Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum
- Autores
- Gil, Antonela; Moreyra, F.; González, G.; Presotto, Alejandro Daniel; Kiehr, Mirta Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mancha de la hoja de la cebada, producida por el hongo Parastagonospora nodorum, se encontró entre los años 2014-16 en 6 cultivares en lotes del centro-sur de Buenos Aires, considerándola una enfermedad emergente. En 2019, se propuso actualizar la información acerca de su distribución geográfica y la susceptibilidad que exhiben los cultivares disponibles. Se evaluaron a campo 10 genotipos comerciales de la Red Nacional de Cebada Cervecera sembrados en ensayos comparativos de rendimiento en 18 localidades de la eco-región pampa de la Argentina. El muestreo se realizó entre los estadios de grano lechoso-pastoso del cultivo y consistió en la recolección de hojas sintomáticas en las parcelas sin tratamiento con fungicida. En laboratorio se realizó la observación microscópica de las lesiones y, en ausencia de fructificaciones, cámara húmeda y/o aislamiento en medio de cultivo para detectar el patógeno. Pese al déficit de precipitaciones primaverales en la región de estudio, la enfermedad se encontró en 6 localidades del centro-sur de la provincia de Buenos Aires (Coronel Dorrego, Tres Arroyos, La Dulce, Chillar, Miramar y Balcarce), área geográfica comprendida entre los 37°18′00″ y 38°42′00″S de latitud y 61°16′00″ y 57°50′00″O de longitud. Todos los cultivares evaluados, tanto tradicionales como de reciente incorporación, presentaron susceptibilidad a la enfermedad. Se recomienda incluir esta enfermedad en las evaluaciones a campo e incorporar resistencia genética a la misma en programas de mejoramiento.
Fil: Gil, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Moreyra, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: González, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatología
American Phytopatological Society - Materia
-
Cebada
Distribución geográfica
Cultivares
Parastagonospora nodorum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb932ae3a493f178382a5e20145cadd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorumGil, AntonelaMoreyra, F.González, G.Presotto, Alejandro DanielKiehr, Mirta ElenaCebadaDistribución geográficaCultivaresParastagonospora nodorumhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La mancha de la hoja de la cebada, producida por el hongo Parastagonospora nodorum, se encontró entre los años 2014-16 en 6 cultivares en lotes del centro-sur de Buenos Aires, considerándola una enfermedad emergente. En 2019, se propuso actualizar la información acerca de su distribución geográfica y la susceptibilidad que exhiben los cultivares disponibles. Se evaluaron a campo 10 genotipos comerciales de la Red Nacional de Cebada Cervecera sembrados en ensayos comparativos de rendimiento en 18 localidades de la eco-región pampa de la Argentina. El muestreo se realizó entre los estadios de grano lechoso-pastoso del cultivo y consistió en la recolección de hojas sintomáticas en las parcelas sin tratamiento con fungicida. En laboratorio se realizó la observación microscópica de las lesiones y, en ausencia de fructificaciones, cámara húmeda y/o aislamiento en medio de cultivo para detectar el patógeno. Pese al déficit de precipitaciones primaverales en la región de estudio, la enfermedad se encontró en 6 localidades del centro-sur de la provincia de Buenos Aires (Coronel Dorrego, Tres Arroyos, La Dulce, Chillar, Miramar y Balcarce), área geográfica comprendida entre los 37°18′00″ y 38°42′00″S de latitud y 61°16′00″ y 57°50′00″O de longitud. Todos los cultivares evaluados, tanto tradicionales como de reciente incorporación, presentaron susceptibilidad a la enfermedad. Se recomienda incluir esta enfermedad en las evaluaciones a campo e incorporar resistencia genética a la misma en programas de mejoramiento.Fil: Gil, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Moreyra, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: González, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean DivisionCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatologíaAmerican Phytopatological SocietyAsociación Civil Argentina de Fitopatologos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184781Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 196-196978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:12.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
title |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
spellingShingle |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum Gil, Antonela Cebada Distribución geográfica Cultivares Parastagonospora nodorum |
title_short |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
title_full |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
