OT characterized by an optimistic view of the past, a hedonistic present and the projection towards the future.
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: del Rio, María Dolores. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: Favarel, José Ignacio. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Materia
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
PERSPECTIVA TEMPORAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NIVEL SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136952

id CONICETDig_2a1bd4d0242a63eb31f741885fe59ee6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresarialesLearning to learn and the temporary projection of business studentsDaura, Florencia TeresitaAdrogué, Ceciliadel Rio, María DoloresFavarel, José IgnacioAPRENDIZAJE AUTORREGULADOPERSPECTIVA TEMPORALORIENTACIÓN EDUCATIVANIVEL SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El estudio del aprendizaje autónomo está presente en la agenda educativa y académica desde hace varias décadas y cobró aún más vigencia a partir del interés por propiciar que los alumnos universitarios sean capaces de aprender a aprender y se desarrollen integralmente para brindar mejores aportes al mercado laboral. En este contexto, interesa explorar cuál es la vinculación que existe entre la autorregulación académica y la orientación temporal (OT) de estudiantes universitarios; a tal fin, en la presente investigación, participaron 130 estudiantes que ingresaron a las carreras de Administración de Empresas y de Contador de una universidad privada, que completaron el Inventario de Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999) y el Cuestionario de Estrategias de Motivación y de Aprendizaje (MSLQ) (Pintrich, Smith, García y Mc Keachie, 1991).Los resultados obtenidos muestran la relación existente entre la autorregulación y la OT, como así también entre mayores niveles de autonomía y de OT caracterizada por una visión optimista del pasado, un presente hedonista y la proyección hacia el futuro.The study of Self-Regulated Learning has been present in the educational and academic agenda for several decades and gained even more relevance from the interest in enabling university students to learn to learn and develop comprehensively to provide better contributions to the labor market. In this context, it is interesting to explore what is the link between academic selfregulation and the Temporal Orientation (TO) of university students. To this end, in the present research, we analyze the responses given by 130 students that entered the careers of Business Sciences and Accounting at a private university, in the Inventory of Temporal Perspective (Zimbardo & Boyd, 1999) and in the Questionnaire of Motivation and Learning Strategies (MSLQ) (Pintrich, Smith, García and Mc Keachie, 1991). The results show the relationship between selfregulation and OT, as well as the relation between higher levels of autonomy and OT characterized by an optimistic view of the past, a hedonistic present and the projection towards the future.Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; ArgentinaFil: del Rio, María Dolores. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; ArgentinaFil: Favarel, José Ignacio. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136952Daura, Florencia Teresita; Adrogué, Cecilia; del Rio, María Dolores; Favarel, José Ignacio; El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales; Universidad de Playa Ancha; Revista de Orientación Educacional; 33; 63; 7-2019; 1-220716-57140719-5117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.roe.cl/index.php/roe/article/view/pp.1-22/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:46.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
Learning to learn and the temporary projection of business students
title El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
spellingShingle El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
Daura, Florencia Teresita
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
PERSPECTIVA TEMPORAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NIVEL SUPERIOR
title_short El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
title_full El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
title_fullStr El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
title_full_unstemmed El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
title_sort El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales
dc.creator.none.fl_str_mv Daura, Florencia Teresita
Adrogué, Cecilia
del Rio, María Dolores
Favarel, José Ignacio
author Daura, Florencia Teresita
author_facet Daura, Florencia Teresita
Adrogué, Cecilia
del Rio, María Dolores
Favarel, José Ignacio
author_role author
author2 Adrogué, Cecilia
del Rio, María Dolores
Favarel, José Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE AUTORREGULADO
PERSPECTIVA TEMPORAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NIVEL SUPERIOR
topic APRENDIZAJE AUTORREGULADO
PERSPECTIVA TEMPORAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NIVEL SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del aprendizaje autónomo está presente en la agenda educativa y académica desde hace varias décadas y cobró aún más vigencia a partir del interés por propiciar que los alumnos universitarios sean capaces de aprender a aprender y se desarrollen integralmente para brindar mejores aportes al mercado laboral. En este contexto, interesa explorar cuál es la vinculación que existe entre la autorregulación académica y la orientación temporal (OT) de estudiantes universitarios; a tal fin, en la presente investigación, participaron 130 estudiantes que ingresaron a las carreras de Administración de Empresas y de Contador de una universidad privada, que completaron el Inventario de Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999) y el Cuestionario de Estrategias de Motivación y de Aprendizaje (MSLQ) (Pintrich, Smith, García y Mc Keachie, 1991).Los resultados obtenidos muestran la relación existente entre la autorregulación y la OT, como así también entre mayores niveles de autonomía y de OT caracterizada por una visión optimista del pasado, un presente hedonista y la proyección hacia el futuro.
The study of Self-Regulated Learning has been present in the educational and academic agenda for several decades and gained even more relevance from the interest in enabling university students to learn to learn and develop comprehensively to provide better contributions to the labor market. In this context, it is interesting to explore what is the link between academic selfregulation and the Temporal Orientation (TO) of university students. To this end, in the present research, we analyze the responses given by 130 students that entered the careers of Business Sciences and Accounting at a private university, in the Inventory of Temporal Perspective (Zimbardo & Boyd, 1999) and in the Questionnaire of Motivation and Learning Strategies (MSLQ) (Pintrich, Smith, García and Mc Keachie, 1991). The results show the relationship between selfregulation and OT, as well as the relation between higher levels of autonomy and OT characterized by an optimistic view of the past, a hedonistic present and the projection towards the future.
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: del Rio, María Dolores. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: Favarel, José Ignacio. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
description El estudio del aprendizaje autónomo está presente en la agenda educativa y académica desde hace varias décadas y cobró aún más vigencia a partir del interés por propiciar que los alumnos universitarios sean capaces de aprender a aprender y se desarrollen integralmente para brindar mejores aportes al mercado laboral. En este contexto, interesa explorar cuál es la vinculación que existe entre la autorregulación académica y la orientación temporal (OT) de estudiantes universitarios; a tal fin, en la presente investigación, participaron 130 estudiantes que ingresaron a las carreras de Administración de Empresas y de Contador de una universidad privada, que completaron el Inventario de Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999) y el Cuestionario de Estrategias de Motivación y de Aprendizaje (MSLQ) (Pintrich, Smith, García y Mc Keachie, 1991).Los resultados obtenidos muestran la relación existente entre la autorregulación y la OT, como así también entre mayores niveles de autonomía y de OT caracterizada por una visión optimista del pasado, un presente hedonista y la proyección hacia el futuro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136952
Daura, Florencia Teresita; Adrogué, Cecilia; del Rio, María Dolores; Favarel, José Ignacio; El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales; Universidad de Playa Ancha; Revista de Orientación Educacional; 33; 63; 7-2019; 1-22
0716-5714
0719-5117
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136952
identifier_str_mv Daura, Florencia Teresita; Adrogué, Cecilia; del Rio, María Dolores; Favarel, José Ignacio; El aprender a aprender y la proyección temporal de estudiantes de Ciencias empresariales; Universidad de Playa Ancha; Revista de Orientación Educacional; 33; 63; 7-2019; 1-22
0716-5714
0719-5117
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.roe.cl/index.php/roe/article/view/pp.1-22/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613771044061184
score 13.070432