Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.

Autores
Erreguerena, Ignacio Antonio; Carpaneto, Barbara Bettina; Samoiloff, Anabela; Couretot, Lucrecia Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En plena expansión del trigo pero siempre acompañado por la cebada, que llegó para quedarse, las campañas de cultivos de fina se alternan entre ambos cultivos en la provincia de Buenos Aires. Dentro de los factores bióticos limitantes para estos cultivos, las enfermedades de origen fúngico representan una de las mayores amenazas tanto para los rindes como para calidad de grano. El complejo royas en trigo y manchas en cebada son los grupos de enfermedades a contemplar en el manejo de los cultivos. Son ya conocidos varios casos en los que estos cultivos comparten agentes causales de enfermedades como roya del tallo por Puccinia graminis f. sp. tritici, tizón de plántula de trigo y mancha borrosa de la cebada por Bipolaris sorokiniana, mancha en red tipo spot en cebada y trigo por Drechslera teres f sp. maculata, entre otras. En las últimas campañas la prevalencia de Parastagonospora nodorum (sin. Septoria nodorum) en trigo, agente causal del tizón por Septoria (TS) o del nudo y de la gluma, ha ido en aumento. Incluso los síntomas de esta enfermedad llevan a confusiones en cuanto a su diagnóstico por su similitud con la sintomatología provocada por Drechslera tritici-repentis causante de la mancha amarilla del trigo. El uso de genotipos de trigo susceptibles, el incremento de la siembra directa asociada a la falta de rotaciones adecuadas, el incremento en el uso de fungicidas no específicos para el control de enfermedades, tanto en semilla como en hoja; el uso de semilla contaminada, son algunos de los factores que han contribuido a la aparición e incremento de esta enfermedad (Perelló, 2007, Terrile et al, 2019). En este contexto, en la actual campaña (2019/2020) nuevamente se determinó la presencia de éste patógeno en trigo (Couretot, 2019) y particularmente también el cultivo de cebada, tanto en el norte como en el sur de la provincia de Buenos Aires en las variedades Jennifer, Andreia y Traveller. Si bien la intensidad de la enfermedad es baja es de importancia conocer la sintomatología y condiciones predisponentes, para poder reconocerla y evitar confusiones en el monitoreo además de evaluar la probabilidad de que se trasforme o no en una amenaza para la producción. El objetivo de este trabajo es describir los casos observados en cebada y dar detalles de la epidemiología de esta enfermedad re-emergente en los cultivos de fina en Argentina.
EEA Balcarce
Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Carpaneto, Bárbara Bettina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Samoiloff, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Courelot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Materia
Cebada
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Hongos Patógenos
Tizón
Barley
Wheat
Plant Diseases
Pathogenic Fungi
Blight
Parastagonospora Nodorum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6452

id INTADig_21bf3bef011040110ab4ee3ae6fe3810
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6452
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.Erreguerena, Ignacio AntonioCarpaneto, Barbara BettinaSamoiloff, AnabelaCouretot, Lucrecia AlejandraCebadaTrigoEnfermedades de las PlantasHongos PatógenosTizónBarleyWheatPlant DiseasesPathogenic FungiBlightParastagonospora NodorumEn plena expansión del trigo pero siempre acompañado por la cebada, que llegó para quedarse, las campañas de cultivos de fina se alternan entre ambos cultivos en la provincia de Buenos Aires. Dentro de los factores bióticos limitantes para estos cultivos, las enfermedades de origen fúngico representan una de las mayores amenazas tanto para los rindes como para calidad de grano. El complejo royas en trigo y manchas en cebada son los grupos de enfermedades a contemplar en el manejo de los cultivos. Son ya conocidos varios casos en los que estos cultivos comparten agentes causales de enfermedades como roya del tallo por Puccinia graminis f. sp. tritici, tizón de plántula de trigo y mancha borrosa de la cebada por Bipolaris sorokiniana, mancha en red tipo spot en cebada y trigo por Drechslera teres f sp. maculata, entre otras. En las últimas campañas la prevalencia de