Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración
- Autores
- Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de programas adecuados de restauración ecológica en áreas degradadas requiereconocer los requerimientos germinativos de las especies nativas. Las semillasson fundamentales para el ciclo de vida de las plantas en cuanto a su supervivencia y perpetuidad. El conocimiento de la biología de las semillas, su capacidad germinativa y mecanismos delatencia permiten comprender procesos ecológicos y evolutivos. Asimismo, esto es relevante a nivel de manejo y conservación de los ecosistemas, ya que en las semillas reside al almacenamiento del germoplasma contribuyendo a la conservación de la diversidad genética. Nuestro objetivo fue investigar los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica (i.e., colonizadoras, intermedias ytardías) y explorar las implicancias para producir plántulas y proponer estrategias adecuadas derestauración de la vegetación de zonas áridas.
Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
Germinacion
Latencia
Restauración
Ecosistemas áridos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb561a10e7e2b6818aa8859761d9599f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauraciónPelliza, Yamila IvónSouto, Cintia PaolaTadey, MarianaGerminacionLatenciaRestauraciónEcosistemas áridoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de programas adecuados de restauración ecológica en áreas degradadas requiereconocer los requerimientos germinativos de las especies nativas. Las semillasson fundamentales para el ciclo de vida de las plantas en cuanto a su supervivencia y perpetuidad. El conocimiento de la biología de las semillas, su capacidad germinativa y mecanismos delatencia permiten comprender procesos ecológicos y evolutivos. Asimismo, esto es relevante a nivel de manejo y conservación de los ecosistemas, ya que en las semillas reside al almacenamiento del germoplasma contribuyendo a la conservación de la diversidad genética. Nuestro objetivo fue investigar los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica (i.e., colonizadoras, intermedias ytardías) y explorar las implicancias para producir plántulas y proponer estrategias adecuadas derestauración de la vegetación de zonas áridas.Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204557Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 6; 2; 8-2022; 25-292718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/agosto-2022/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:13.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
title |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
spellingShingle |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración Pelliza, Yamila Ivón Germinacion Latencia Restauración Ecosistemas áridos |
title_short |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
title_full |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
title_fullStr |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
title_full_unstemmed |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
title_sort |
Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author |
Pelliza, Yamila Ivón |
author_facet |
Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Germinacion Latencia Restauración Ecosistemas áridos |
topic |
Germinacion Latencia Restauración Ecosistemas áridos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de programas adecuados de restauración ecológica en áreas degradadas requiereconocer los requerimientos germinativos de las especies nativas. Las semillasson fundamentales para el ciclo de vida de las plantas en cuanto a su supervivencia y perpetuidad. El conocimiento de la biología de las semillas, su capacidad germinativa y mecanismos delatencia permiten comprender procesos ecológicos y evolutivos. Asimismo, esto es relevante a nivel de manejo y conservación de los ecosistemas, ya que en las semillas reside al almacenamiento del germoplasma contribuyendo a la conservación de la diversidad genética. Nuestro objetivo fue investigar los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica (i.e., colonizadoras, intermedias ytardías) y explorar las implicancias para producir plántulas y proponer estrategias adecuadas derestauración de la vegetación de zonas áridas. Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
El desarrollo de programas adecuados de restauración ecológica en áreas degradadas requiereconocer los requerimientos germinativos de las especies nativas. Las semillasson fundamentales para el ciclo de vida de las plantas en cuanto a su supervivencia y perpetuidad. El conocimiento de la biología de las semillas, su capacidad germinativa y mecanismos delatencia permiten comprender procesos ecológicos y evolutivos. Asimismo, esto es relevante a nivel de manejo y conservación de los ecosistemas, ya que en las semillas reside al almacenamiento del germoplasma contribuyendo a la conservación de la diversidad genética. Nuestro objetivo fue investigar los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica (i.e., colonizadoras, intermedias ytardías) y explorar las implicancias para producir plántulas y proponer estrategias adecuadas derestauración de la vegetación de zonas áridas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204557 Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 6; 2; 8-2022; 25-29 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204557 |
identifier_str_mv |
Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Propagación por semillas de especies nativas, sus requerimientos e implicancias para la restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 6; 2; 8-2022; 25-29 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/agosto-2022/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613759090294784 |
score |
13.070432 |