Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos
- Autores
- Braida, Jésica; Peverengo, María Rocío; Osella, Carlos Alberto; Capra, María Luján
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas especies de lactobacilos heterofermentantes (LHe) suelen integrar la microflora de masas madres utilizadas tradicionalmente para obtención de panificados artesanales. Metabolitos de su fermentación prolongan la vida útil del pan confiriendo ventajas respecto de manufacturas con levadura comercial. Los ácidos láctico y acético producidos inhiben microorganismos patógenos y alterantes, retardando además la retrogradación del almidón, fenómeno relacionado con el envejecimiento del pan. La fermentación con masa madre mejora sensorial y nutricionalmente al pan, que se conserva fresco por más tiempo, sin aditivos químicos.La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune donde la pared del intestino delgado se daña por intolerancia al gluten. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca (Ministerio de salud, 2008). El único tratamiento eficaz es una dieta libre de gluten de por vida. La conservación de pan ?fresco? para celíacos es un problema aún no resuelto. La adición de fermentos lácticos seleccionados a elaboraciones con levadura comercial podría mejorar textura y vida útil del alimento.El Cepario del INLAN cuenta con LHe, salvajes, aislados de muestras enviadas por industrias lácteas regionales, identificados genéticamente como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactobacillus buchneri y Weissella cibaria. El estudio de su aptitud tecnológica permitirá seleccionar aquéllas más idóneas y probar su desempeño en la fermentación de una premezcla para celíacos. Estas cepas autóctonas de grado alimentario podrían contribuir a mejorar el pan para celíacos, facilitando un aspecto diario en la alimentación de un numeroso grupo de personas de nuestro país.Objetivo generalInvestigar la viabilidad de la incorporación de cepas selectas de LHe autóctonos a la fermentación panaria de harinas aptas para el consumo por personas celíacas, a fin de mejorar la vida útil y aspectos sensoriales del pan.Objetivos particulares?Caracterizar tecnológicamente cepas de LHe autóctonos.?Seleccionar cepas a incorporar como fermento de premezcla apta para celíacos en elaboraciones de pan. ?Evaluar sensorialmente el efecto de la incorporación del cultivo láctico a la fermentación en pan para celíacos.
Fil: Braida, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Peverengo, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Osella, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM
San Pedro
Brasil
Asociación Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
LACTOBACILOS HETEROFERMENTANTES
MASA MADRE
CELIAQUÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb381c318e3fefefcec0a634836f38af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacosBraida, JésicaPeverengo, María RocíoOsella, Carlos AlbertoCapra, María LujánLACTOBACILOS HETEROFERMENTANTESMASA MADRECELIAQUÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Algunas especies de lactobacilos heterofermentantes (LHe) suelen integrar la microflora de masas madres utilizadas tradicionalmente para obtención de panificados artesanales. Metabolitos de su fermentación prolongan la vida útil del pan confiriendo ventajas respecto de manufacturas con levadura comercial. Los ácidos láctico y acético producidos inhiben microorganismos patógenos y alterantes, retardando además la retrogradación del almidón, fenómeno relacionado con el envejecimiento del pan. La fermentación con masa madre mejora sensorial y nutricionalmente al pan, que se conserva fresco por más tiempo, sin aditivos químicos.La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune donde la pared del intestino delgado se daña por intolerancia al gluten. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca (Ministerio de salud, 2008). El único tratamiento eficaz es una dieta libre de gluten de por vida. La conservación de pan ?fresco? para celíacos es un problema aún no resuelto. La adición de fermentos lácticos seleccionados a elaboraciones con levadura comercial podría mejorar textura y vida útil del alimento.El Cepario del INLAN cuenta con LHe, salvajes, aislados de muestras enviadas por industrias lácteas regionales, identificados genéticamente como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactobacillus buchneri y Weissella cibaria. El estudio de su aptitud tecnológica permitirá seleccionar aquéllas más idóneas y probar su desempeño en la fermentación de una premezcla para celíacos. Estas cepas autóctonas de grado alimentario podrían contribuir a mejorar el pan para celíacos, facilitando un aspecto diario en la alimentación de un numeroso grupo de personas de nuestro país.Objetivo generalInvestigar la viabilidad de la incorporación de cepas selectas de LHe autóctonos a la fermentación panaria de harinas aptas para el consumo por personas celíacas, a fin de mejorar la vida útil y aspectos sensoriales del pan.Objetivos particulares?Caracterizar tecnológicamente cepas de LHe autóctonos.?Seleccionar cepas a incorporar como fermento de premezcla apta para celíacos en elaboraciones de pan. ?Evaluar sensorialmente el efecto de la incorporación del cultivo láctico a la fermentación en pan para celíacos.Fil: Braida, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Peverengo, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Osella, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGMSan PedroBrasilAsociación Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246356Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM; San Pedro; Brasil; 2016; 71-71CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:02.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
title |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
spellingShingle |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos Braida, Jésica LACTOBACILOS HETEROFERMENTANTES MASA MADRE CELIAQUÍA |