Parastagonospora nodorum (sin. Septoria nodorum) en trigo, agente causal del tizón por Septoria (TS) o del nudo y de la gluma, ha ido en aumento. Incluso los síntomas de esta enfermedad llevan a confusiones en cuanto a su diagnóstico por su similitud con la sintomatología provocada por Drechslera tritici-repentis causante de la mancha amarilla del trigo. El uso de genotipos de trigo susceptibles, el incremento de la siembra directa asociada a la falta de rotaciones adecuadas, el incremento en el uso de fungicidas no específicos para el control de enfermedades, tanto en semilla como en hoja; el uso de semilla contaminada, son algunos de los factores que han contribuido a la aparición e incremento de esta enfermedad (Perelló, 2007, Terrile et al, 2019). En este contexto, en la actual campaña (2019/2020) nuevamente se determinó la presencia de éste patógeno en trigo (Couretot, 2019) y particularmente también el cultivo de cebada, tanto en el norte como en el sur de la provincia de Buenos Aires en las variedades Jennifer, Andreia y Traveller. Si bien la intensidad de la enfermedad es baja es de importancia conocer la sintomatología y condiciones predisponentes, para poder reconocerla y evitar confusiones en el monitoreo además de evaluar la probabilidad de que se trasforme o no en una amenaza para la producción. El objetivo de este trabajo es describir los casos observados en cebada y dar detalles de la epidemiología de esta enfermedad re-emergente en los cultivos de fina en Argentina.EEA BalcarceFil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Carpaneto, Bárbara Bettina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Samoiloff, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Courelot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaEdiciones INTA2019-12-04T17:38:38Z2019-12-04T17:38:38Z2019-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:09Zoai:localhost:20.500.12123/6452instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:09.946INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
title Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
spellingShingle Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
Erreguerena, Ignacio Antonio
Cebada
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Hongos Patógenos
Tizón
Barley
Wheat
Plant Diseases
Pathogenic Fungi
Blight
Parastagonospora Nodorum
title_short Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
title_full Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
title_fullStr Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
title_full_unstemmed Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
title_sort Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.
dc.creator.none.fl_str_mv Erreguerena, Ignacio Antonio
Carpaneto, Barbara Bettina
Samoiloff, Anabela
Couretot, Lucrecia Alejandra
author Erreguerena, Ignacio Antonio
author_facet Erreguerena, Ignacio Antonio
Carpaneto, Barbara Bettina
Samoiloff, Anabela
Couretot, Lucrecia Alejandra
author_role author
author2 Carpaneto, Barbara Bettina
Samoiloff, Anabela
Couretot, Lucrecia Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cebada
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Hongos Patógenos
Tizón
Barley
Wheat
Plant Diseases
Pathogenic Fungi
Blight
Parastagonospora Nodorum
topic Cebada
Trigo
Enfermedades de las Plantas
Hongos Patógenos
Tizón
Barley
Wheat
Plant Diseases
Pathogenic Fungi
Blight
Parastagonospora Nodorum
dc.description.none.fl_txt_mv En plena expansión del trigo pero siempre acompañado por la cebada, que llegó para quedarse, las campañas de cultivos de fina se alternan entre ambos cultivos en la provincia de Buenos Aires. Dentro de los factores bióticos limitantes para estos cultivos, las enfermedades de origen fúngico representan una de las mayores amenazas tanto para los rindes como para calidad de grano. El complejo royas en trigo y manchas en cebada son los grupos de enfermedades a contemplar en el manejo de los cultivos. Son ya conocidos varios casos en los que estos cultivos comparten agentes causales de enfermedades como roya del tallo por Puccinia graminis f. sp. tritici, tizón de plántula de trigo y mancha borrosa de la cebada por Bipolaris sorokiniana, mancha en red tipo spot en cebada y trigo por Drechslera teres f sp. maculata, entre otras. En las últimas campañas la prevalencia de Parastagonospora nodorum (sin. Septoria nodorum) en trigo, agente causal del tizón por Septoria (TS) o del nudo y de la gluma, ha ido en aumento. Incluso los síntomas de esta enfermedad llevan a confusiones en cuanto a su diagnóstico por su similitud con la sintomatología provocada por Drechslera tritici-repentis causante de la mancha amarilla del trigo. El uso de genotipos de trigo susceptibles, el incremento de la siembra directa asociada a la falta de rotaciones adecuadas, el incremento en el uso de fungicidas no específicos para el control de enfermedades, tanto en semilla como en hoja; el uso de semilla contaminada, son algunos de los factores que han contribuido a la aparición e incremento de esta enfermedad (Perelló, 2007, Terrile et al, 2019). En este contexto, en la actual campaña (2019/2020) nuevamente se determinó la presencia de éste patógeno en trigo (Couretot, 2019) y particularmente también el cultivo de cebada, tanto en el norte como en el sur de la provincia de Buenos Aires en las variedades Jennifer, Andreia y Traveller. Si bien la intensidad de la enfermedad es baja es de importancia conocer la sintomatología y condiciones predisponentes, para poder reconocerla y evitar confusiones en el monitoreo además de evaluar la probabilidad de que se trasforme o no en una amenaza para la producción. El objetivo de este trabajo es describir los casos observados en cebada y dar detalles de la epidemiología de esta enfermedad re-emergente en los cultivos de fina en Argentina.
EEA Balcarce
Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Carpaneto, Bárbara Bettina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Samoiloff, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Courelot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
description En plena expansión del trigo pero siempre acompañado por la cebada, que llegó para quedarse, las campañas de cultivos de fina se alternan entre ambos cultivos en la provincia de Buenos Aires. Dentro de los factores bióticos limitantes para estos cultivos, las enfermedades de origen fúngico representan una de las mayores amenazas tanto para los rindes como para calidad de grano. El complejo royas en trigo y manchas en cebada son los grupos de enfermedades a contemplar en el manejo de los cultivos. Son ya conocidos varios casos en los que estos cultivos comparten agentes causales de enfermedades como roya del tallo por Puccinia graminis f. sp. tritici, tizón de plántula de trigo y mancha borrosa de la cebada por Bipolaris sorokiniana, mancha en red tipo spot en cebada y trigo por Drechslera teres f sp. maculata, entre otras. En las últimas campañas la prevalencia de Parastagonospora nodorum (sin. Septoria nodorum) en trigo, agente causal del tizón por Septoria (TS) o del nudo y de la gluma, ha ido en aumento. Incluso los síntomas de esta enfermedad llevan a confusiones en cuanto a su diagnóstico por su similitud con la sintomatología provocada por Drechslera tritici-repentis causante de la mancha amarilla del trigo. El uso de genotipos de trigo susceptibles, el incremento de la siembra directa asociada a la falta de rotaciones adecuadas, el incremento en el uso de fungicidas no específicos para el control de enfermedades, tanto en semilla como en hoja; el uso de semilla contaminada, son algunos de los factores que han contribuido a la aparición e incremento de esta enfermedad (Perelló, 2007, Terrile et al, 2019). En este contexto, en la actual campaña (2019/2020) nuevamente se determinó la presencia de éste patógeno en trigo (Couretot, 2019) y particularmente también el cultivo de cebada, tanto en el norte como en el sur de la provincia de Buenos Aires en las variedades Jennifer, Andreia y Traveller. Si bien la intensidad de la enfermedad es baja es de importancia conocer la sintomatología y condiciones predisponentes, para poder reconocerla y evitar confusiones en el monitoreo además de evaluar la probabilidad de que se trasforme o no en una amenaza para la producción. El objetivo de este trabajo es describir los casos observados en cebada y dar detalles de la epidemiología de esta enfermedad re-emergente en los cultivos de fina en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:38:38Z
2019-12-04T17:38:38Z
2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6452
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787529509961728
score 12.982451