Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas
- Autores
- Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La restauración ecológica de zonas áridas, como el Monte Patagónico, es un gran desafío porque, a diferencia de las regiones más húmedas, tiene que vencer obstáculos culturales y biológicos. El primer obstáculo cultural es vencer la percepción de la gente respecto a los sistemas áridos, los cuales son percibidos como desiertos, tierras sin importancia o de bajo valor productivo. Esta percepción hace que el interés por la salud de estos ecosistemas sea muy bajo y, por lo tanto, disminuye la inclinación por su protección y recuperación, peligrando su biodiversidad. Lejos de ser cierto, los sistemas áridos están llenos de vida cuyas características son únicas, increíbles e irremplazables.
Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
RESTAURACIÓN
MONTE AUSTRAL
ZONAS ÁRIDAS
DESAFÍOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184161
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b93d5810e15984c41518fb5a885d97e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184161 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridasPelliza, Yamila IvónSouto, Cintia PaolaTadey, MarianaRESTAURACIÓNMONTE AUSTRALZONAS ÁRIDASDESAFÍOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La restauración ecológica de zonas áridas, como el Monte Patagónico, es un gran desafío porque, a diferencia de las regiones más húmedas, tiene que vencer obstáculos culturales y biológicos. El primer obstáculo cultural es vencer la percepción de la gente respecto a los sistemas áridos, los cuales son percibidos como desiertos, tierras sin importancia o de bajo valor productivo. Esta percepción hace que el interés por la salud de estos ecosistemas sea muy bajo y, por lo tanto, disminuye la inclinación por su protección y recuperación, peligrando su biodiversidad. Lejos de ser cierto, los sistemas áridos están llenos de vida cuyas características son únicas, increíbles e irremplazables.Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184161Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 5; 1; 8-2021; 24-272718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/agosto-2021/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:33.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
title |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
spellingShingle |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas Pelliza, Yamila Ivón RESTAURACIÓN MONTE AUSTRAL ZONAS ÁRIDAS DESAFÍOS |
title_short |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
title_full |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
title_fullStr |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
title_sort |
Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author |
Pelliza, Yamila Ivón |
author_facet |
Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTAURACIÓN MONTE AUSTRAL ZONAS ÁRIDAS DESAFÍOS |
topic |
RESTAURACIÓN MONTE AUSTRAL ZONAS ÁRIDAS DESAFÍOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La restauración ecológica de zonas áridas, como el Monte Patagónico, es un gran desafío porque, a diferencia de las regiones más húmedas, tiene que vencer obstáculos culturales y biológicos. El primer obstáculo cultural es vencer la percepción de la gente respecto a los sistemas áridos, los cuales son percibidos como desiertos, tierras sin importancia o de bajo valor productivo. Esta percepción hace que el interés por la salud de estos ecosistemas sea muy bajo y, por lo tanto, disminuye la inclinación por su protección y recuperación, peligrando su biodiversidad. Lejos de ser cierto, los sistemas áridos están llenos de vida cuyas características son únicas, increíbles e irremplazables. Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
La restauración ecológica de zonas áridas, como el Monte Patagónico, es un gran desafío porque, a diferencia de las regiones más húmedas, tiene que vencer obstáculos culturales y biológicos. El primer obstáculo cultural es vencer la percepción de la gente respecto a los sistemas áridos, los cuales son percibidos como desiertos, tierras sin importancia o de bajo valor productivo. Esta percepción hace que el interés por la salud de estos ecosistemas sea muy bajo y, por lo tanto, disminuye la inclinación por su protección y recuperación, peligrando su biodiversidad. Lejos de ser cierto, los sistemas áridos están llenos de vida cuyas características son únicas, increíbles e irremplazables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184161 Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 5; 1; 8-2021; 24-27 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184161 |
identifier_str_mv |
Pelliza, Yamila Ivón; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Desafíos de la restauración ecológica en zonas áridas; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica Argentina; 5; 1; 8-2021; 24-27 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/brea/agosto-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613147269267456 |
score |
13.070432 |