Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin...
- Autores
- Gómez, Alicia Ernestina; Lancelle Cedrolla, María Verónica; Guglielmotti, Daniela Marta; Quiberoni, Andrea del Lujan; Capra, María Luján
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ciertos bacilos lácticos heterofermentantes obligados (BLH) se aíslan de alimentos fermentados tradicionales consumidos por diversas culturas. En investigaciones previas, cepas de Limosilactobacillus fermentum (22 y 68), Levilactobacillus brevis (61 y 66), Lentilactobacillus buchneri (39) y Weissella confusa (20) mostraron aptitudes tecnológicas para desarrollar en masas panarias con y sin gluten. En este trabajo se estudiaron aspectos de seguridad (producción de aminas biógenas, AB, y susceptibilidad a antibióticos, ATB) y atributos funcionales (actividad antimicrobiana y habilidad para metabolizar el gluten) de estas cepas para su aplicación como cultivos starter de productos panificados. La capacidad de producción de las AB (histamina, cadaverina, putrescina y tiramina) se estudió en medio agarizado conteniendo sus aminoácidos precursores (tirosina, histidina, ornitina y lisina, respectivamente). Se observó producción de AB para las cepas 39 (ornitina), 61 (tirosina, lisina y ornitina) y 66 (ornitina y tirosina). La resistencia a antibióticos (ATB) se evaluó determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM) mediante el método de las microdiluciones, según lineamientos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Ciertas cepas presentaron valores de CIM algo mayores al valor de corte correspondiente a su especie y son necesarios estudios adicionales. Para Weissella, EFSA aún no ha definido valores de corte, por lo que estudios sobre ese género cobran importancia adicional. La inhibición de bacterias patógenas/alterantes se realizó mediante el ensayo diferido en spot, en dos medios agarizados. En general, la capacidad inhibitoria de las BLH fue mayor en MRS que en SDB (Sourdough Bacteria Medium), probablemente como consecuencia de un mejor desarrollo en MRS. Listeria monocytogenes fue el patógeno más susceptible y Weissella confusa W20 demostró la mayor habilidad inhibitoria frente a todos los patógenos/alterantes ensayados. La naturaleza de los compuestos inhibidores de los BLH se evaluó en sobrenadantes libres de células (SLC) sometidos a diversos tratamientos: tratamiento térmico (121 °C-15 min), pepsina, proteinasa K y neutralización (pH 7). La inhibición del desarrollo de Escherichia coli, Salmonella sp. y de todas las especies de Bacillus (B. cereus, B. subtilis y B. licheniformis) testeadas se conservó con todos los SLC tratados, excepto cuando estos fueron neutralizados. En consecuencia, los compuestos antimicrobianos principales son de naturaleza ácida y, en este caso, serían mayoritariamente los ácidos láctico y acético. Resultados preliminares mostraron para las seis cepas de BLH actividad antifúngica frente a una cepa de Aspergillus niger. La actividad antibacteriana y antifúngica observada valoriza a las cepas de BLH como cultivos bioprotectores, sumando a su rol principal de cultivo starter. Finalmente, las seis cepas de BLH utilizaron el gluten de trigo presente en un caldo que lo contiene como única fuente de nitrógeno (aumentos entre 0,7 y 2,7 órdenes logarítmicos UFC/ml). Se requieren estudios adicionales para evaluar si esa capacidad sería de utilidad frente a contaminaciones cruzadas con gluten en alimentos libres de TACC. De acuerdo a los resultados obtenidos, la cepa W20 se perfila como candidata segura y con atractivas propiedades funcionales para actuar como cultivo starter de productos panificados.
