Patrimonio cultural-paleontológico en Europa

Autores
Chichkoyan, Karina Vanesa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los restos óseos de la Cuenca del Río Luján se encuentran íntimamente imbricados a la historia del comercio de fósiles que se desarrolló entre Argentina y distintos museos europeos entre los siglos XVIII a XX. En 6 de estas instituciones se registraron alrededor de 951 huesos y 3 esqueletos montados, provenientes deLuján y Mercedes. Esta región fue poblada durante todo el Cuaternario (que comenzó hace 2.5 millones de años antes del presente) por distintas especies nativas de megafauna (animales mayores a 44 kg). Xenarthros como gliptodontes o perezosos, toxodontes, macrauchenias o carnívoros son los grupos más característicos. Esta gran variedad faunística se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, luego de la entrada del hombre a la región.
Fil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
COLECCIONES
MEGAFAUNA
PATRIMONIO
FÓSILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123347

id CONICETDig_9905a27cbcfb6b2b55f135703ce4fb1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrimonio cultural-paleontológico en EuropaChichkoyan, Karina VanesaCOLECCIONESMEGAFAUNAPATRIMONIOFÓSILEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los restos óseos de la Cuenca del Río Luján se encuentran íntimamente imbricados a la historia del comercio de fósiles que se desarrolló entre Argentina y distintos museos europeos entre los siglos XVIII a XX. En 6 de estas instituciones se registraron alrededor de 951 huesos y 3 esqueletos montados, provenientes deLuján y Mercedes. Esta región fue poblada durante todo el Cuaternario (que comenzó hace 2.5 millones de años antes del presente) por distintas especies nativas de megafauna (animales mayores a 44 kg). Xenarthros como gliptodontes o perezosos, toxodontes, macrauchenias o carnívoros son los grupos más característicos. Esta gran variedad faunística se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, luego de la entrada del hombre a la región.Fil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaImpresiones Buenos AiresBuzai, Gustavo DanielLanzelotti, Sonia Laura2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123347Chichkoyan, Karina Vanesa; Patrimonio cultural-paleontológico en Europa; Impresiones Buenos Aires; 2019; 160-161978-987-47450-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inigeo.unlu.edu.ar/?q=node/24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:08.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
title Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
spellingShingle Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
Chichkoyan, Karina Vanesa
COLECCIONES
MEGAFAUNA
PATRIMONIO
FÓSILES
title_short Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
title_full Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
title_fullStr Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
title_full_unstemmed Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
title_sort Patrimonio cultural-paleontológico en Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Chichkoyan, Karina Vanesa
author Chichkoyan, Karina Vanesa
author_facet Chichkoyan, Karina Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
Lanzelotti, Sonia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv COLECCIONES
MEGAFAUNA
PATRIMONIO
FÓSILES
topic COLECCIONES
MEGAFAUNA
PATRIMONIO
FÓSILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los restos óseos de la Cuenca del Río Luján se encuentran íntimamente imbricados a la historia del comercio de fósiles que se desarrolló entre Argentina y distintos museos europeos entre los siglos XVIII a XX. En 6 de estas instituciones se registraron alrededor de 951 huesos y 3 esqueletos montados, provenientes deLuján y Mercedes. Esta región fue poblada durante todo el Cuaternario (que comenzó hace 2.5 millones de años antes del presente) por distintas especies nativas de megafauna (animales mayores a 44 kg). Xenarthros como gliptodontes o perezosos, toxodontes, macrauchenias o carnívoros son los grupos más característicos. Esta gran variedad faunística se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, luego de la entrada del hombre a la región.
Fil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Los restos óseos de la Cuenca del Río Luján se encuentran íntimamente imbricados a la historia del comercio de fósiles que se desarrolló entre Argentina y distintos museos europeos entre los siglos XVIII a XX. En 6 de estas instituciones se registraron alrededor de 951 huesos y 3 esqueletos montados, provenientes deLuján y Mercedes. Esta región fue poblada durante todo el Cuaternario (que comenzó hace 2.5 millones de años antes del presente) por distintas especies nativas de megafauna (animales mayores a 44 kg). Xenarthros como gliptodontes o perezosos, toxodontes, macrauchenias o carnívoros son los grupos más característicos. Esta gran variedad faunística se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, luego de la entrada del hombre a la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123347
Chichkoyan, Karina Vanesa; Patrimonio cultural-paleontológico en Europa; Impresiones Buenos Aires; 2019; 160-161
978-987-47450-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123347
identifier_str_mv Chichkoyan, Karina Vanesa; Patrimonio cultural-paleontológico en Europa; Impresiones Buenos Aires; 2019; 160-161
978-987-47450-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inigeo.unlu.edu.ar/?q=node/24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Impresiones Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Impresiones Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980814292254720
score 12.993085