Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino
- Autores
- Ortiz, Pablo Edmundo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo; Madozzo Jaén, María Carolina; Esteban, Graciela Irene
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo brinda una síntesis sobre el conocimiento de la paleontología del Pleistoceno en el Noroeste argentino, integrando la información publicada e inédita en un marco regional para posibilitar su comparación con el registro de otras áreas del país. Aunque la paleontología del Pleistoceno en esta región ha recibido escasa atención, un número creciente de publicaciones ha permitido reconocer aspectos generales del registro fósil. Unos de los rasgos principales del Cuaternario del noroeste es la preponderancia de afloramientos de sedimentos loéssicos, cuyos niveles fueron asignados al Pleistoceno más tardío sobre la base de dataciones radiométricas y de su contenido fosilífero. El registro comprende principalmente vertebrados, entre los cuales se destacan los mamíferos, y abarca desde el Pleistoceno más temprano, reconocido en los niveles superiores de las formaciones Uquía y Tafna, en la provincia de Jujuy, hasta el límite Pleistoceno-Holoceno, en numerosas localidades de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. El estudio de los mamíferos pleistocenos de la región ha permitido reconocer similitudes y diferencias respecto de faunas mejor conocidas como las de la región pampeana. Sin embargo, el conjunto de datos biológicos y cronológicos, hasta ahora disperso para el noroeste argentino, no permite la correlación estricta con unidades extra-regionales. Por ello, es fundamental la realización de trabajos de revisión taxonómica de diferentes grupos para establecer comparaciones paleofaunísticas más precisas entre las distintas regiones reconocidas.
An updated synthesis of the Pleistocene paleontological record from northwestern Argentina”. This chapter provides a synthesis on the knowledge of the Pleistocene paleontology from northwestern Argentina, integrating published and unpublished information in a regional framework in order to enable its comparison with the record from other areas of the country. Although the paleontology of the Pleistocene in this region has received little attention, an increasing number of contributions have allowed recognizing general aspects of the fossil record. One of the main traits of the Quaternary in northwestern Argentina is the preponderance of outcrops of loessic sediments, which levels were assigned to the latest Pleistocene on the basis of radiometric data and fossil content. The fossil record comprehends mainly vertebrates, particularly mammals, and spans from the earliest Pleistocene, recognized in the upper levels of the Uquia and Tafna formations from Jujuy Province, to the Pleistocene-Holocene boundary represented in several localities from Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero. The study of Pleistocene mammals in the region has allowed recognizing similarities and differences regarding betterknown faunas, such as that of the Pampean region. However, the set of biological and chronological data, disperse until now for northwestern Argentina, does not allow a strict correlation with extra-regional units. Given this fact, it is essential to carry out studies of taxonomic revision focused on different groups in order to establish more precise paleofaunistic comparisons between different areas.
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Garcia Lopez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Esteban, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina - Materia
-
MEGAFAUNA
PALEOBIOGEOGRAFIA
PLEISTOCENO
REGISTRO FOSIL
PEQUEÑOS MAMIFEROS
NOROESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbd0db827ae279540eeb6ddcbe7b767f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentinoOrtiz, Pablo EdmundoGarcia Lopez, Daniel AlfredoMadozzo Jaén, María CarolinaEsteban, Graciela IreneMEGAFAUNAPALEOBIOGEOGRAFIAPLEISTOCENOREGISTRO FOSILPEQUEÑOS MAMIFEROSNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo brinda una síntesis sobre el conocimiento de la paleontología del Pleistoceno en el Noroeste argentino, integrando la información publicada e inédita en un marco regional para posibilitar su comparación con el registro de otras áreas del país. Aunque la paleontología del Pleistoceno en esta región ha recibido escasa atención, un número creciente de publicaciones ha permitido reconocer aspectos generales del registro fósil. Unos de los rasgos principales del Cuaternario del noroeste es la preponderancia de afloramientos de sedimentos loéssicos, cuyos niveles fueron asignados al Pleistoceno más tardío sobre la base de dataciones radiométricas y de su contenido fosilífero. El registro comprende principalmente vertebrados, entre los cuales se destacan los mamíferos, y abarca desde el Pleistoceno más temprano, reconocido en los niveles superiores de las formaciones Uquía