Fil: Gómez, Alicia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Lancelle Cedrolla, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Guglielmotti, Daniela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - Materia
-
BACILOS LÁCTICOS HETEROFERMENTANTES
CULTIVOS BIOPROTECTORES
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS
GLUTEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e220bb59abb4f8d834115b814f268c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin glutenGómez, Alicia ErnestinaLancelle Cedrolla, María VerónicaGuglielmotti, Daniela MartaQuiberoni, Andrea del LujanCapra, María LujánBACILOS LÁCTICOS HETEROFERMENTANTESCULTIVOS BIOPROTECTORESRESISTENCIA A ANTIBIÓTICOSCOMPUESTOS ANTIMICROBIANOSGLUTENhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Ciertos bacilos lácticos heterofermentantes obligados (BLH) se aíslan de alimentos fermentados tradicionales consumidos por diversas culturas. En investigaciones previas, cepas de Limosilactobacillus fermentum (22 y 68), Levilactobacillus brevis (61 y 66), Lentilactobacillus buchneri (39) y Weissella confusa (20) mostraron aptitudes tecnológicas para desarrollar en masas panarias con y sin gluten. En este trabajo se estudiaron aspectos de seguridad (producción de aminas biógenas, AB, y susceptibilidad a antibióticos, ATB) y atributos funcionales (actividad antimicrobiana y habilidad para metabolizar el gluten) de estas cepas para su aplicación como cultivos starter de productos panificados. La capacidad de producción de las AB (histamina, cadaverina, putrescina y tiramina) se estudió en medio agarizado conteniendo sus aminoácidos precursores (tirosina, histidina, ornitina y lisina, respectivamente). Se observó producción de AB para las cepas 39 (ornitina), 61 (tirosina, lisina y ornitina) y 66 (ornitina y tirosina). La resistencia a antibióticos (ATB) se evaluó determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM) mediante el método de las microdiluciones, según lineamientos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Ciertas cepas presentaron valores de CIM algo mayores al valor de corte correspondiente a su especie y son necesarios estudios adicionales. Para Weissella, EFSA aún no ha definido valores de corte, por lo que estudios sobre ese género cobran importancia adicional. La inhibición de bacterias patógenas/alterantes se realizó mediante el ensayo diferido en spot, en dos medios agarizados. En general, la capacidad inhibitoria de las BLH fue mayor en MRS que en SDB (Sourdough Bacteria Medium), probablemente como consecuencia de un mejor desarrollo en MRS. Listeria monocytogenes fue el patógeno más susceptible y Weissella confusa W20 demostró la mayor habilidad inhibitoria frente a todos los patógenos/alterantes ensayados. La naturaleza de los compuestos inhibidores de los BLH se evaluó en sobrenadantes libres de células (SLC) sometidos a diversos tratamientos: tratamiento térmico (121 °C-15 min), pepsina, proteinasa K y neutralización (pH 7). La inhibición del desarrollo de Escherichia coli, Salmonella sp. y de todas las especies de Bacillus (B. cereus, B. subtilis y B. licheniformis) testeadas se conservó con todos los SLC tratados, excepto cuando estos fueron neutralizados. En consecuencia, los compuestos antimicrobianos principales son de naturaleza ácida y, en este caso, serían mayoritariamente los ácidos láctico y acético. Resultados preliminares mostraron para las seis cepas de BLH actividad antifúngica frente a una cepa de Aspergillus niger. La actividad antibacteriana y antifúngica observada valoriza a las cepas de BLH como cultivos bioprotectores, sumando a su rol principal de cultivo starter. Finalmente, las seis cepas de BLH utilizaron el gluten de trigo presente en un caldo que lo contiene como única fuente de nitrógeno (aumentos entre 0,7 y 2,7 órdenes logarítmicos UFC/ml). Se requieren estudios adicionales para evaluar si esa capacidad sería de utilidad frente a contaminaciones cruzadas con gluten en alimentos libres de TACC. De acuerdo a los resultados obtenidos, la cepa W20 se perfila como candidata segura y con atractivas propiedades funcionales para actuar como cultivo starter de productos panificados.Fil: Gómez, Alicia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Lancelle Cedrolla, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Guglielmotti, Daniela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias AlimentariasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246948Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 892-899978-987-47615-4-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:15.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
