Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca

Autores
Cueto Rua, Eduardo Ángel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mejoría notable de la conducta, del humor y del sueño una vez instaurada la dieta correcta en niños celiacos ha llevado a poner como “criterios” de sospecha de la enfermedad a la alteración de esas instancias. Como dato ilustrativo, en nuestra casuística sobre 767 biopsias de intestino delgado realizadas desde el 1° de enero de 2003 hasta el 19 de agosto de 2009, hemos encontrado, 530 pacientes celiacos. Entre otros criterios la “irritabilidad y/o trastornos de conducta” se observó en 346 pacientes de los que fueron sometidos a biopsia y, de éstos, 249 (72%) resultaron celiacos y 97 no (28%). El otro criterio destacado como para tener en cuenta es el “trastorno del sueño”. Esa manifestación se detectó en 46 pacientes; 27 (58,7%) fueron celíacos y 19 (41,3%) no. También nos han referido muchos padres que sus hijos estaban siendo atendidos por problemas de atención escolar y falla en su rendimiento, lo que se revirtió sorprendentemente una vez comenzada la dieta. Es por esta razón que difundimos dos trabajos que dan fundamentos a éstas y otras observaciones vinculadas a la conducta que nos hacen pensar que en niños con esto problemas, la sospecha de celiaquía deben estar tan instalada como ante la diarrea crónica o la baja talla.
Materia
Pediatría
celiaquía
trastornos de conducta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2912

id CICBA_2fb589e6f99cdc86ce81dfe89a6a0282
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2912
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiacaCueto Rua, Eduardo ÁngelPediatríaceliaquíatrastornos de conductaLa mejoría notable de la conducta, del humor y del sueño una vez instaurada la dieta correcta en niños celiacos ha llevado a poner como “criterios” de sospecha de la enfermedad a la alteración de esas instancias. Como dato ilustrativo, en nuestra casuística sobre 767 biopsias de intestino delgado realizadas desde el 1° de enero de 2003 hasta el 19 de agosto de 2009, hemos encontrado, 530 pacientes celiacos. Entre otros criterios la “irritabilidad y/o trastornos de conducta” se observó en 346 pacientes de los que fueron sometidos a biopsia y, de éstos, 249 (72%) resultaron celiacos y 97 no (28%). El otro criterio destacado como para tener en cuenta es el “trastorno del sueño”. Esa manifestación se detectó en 46 pacientes; 27 (58,7%) fueron celíacos y 19 (41,3%) no. También nos han referido muchos padres que sus hijos estaban siendo atendidos por problemas de atención escolar y falla en su rendimiento, lo que se revirtió sorprendentemente una vez comenzada la dieta. Es por esta razón que difundimos dos trabajos que dan fundamentos a éstas y otras observaciones vinculadas a la conducta que nos hacen pensar que en niños con esto problemas, la sospecha de celiaquía deben estar tan instalada como ante la diarrea crónica o la baja talla.2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2912Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:39.416CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
title Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
spellingShingle Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
Cueto Rua, Eduardo Ángel
Pediatría
celiaquía
trastornos de conducta
title_short Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
title_full Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
title_fullStr Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
title_full_unstemmed Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
title_sort Déficit de atención, hiperactividad y enfermedad celiaca
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto Rua, Eduardo Ángel
author Cueto Rua, Eduardo Ángel
author_facet Cueto Rua, Eduardo Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
celiaquía
trastornos de conducta
topic Pediatría
celiaquía
trastornos de conducta
dc.description.none.fl_txt_mv La mejoría notable de la conducta, del humor y del sueño una vez instaurada la dieta correcta en niños celiacos ha llevado a poner como “criterios” de sospecha de la enfermedad a la alteración de esas instancias. Como dato ilustrativo, en nuestra casuística sobre 767 biopsias de intestino delgado realizadas desde el 1° de enero de 2003 hasta el 19 de agosto de 2009, hemos encontrado, 530 pacientes celiacos. Entre otros criterios la “irritabilidad y/o trastornos de conducta” se observó en 346 pacientes de los que fueron sometidos a biopsia y, de éstos, 249 (72%) resultaron celiacos y 97 no (28%). El otro criterio destacado como para tener en cuenta es el “trastorno del sueño”. Esa manifestación se detectó en 46 pacientes; 27 (58,7%) fueron celíacos y 19 (41,3%) no. También nos han referido muchos padres que sus hijos estaban siendo atendidos por problemas de atención escolar y falla en su rendimiento, lo que se revirtió sorprendentemente una vez comenzada la dieta. Es por esta razón que difundimos dos trabajos que dan fundamentos a éstas y otras observaciones vinculadas a la conducta que nos hacen pensar que en niños con esto problemas, la sospecha de celiaquía deben estar tan instalada como ante la diarrea crónica o la baja talla.
description La mejoría notable de la conducta, del humor y del sueño una vez instaurada la dieta correcta en niños celiacos ha llevado a poner como “criterios” de sospecha de la enfermedad a la alteración de esas instancias. Como dato ilustrativo, en nuestra casuística sobre 767 biopsias de intestino delgado realizadas desde el 1° de enero de 2003 hasta el 19 de agosto de 2009, hemos encontrado, 530 pacientes celiacos. Entre otros criterios la “irritabilidad y/o trastornos de conducta” se observó en 346 pacientes de los que fueron sometidos a biopsia y, de éstos, 249 (72%) resultaron celiacos y 97 no (28%). El otro criterio destacado como para tener en cuenta es el “trastorno del sueño”. Esa manifestación se detectó en 46 pacientes; 27 (58,7%) fueron celíacos y 19 (41,3%) no. También nos han referido muchos padres que sus hijos estaban siendo atendidos por problemas de atención escolar y falla en su rendimiento, lo que se revirtió sorprendentemente una vez comenzada la dieta. Es por esta razón que difundimos dos trabajos que dan fundamentos a éstas y otras observaciones vinculadas a la conducta que nos hacen pensar que en niños con esto problemas, la sospecha de celiaquía deben estar tan instalada como ante la diarrea crónica o la baja talla.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2912
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340429086851072
score 12.623145