y Tafna, en la provincia de Jujuy, hasta el límite Pleistoceno-Holoceno, en numerosas localidades de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. El estudio de los mamíferos pleistocenos de la región ha permitido reconocer similitudes y diferencias respecto de faunas mejor conocidas como las de la región pampeana. Sin embargo, el conjunto de datos biológicos y cronológicos, hasta ahora disperso para el noroeste argentino, no permite la correlación estricta con unidades extra-regionales. Por ello, es fundamental la realización de trabajos de revisión taxonómica de diferentes grupos para establecer comparaciones paleofaunísticas más precisas entre las distintas regiones reconocidas.An updated synthesis of the Pleistocene paleontological record from northwestern Argentina”. This chapter provides a synthesis on the knowledge of the Pleistocene paleontology from northwestern Argentina, integrating published and unpublished information in a regional framework in order to enable its comparison with the record from other areas of the country. Although the paleontology of the Pleistocene in this region has received little attention, an increasing number of contributions have allowed recognizing general aspects of the fossil record. One of the main traits of the Quaternary in northwestern Argentina is the preponderance of outcrops of loessic sediments, which levels were assigned to the latest Pleistocene on the basis of radiometric data and fossil content. The fossil record comprehends mainly vertebrates, particularly mammals, and spans from the earliest Pleistocene, recognized in the upper levels of the Uquia and Tafna formations from Jujuy Province, to the Pleistocene-Holocene boundary represented in several localities from Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero. The study of Pleistocene mammals in the region has allowed recognizing similarities and differences regarding betterknown faunas, such as that of the Pampean region. However, the set of biological and chronological data, disperse until now for northwestern Argentina, does not allow a strict correlation with extra-regional units. Given this fact, it is essential to carry out studies of taxonomic revision focused on different groups in order to establish more precise paleofaunistic comparisons between different areas.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Garcia Lopez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Esteban, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFundación Miguel Lillo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124248Ortiz, Pablo Edmundo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo; Madozzo Jaén, María Carolina; Esteban, Graciela Irene; Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 6-2019; 574-6050078-5245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52/a20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:36.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
title |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
spellingShingle |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino Ortiz, Pablo Edmundo MEGAFAUNA PALEOBIOGEOGRAFIA PLEISTOCENO REGISTRO FOSIL PEQUEÑOS MAMIFEROS NOROESTE ARGENTINO |
title_short |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
title_full |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
title_fullStr |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
title_sort |
Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Pablo Edmundo Garcia Lopez, Daniel Alfredo Madozzo Jaén, María Carolina Esteban, Graciela Irene |
author |
Ortiz, Pablo Edmundo |
author_facet |
Ortiz, Pablo Edmundo Garcia Lopez, Daniel Alfredo Madozzo Jaén, María Carolina Esteban, Graciela Irene |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Lopez, Daniel Alfredo Madozzo Jaén, María Carolina Esteban, Graciela Irene |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEGAFAUNA PALEOBIOGEOGRAFIA PLEISTOCENO REGISTRO FOSIL PEQUEÑOS MAMIFEROS NOROESTE ARGENTINO |
topic |
MEGAFAUNA PALEOBIOGEOGRAFIA PLEISTOCENO REGISTRO FOSIL PEQUEÑOS MAMIFEROS NOROESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo brinda una síntesis sobre el conocimiento de la paleontología del Pleistoceno en el Noroeste argentino, integrando la información publicada e inédita en un marco regional para posibilitar su comparación con el registro de otras áreas del país. Aunque la paleontología del Pleistoceno en esta región ha recibido escasa atención, un número creciente de publicaciones ha permitido reconocer aspectos generales del registro fósil. Unos de los rasgos principales del Cuaternario del noroeste es la preponderancia de afloramientos de sedimentos loéssicos, cuyos niveles fueron asignados al Pleistoceno más tardío sobre la base de dataciones radiométricas y de su contenido fosilífero. El registro comprende principalmente vertebrados, entre los cuales se destacan los mamíferos, y abarca desde el Pleistoceno más temprano, reconocido en