El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje

Autores
Daura, Florencia Teresita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El compromiso académico, constructo que también se denomina implicación, involucración académica o engagement en lengua inglesa, está atravesado por numerosas variables y no se reduce a la mera participación dentro de una actividad educativa, cualidades que complejizan su abordaje y definición. Sus antecedentes se encuentran en las investigaciones desarrolladas sobre la deserción y la retención académica, pero más recientemente, en el estudio sobre la participación, definido por Astin en 1984. El presente ensayo persigue dos objetivos generales. Por un lado, brindar un panorama general sobre el estudio del compromiso académico y establecer vinculaciones entre este constructo y el aprendizaje autorregulado; y, por el otro, proponer algunas orientaciones pedagógicas que permitan desarrollar la involucración en los estudiantes universitarios.
Academic engagement is a complex construct that depends on a number of variables and cannot be reduced to mere participation in educational activities. It is therefore not easy to define. Its origin can be traced back to studies on learner dropout and school retention and, more immediately, to Astin s 1984 definition of involvement. The present essay has two broad objectives. On the one hand, it provides an overview of the study o f academic commitment and establishes links between this construct and self-regulated learning; and, on the other, it proposes some educational guidelines to suggest ways of encouraging university student engagement.
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
Materia
COMPROMISO ACADÉMICO
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180127

id CONICETDig_56def0fa1a9dcbef2d6c6056240c89a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordajeDaura, Florencia TeresitaCOMPROMISO ACADÉMICOAPRENDIZAJE AUTORREGULADOORIENTACIONES PEDAGÓGICASEDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El compromiso académico, constructo que también se denomina implicación, involucración académica o engagement en lengua inglesa, está atravesado por numerosas variables y no se reduce a la mera participación dentro de una actividad educativa, cualidades que complejizan su abordaje y definición. Sus antecedentes se encuentran en las investigaciones desarrolladas sobre la deserción y la retención académica, pero más recientemente, en el estudio sobre la participación, definido por Astin en 1984. El presente ensayo persigue dos objetivos generales. Por un lado, brindar un panorama general sobre el estudio del compromiso académico y establecer vinculaciones entre este constructo y el aprendizaje autorregulado; y, por el otro, proponer algunas orientaciones pedagógicas que permitan desarrollar la involucración en los estudiantes universitarios.Academic engagement is a complex construct that depends on a number of variables and cannot be reduced to mere participation in educational activities. It is therefore not easy to define. Its origin can be traced back to studies on learner dropout and school retention and, more immediately, to Astin s 1984 definition of involvement. The present essay has two broad objectives. On the one hand, it provides an overview of the study o f academic commitment and establishes links between this construct and self-regulated learning; and, on the other, it proposes some educational guidelines to suggest ways of encouraging university student engagement.Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Escuela de Educación; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180127Daura, Florencia Teresita; El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 13; 25; 3-2015; 54-751667-2003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:56.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
title El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
spellingShingle El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
Daura, Florencia Teresita
COMPROMISO ACADÉMICO
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
title_full El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
title_fullStr El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
title_full_unstemmed El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
title_sort El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje
dc.creator.none.fl_str_mv Daura, Florencia Teresita
author Daura, Florencia Teresita
author_facet Daura, Florencia Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPROMISO ACADÉMICO
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
topic COMPROMISO ACADÉMICO
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El compromiso académico, constructo que también se denomina implicación, involucración académica o engagement en lengua inglesa, está atravesado por numerosas variables y no se reduce a la mera participación dentro de una actividad educativa, cualidades que complejizan su abordaje y definición. Sus antecedentes se encuentran en las investigaciones desarrolladas sobre la deserción y la retención académica, pero más recientemente, en el estudio sobre la participación, definido por Astin en 1984. El presente ensayo persigue dos objetivos generales. Por un lado, brindar un panorama general sobre el estudio del compromiso académico y establecer vinculaciones entre este constructo y el aprendizaje autorregulado; y, por el otro, proponer algunas orientaciones pedagógicas que permitan desarrollar la involucración en los estudiantes universitarios.
Academic engagement is a complex construct that depends on a number of variables and cannot be reduced to mere participation in educational activities. It is therefore not easy to define. Its origin can be traced back to studies on learner dropout and school retention and, more immediately, to Astin s 1984 definition of involvement. The present essay has two broad objectives. On the one hand, it provides an overview of the study o f academic commitment and establishes links between this construct and self-regulated learning; and, on the other, it proposes some educational guidelines to suggest ways of encouraging university student engagement.
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
description El compromiso académico, constructo que también se denomina implicación, involucración académica o engagement en lengua inglesa, está atravesado por numerosas variables y no se reduce a la mera participación dentro de una actividad educativa, cualidades que complejizan su abordaje y definición. Sus antecedentes se encuentran en las investigaciones desarrolladas sobre la deserción y la retención académica, pero más recientemente, en el estudio sobre la participación, definido por Astin en 1984. El presente ensayo persigue dos objetivos generales. Por un lado, brindar un panorama general sobre el estudio del compromiso académico y establecer vinculaciones entre este constructo y el aprendizaje autorregulado; y, por el otro, proponer algunas orientaciones pedagógicas que permitan desarrollar la involucración en los estudiantes universitarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180127
Daura, Florencia Teresita; El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 13; 25; 3-2015; 54-75
1667-2003
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180127
identifier_str_mv Daura, Florencia Teresita; El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 13; 25; 3-2015; 54-75
1667-2003
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781773367738368
score 12.982451