title |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
spellingShingle |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten Gómez, Alicia Ernestina BACILOS LÁCTICOS HETEROFERMENTANTES CULTIVOS BIOPROTECTORES RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS GLUTEN |
title_short |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
title_full |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
title_fullStr |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
title_full_unstemmed |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
title_sort |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Alicia Ernestina Lancelle Cedrolla, María Verónica Guglielmotti, Daniela Marta Quiberoni, Andrea del Lujan Capra, María Luján |
author |
Gómez, Alicia Ernestina |
author_facet |
Gómez, Alicia Ernestina Lancelle Cedrolla, María Verónica Guglielmotti, Daniela Marta Quiberoni, Andrea del Lujan Capra, María Luján |
author_role |
author |
author2 |
Lancelle Cedrolla, María Verónica Guglielmotti, Daniela Marta Quiberoni, Andrea del Lujan Capra, María Luján |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACILOS LÁCTICOS HETEROFERMENTANTES CULTIVOS BIOPROTECTORES RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS GLUTEN |
topic |
BACILOS LÁCTICOS HETEROFERMENTANTES CULTIVOS BIOPROTECTORES RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS GLUTEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ciertos bacilos lácticos heterofermentantes obligados (BLH) se aíslan de alimentos fermentados tradicionales consumidos por diversas culturas. En investigaciones previas, cepas de Limosilactobacillus fermentum (22 y 68), Levilactobacillus brevis (61 y 66), Lentilactobacillus buchneri (39) y Weissella confusa (20) mostraron aptitudes tecnológicas para desarrollar en masas panarias con y sin gluten. En este trabajo se estudiaron aspectos de seguridad (producción de aminas biógenas, AB, y susceptibilidad a antibióticos, ATB) y atributos funcionales (actividad antimicrobiana y habilidad para metabolizar el gluten) de estas cepas para su aplicación como cultivos starter de productos panificados. La capacidad de producción de las AB (histamina, cadaverina, putrescina y tiramina) se estudió en medio agarizado conteniendo sus aminoácidos precursores (tirosina, histidina, ornitina y lisina, respectivamente). Se observó producción de AB para las cepas 39 (ornitina), 61 (tirosina, lisina y ornitina) y 66 (ornitina y tirosina). La resistencia a antibióticos (ATB) se evaluó determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM) mediante el método de las microdiluciones, según lineamientos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Ciertas cepas presentaron valores de CIM algo mayores al valor de corte correspondiente a su especie y son necesarios estudios adicionales. Para Weissella, EFSA aún no ha definido valores de corte, por lo que estudios sobre ese género cobran importancia adicional. La inhibición de bacterias patógenas/alterantes se realizó mediante el ensayo diferido en spot, en dos medios agarizados. En general, la capacidad inhibitoria de las BLH fue mayor en MRS que en SDB (Sourdough Bacteria Medium), probablemente como consecuencia de un mejor desarrollo en MRS. Listeria monocytogenes fue el patógeno más susceptible y Weissella confusa W20 demostró la mayor habilidad inhibitoria frente a todos los patógenos/alterantes ensayados. La naturaleza de los compuestos inhibidores de los BLH se evaluó en sobrenadantes libres de células (SLC) sometidos a diversos tratamientos: tratamiento térmico (121 °C-15 min), pepsina, proteinasa K y neutralización (pH 7). La inhibición del desarrollo de Escherichia coli, Salmonella sp. y de todas las especies de Bacillus (B. cereus, B. subtilis y B. licheniformis) testeadas se conservó con todos los SLC tratados, excepto cuando estos fueron neutralizados. En consecuencia, los compuestos antimicrobianos principales son de naturaleza ácida y, en este caso, serían mayoritariamente los ácidos láctico y acético. Resultados preliminares mostraron para las seis cepas de BLH actividad antifúngica frente a una cepa de Aspergillus niger. La actividad antibacteriana y antifúngica observada valoriza a las cepas de BLH como cultivos bioprotectores, sumando a su rol principal de cultivo starter. Finalmente, las seis cepas de BLH utilizaron el gluten de trigo presente en un caldo que lo contiene como única fuente de nitrógeno (aumentos entre 0,7 y 2,7 órdenes logarítmicos UFC/ml). Se requieren estudios adicionales para evaluar si esa capacidad sería de utilidad frente a contaminaciones cruzadas con gluten en alimentos libres de TACC. De acuerdo a los resultados obtenidos, la cepa W20 se perfila como candidata segura y con atractivas propiedades funcionales para actuar como cultivo starter de productos panificados. Fil: Gómez, Alicia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Lancelle Cedrolla, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina Fil: Guglielmotti, Daniela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