title_fullStr |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
title_full_unstemmed |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
title_sort |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Antonela Moreyra, F. González, G. Presotto, Alejandro Daniel Kiehr, Mirta Elena |
author |
Gil, Antonela |
author_facet |
Gil, Antonela Moreyra, F. González, G. Presotto, Alejandro Daniel Kiehr, Mirta Elena |
author_role |
author |
author2 |
Moreyra, F. González, G. Presotto, Alejandro Daniel Kiehr, Mirta Elena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cebada Distribución geográfica Cultivares Parastagonospora nodorum |
topic |
Cebada Distribución geográfica Cultivares Parastagonospora nodorum |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mancha de la hoja de la cebada, producida por el hongo Parastagonospora nodorum, se encontró entre los años 2014-16 en 6 cultivares en lotes del centro-sur de Buenos Aires, considerándola una enfermedad emergente. En 2019, se propuso actualizar la información acerca de su distribución geográfica y la susceptibilidad que exhiben los cultivares disponibles. Se evaluaron a campo 10 genotipos comerciales de la Red Nacional de Cebada Cervecera sembrados en ensayos comparativos de rendimiento en 18 localidades de la eco-región pampa de la Argentina. El muestreo se realizó entre los estadios de grano lechoso-pastoso del cultivo y consistió en la recolección de hojas sintomáticas en las parcelas sin tratamiento con fungicida. En laboratorio se realizó la observación microscópica de las lesiones y, en ausencia de fructificaciones, cámara húmeda y/o aislamiento en medio de cultivo para detectar el patógeno. Pese al déficit de precipitaciones primaverales en la región de estudio, la enfermedad se encontró en 6 localidades del centro-sur de la provincia de Buenos Aires (Coronel Dorrego, Tres Arroyos, La Dulce, Chillar, Miramar y Balcarce), área geográfica comprendida entre los 37°18′00″ y 38°42′00″S de latitud y 61°16′00″ y 57°50′00″O de longitud. Todos los cultivares evaluados, tanto tradicionales como de reciente incorporación, presentaron susceptibilidad a la enfermedad. Se recomienda incluir esta enfermedad en las evaluaciones a campo e incorporar resistencia genética a la misma en programas de mejoramiento. Fil: Gil, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Moreyra, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: González, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur; Argentina 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatología American Phytopatological Society |
description |
La mancha de la hoja de la cebada, producida por el hongo Parastagonospora nodorum, se encontró entre los años 2014-16 en 6 cultivares en lotes del centro-sur de Buenos Aires, considerándola una enfermedad emergente. En 2019, se propuso actualizar la información acerca de su distribución geográfica y la susceptibilidad que exhiben los cultivares disponibles. Se evaluaron a campo 10 genotipos comerciales de la Red Nacional de Cebada Cervecera sembrados en ensayos comparativos de rendimiento en 18 localidades de la eco-región pampa de la Argentina. El muestreo se realizó entre los estadios de grano lechoso-pastoso del cultivo y consistió en la recolección de hojas sintomáticas en las parcelas sin tratamiento con fungicida. En laboratorio se realizó la observación microscópica de las lesiones y, en ausencia de fructificaciones, cámara húmeda y/o aislamiento en medio de cultivo para detectar el patógeno. Pese al déficit de precipitaciones primaverales en la región de estudio, la enfermedad se encontró en 6 localidades del centro-sur de la provincia de Buenos Aires (Coronel Dorrego, Tres Arroyos, La Dulce, Chillar, Miramar y Balcarce), área geográfica comprendida entre los 37°18′00″ y 38°42′00″S de latitud y 61°16′00″ y 57°50′00″O de longitud. Todos los cultivares evaluados, tanto tradicionales como de reciente incorporación, presentaron susceptibilidad a la enfermedad. Se recomienda incluir esta enfermedad en las evaluaciones a campo e incorporar resistencia genética a la misma en programas de mejoramiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184781 Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 196-196 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184781 |
identifier_str_mv |
Distribución geográfica y caracterización de 10 cultivares de cebada cervecera en la eco-región pampa de argentina frente a Parastagonospora nodorum; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 196-196 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatologos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatologos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082843043692544 |
score |
13.22299 |