los niveles superiores de las formaciones Uquía y Tafna, en la provincia de Jujuy, hasta el límite Pleistoceno-Holoceno, en numerosas localidades de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. El estudio de los mamíferos pleistocenos de la región ha permitido reconocer similitudes y diferencias respecto de faunas mejor conocidas como las de la región pampeana. Sin embargo, el conjunto de datos biológicos y cronológicos, hasta ahora disperso para el noroeste argentino, no permite la correlación estricta con unidades extra-regionales. Por ello, es fundamental la realización de trabajos de revisión taxonómica de diferentes grupos para establecer comparaciones paleofaunísticas más precisas entre las distintas regiones reconocidas. An updated synthesis of the Pleistocene paleontological record from northwestern Argentina”. This chapter provides a synthesis on the knowledge of the Pleistocene paleontology from northwestern Argentina, integrating published and unpublished information in a regional framework in order to enable its comparison with the record from other areas of the country. Although the paleontology of the Pleistocene in this region has received little attention, an increasing number of contributions have allowed recognizing general aspects of the fossil record. One of the main traits of the Quaternary in northwestern Argentina is the preponderance of outcrops of loessic sediments, which levels were assigned to the latest Pleistocene on the basis of radiometric data and fossil content. The fossil record comprehends mainly vertebrates, particularly mammals, and spans from the earliest Pleistocene, recognized in the upper levels of the Uquia and Tafna formations from Jujuy Province, to the Pleistocene-Holocene boundary represented in several localities from Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero. The study of Pleistocene mammals in the region has allowed recognizing similarities and differences regarding betterknown faunas, such as that of the Pampean region. However, the set of biological and chronological data, disperse until now for northwestern Argentina, does not allow a strict correlation with extra-regional units. Given this fact, it is essential to carry out studies of taxonomic revision focused on different groups in order to establish more precise paleofaunistic comparisons between different areas. Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Garcia Lopez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Esteban, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina |
description |
Este trabajo brinda una síntesis sobre el conocimiento de la paleontología del Pleistoceno en el Noroeste argentino, integrando la información publicada e inédita en un marco regional para posibilitar su comparación con el registro de otras áreas del país. Aunque la paleontología del Pleistoceno en esta región ha recibido escasa atención, un número creciente de publicaciones ha permitido reconocer aspectos generales del registro fósil. Unos de los rasgos principales del Cuaternario del noroeste es la preponderancia de afloramientos de sedimentos loéssicos, cuyos niveles fueron asignados al Pleistoceno más tardío sobre la base de dataciones radiométricas y de su contenido fosilífero. El registro comprende principalmente vertebrados, entre los cuales se destacan los mamíferos, y abarca desde el Pleistoceno más temprano, reconocido en los niveles superiores de las formaciones Uquía y Tafna, en la provincia de Jujuy, hasta el límite Pleistoceno-Holoceno, en numerosas localidades de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. El estudio de los mamíferos pleistocenos de la región ha permitido reconocer similitudes y diferencias respecto de faunas mejor conocidas como las de la región pampeana. Sin embargo, el conjunto de datos biológicos y cronológicos, hasta ahora disperso para el noroeste argentino, no permite la correlación estricta con unidades extra-regionales. Por ello, es fundamental la realización de trabajos de revisión taxonómica de diferentes grupos para establecer comparaciones paleofaunísticas más precisas entre las distintas regiones reconocidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124248 Ortiz, Pablo Edmundo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo; Madozzo Jaén, María Carolina; Esteban, Graciela Irene; Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 6-2019; 574-605 0078-5245 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124248 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Pablo Edmundo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo; Madozzo Jaén, María Carolina; Esteban, Graciela Irene; Síntesis actualizada del registro paleontológico pleistoceno en el noroeste argentino; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 6-2019; 574-605 0078-5245 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52/a20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270126515159040 |
score |
13.13397 |