description |
Ciertos bacilos lácticos heterofermentantes obligados (BLH) se aíslan de alimentos fermentados tradicionales consumidos por diversas culturas. En investigaciones previas, cepas de Limosilactobacillus fermentum (22 y 68), Levilactobacillus brevis (61 y 66), Lentilactobacillus buchneri (39) y Weissella confusa (20) mostraron aptitudes tecnológicas para desarrollar en masas panarias con y sin gluten. En este trabajo se estudiaron aspectos de seguridad (producción de aminas biógenas, AB, y susceptibilidad a antibióticos, ATB) y atributos funcionales (actividad antimicrobiana y habilidad para metabolizar el gluten) de estas cepas para su aplicación como cultivos starter de productos panificados. La capacidad de producción de las AB (histamina, cadaverina, putrescina y tiramina) se estudió en medio agarizado conteniendo sus aminoácidos precursores (tirosina, histidina, ornitina y lisina, respectivamente). Se observó producción de AB para las cepas 39 (ornitina), 61 (tirosina, lisina y ornitina) y 66 (ornitina y tirosina). La resistencia a antibióticos (ATB) se evaluó determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM) mediante el método de las microdiluciones, según lineamientos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Ciertas cepas presentaron valores de CIM algo mayores al valor de corte correspondiente a su especie y son necesarios estudios adicionales. Para Weissella, EFSA aún no ha definido valores de corte, por lo que estudios sobre ese género cobran importancia adicional. La inhibición de bacterias patógenas/alterantes se realizó mediante el ensayo diferido en spot, en dos medios agarizados. En general, la capacidad inhibitoria de las BLH fue mayor en MRS que en SDB (Sourdough Bacteria Medium), probablemente como consecuencia de un mejor desarrollo en MRS. Listeria monocytogenes fue el patógeno más susceptible y Weissella confusa W20 demostró la mayor habilidad inhibitoria frente a todos los patógenos/alterantes ensayados. La naturaleza de los compuestos inhibidores de los BLH se evaluó en sobrenadantes libres de células (SLC) sometidos a diversos tratamientos: tratamiento térmico (121 °C-15 min), pepsina, proteinasa K y neutralización (pH 7). La inhibición del desarrollo de Escherichia coli, Salmonella sp. y de todas las especies de Bacillus (B. cereus, B. subtilis y B. licheniformis) testeadas se conservó con todos los SLC tratados, excepto cuando estos fueron neutralizados. En consecuencia, los compuestos antimicrobianos principales son de naturaleza ácida y, en este caso, serían mayoritariamente los ácidos láctico y acético. Resultados preliminares mostraron para las seis cepas de BLH actividad antifúngica frente a una cepa de Aspergillus niger. La actividad antibacteriana y antifúngica observada valoriza a las cepas de BLH como cultivos bioprotectores, sumando a su rol principal de cultivo starter. Finalmente, las seis cepas de BLH utilizaron el gluten de trigo presente en un caldo que lo contiene como única fuente de nitrógeno (aumentos entre 0,7 y 2,7 órdenes logarítmicos UFC/ml). Se requieren estudios adicionales para evaluar si esa capacidad sería de utilidad frente a contaminaciones cruzadas con gluten en alimentos libres de TACC. De acuerdo a los resultados obtenidos, la cepa W20 se perfila como candidata segura y con atractivas propiedades funcionales para actuar como cultivo starter de productos panificados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246948 Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 892-899 978-987-47615-4-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246948 |
identifier_str_mv |
Seguridad y valorización de cepas de bacilos lácticos heterofermentantes con funcionalidad tecnológica, como integrantes de un fermento láctico para productos panificados con y sin gluten; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 892-899 978-987-47615-4-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268913032757248 |
score |
13.13397 |