title_short |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
title_full |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
title_fullStr |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
title_full_unstemmed |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
title_sort |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braida, Jésica Peverengo, María Rocío Osella, Carlos Alberto Capra, María Luján |
author |
Braida, Jésica |
author_facet |
Braida, Jésica Peverengo, María Rocío Osella, Carlos Alberto Capra, María Luján |
author_role |
author |
author2 |
Peverengo, María Rocío Osella, Carlos Alberto Capra, María Luján |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTOBACILOS HETEROFERMENTANTES MASA MADRE CELIAQUÍA |
topic |
LACTOBACILOS HETEROFERMENTANTES MASA MADRE CELIAQUÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas especies de lactobacilos heterofermentantes (LHe) suelen integrar la microflora de masas madres utilizadas tradicionalmente para obtención de panificados artesanales. Metabolitos de su fermentación prolongan la vida útil del pan confiriendo ventajas respecto de manufacturas con levadura comercial. Los ácidos láctico y acético producidos inhiben microorganismos patógenos y alterantes, retardando además la retrogradación del almidón, fenómeno relacionado con el envejecimiento del pan. La fermentación con masa madre mejora sensorial y nutricionalmente al pan, que se conserva fresco por más tiempo, sin aditivos químicos.La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune donde la pared del intestino delgado se daña por intolerancia al gluten. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca (Ministerio de salud, 2008). El único tratamiento eficaz es una dieta libre de gluten de por vida. La conservación de pan ?fresco? para celíacos es un problema aún no resuelto. La adición de fermentos lácticos seleccionados a elaboraciones con levadura comercial podría mejorar textura y vida útil del alimento.El Cepario del INLAN cuenta con LHe, salvajes, aislados de muestras enviadas por industrias lácteas regionales, identificados genéticamente como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactobacillus buchneri y Weissella cibaria. El estudio de su aptitud tecnológica permitirá seleccionar aquéllas más idóneas y probar su desempeño en la fermentación de una premezcla para celíacos. Estas cepas autóctonas de grado alimentario podrían contribuir a mejorar el pan para celíacos, facilitando un aspecto diario en la alimentación de un numeroso grupo de personas de nuestro país.Objetivo generalInvestigar la viabilidad de la incorporación de cepas selectas de LHe autóctonos a la fermentación panaria de harinas aptas para el consumo por personas celíacas, a fin de mejorar la vida útil y aspectos sensoriales del pan.Objetivos particulares?Caracterizar tecnológicamente cepas de LHe autóctonos.?Seleccionar cepas a incorporar como fermento de premezcla apta para celíacos en elaboraciones de pan. ?Evaluar sensorialmente el efecto de la incorporación del cultivo láctico a la fermentación en pan para celíacos. Fil: Braida, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Peverengo, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Osella, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM San Pedro Brasil Asociación Universidades Grupo Montevideo |
description |
Algunas especies de lactobacilos heterofermentantes (LHe) suelen integrar la microflora de masas madres utilizadas tradicionalmente para obtención de panificados artesanales. Metabolitos de su fermentación prolongan la vida útil del pan confiriendo ventajas respecto de manufacturas con levadura comercial. Los ácidos láctico y acético producidos inhiben microorganismos patógenos y alterantes, retardando además la retrogradación del almidón, fenómeno relacionado con el envejecimiento del pan. La fermentación con masa madre mejora sensorial y nutricionalmente al pan, que se conserva fresco por más tiempo, sin aditivos químicos.La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune donde la pared del intestino delgado se daña por intolerancia al gluten. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca (Ministerio de salud, 2008). El único tratamiento eficaz es una dieta libre de gluten de por vida. La conservación de pan ?fresco? para celíacos es un problema aún no resuelto. La adición de fermentos lácticos seleccionados a elaboraciones con levadura comercial podría mejorar textura y vida útil del alimento.El Cepario del INLAN cuenta con LHe, salvajes, aislados de muestras enviadas por industrias lácteas regionales, identificados genéticamente como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactobacillus buchneri y Weissella cibaria. El estudio de su aptitud tecnológica permitirá seleccionar aquéllas más idóneas y probar su desempeño en la fermentación de una premezcla para celíacos. Estas cepas autóctonas de grado alimentario podrían contribuir a mejorar el pan para celíacos, facilitando un aspecto diario en la alimentación de un numeroso grupo de personas de nuestro país.Objetivo generalInvestigar la viabilidad de la incorporación de cepas selectas de LHe autóctonos a la fermentación panaria de harinas aptas para el consumo por personas celíacas, a fin de mejorar la vida útil y aspectos sensoriales del pan.Objetivos particulares?Caracterizar tecnológicamente cepas de LHe autóctonos.?Seleccionar cepas a incorporar como fermento de premezcla apta para celíacos en elaboraciones de pan. ?Evaluar sensorialmente el efecto de la incorporación del cultivo láctico a la fermentación en pan para celíacos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246356 Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM; San Pedro; Brasil; 2016; 71-71 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246356 |
identifier_str_mv |
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM; San Pedro; Brasil; 2016; 71-71 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613233798807552 |
score |
13.070432 |