Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud

Autores
del Coco, Valeria Fernanda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los microorganismos colonizan gran parte de la superficie del cuerpo humano que se encuentra en contacto directo con el medio externo, pero también superficies internas. El ecosistema intestinal es un complejo ambiente en el que se producen interacciones dinámicas y recíprocas entre el epitelio, el sistema inmunitario y la microbiota local. Se estima que en el tracto gastrointestinal coexisten, en un delicado equilibrio, entre 500 y 1000 especies de microorganismos. Estos pueden conformar la microbiota local o ser microorganismos de tránsito, como aquellos que ingresan con los alimentos. El tubo digestivo es colonizado por bacterias a partir del nacimiento. El estómago y la primera porción del intestino no son sitios ideales para el establecimiento de bacterias comensales debido a los rangos de pH y la presencia de enzimas digestivas, por lo que el intestino grueso es el sitio más colonizado del tracto gastrointestinal. La composición de la microbiota intestinal varía a lo largo de la vida y con las condiciones nutricionales y fisiológicas del hospedador. El sistema inmunitario intestinal madura a medida que se establecen los agentes que constituyen la microbiota. Los microorganismos de los géneros Enterococcus, Lactobacillus y Clostridium son colonizadores tempranos; con posterioridad se instalan Bacteroides, Bifidobacterium, Streptococcus y distintos miembros de la familia Enterobacteriaceae, entre otros.
Fil: del Coco, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina
Materia
PROBIÓTICOS
ALIMENTOS FUNCIONALES
PARAPROBIÓTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77836

id CONICETDig_ba833d75e68e8c85dada9c6318d753eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77836
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la saludMicroorganisms conferring beneficial health effectsdel Coco, Valeria FernandaPROBIÓTICOSALIMENTOS FUNCIONALESPARAPROBIÓTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los microorganismos colonizan gran parte de la superficie del cuerpo humano que se encuentra en contacto directo con el medio externo, pero también superficies internas. El ecosistema intestinal es un complejo ambiente en el que se producen interacciones dinámicas y recíprocas entre el epitelio, el sistema inmunitario y la microbiota local. Se estima que en el tracto gastrointestinal coexisten, en un delicado equilibrio, entre 500 y 1000 especies de microorganismos. Estos pueden conformar la microbiota local o ser microorganismos de tránsito, como aquellos que ingresan con los alimentos. El tubo digestivo es colonizado por bacterias a partir del nacimiento. El estómago y la primera porción del intestino no son sitios ideales para el establecimiento de bacterias comensales debido a los rangos de pH y la presencia de enzimas digestivas, por lo que el intestino grueso es el sitio más colonizado del tracto gastrointestinal. La composición de la microbiota intestinal varía a lo largo de la vida y con las condiciones nutricionales y fisiológicas del hospedador. El sistema inmunitario intestinal madura a medida que se establecen los agentes que constituyen la microbiota. Los microorganismos de los géneros Enterococcus, Lactobacillus y Clostridium son colonizadores tempranos; con posterioridad se instalan Bacteroides, Bifidobacterium, Streptococcus y distintos miembros de la familia Enterobacteriaceae, entre otros.Fil: del Coco, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77836del Coco, Valeria Fernanda; Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 3; 7-2015; 171-1730325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2015.08.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115000917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213041741001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
Microorganisms conferring beneficial health effects
title Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
spellingShingle Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
del Coco, Valeria Fernanda
PROBIÓTICOS
ALIMENTOS FUNCIONALES
PARAPROBIÓTICOS
title_short Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
title_full Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
title_fullStr Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
title_full_unstemmed Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
title_sort Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud
dc.creator.none.fl_str_mv del Coco, Valeria Fernanda
author del Coco, Valeria Fernanda
author_facet del Coco, Valeria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIÓTICOS
ALIMENTOS FUNCIONALES
PARAPROBIÓTICOS
topic PROBIÓTICOS
ALIMENTOS FUNCIONALES
PARAPROBIÓTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los microorganismos colonizan gran parte de la superficie del cuerpo humano que se encuentra en contacto directo con el medio externo, pero también superficies internas. El ecosistema intestinal es un complejo ambiente en el que se producen interacciones dinámicas y recíprocas entre el epitelio, el sistema inmunitario y la microbiota local. Se estima que en el tracto gastrointestinal coexisten, en un delicado equilibrio, entre 500 y 1000 especies de microorganismos. Estos pueden conformar la microbiota local o ser microorganismos de tránsito, como aquellos que ingresan con los alimentos. El tubo digestivo es colonizado por bacterias a partir del nacimiento. El estómago y la primera porción del intestino no son sitios ideales para el establecimiento de bacterias comensales debido a los rangos de pH y la presencia de enzimas digestivas, por lo que el intestino grueso es el sitio más colonizado del tracto gastrointestinal. La composición de la microbiota intestinal varía a lo largo de la vida y con las condiciones nutricionales y fisiológicas del hospedador. El sistema inmunitario intestinal madura a medida que se establecen los agentes que constituyen la microbiota. Los microorganismos de los géneros Enterococcus, Lactobacillus y Clostridium son colonizadores tempranos; con posterioridad se instalan Bacteroides, Bifidobacterium, Streptococcus y distintos miembros de la familia Enterobacteriaceae, entre otros.
Fil: del Coco, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina
description Los microorganismos colonizan gran parte de la superficie del cuerpo humano que se encuentra en contacto directo con el medio externo, pero también superficies internas. El ecosistema intestinal es un complejo ambiente en el que se producen interacciones dinámicas y recíprocas entre el epitelio, el sistema inmunitario y la microbiota local. Se estima que en el tracto gastrointestinal coexisten, en un delicado equilibrio, entre 500 y 1000 especies de microorganismos. Estos pueden conformar la microbiota local o ser microorganismos de tránsito, como aquellos que ingresan con los alimentos. El tubo digestivo es colonizado por bacterias a partir del nacimiento. El estómago y la primera porción del intestino no son sitios ideales para el establecimiento de bacterias comensales debido a los rangos de pH y la presencia de enzimas digestivas, por lo que el intestino grueso es el sitio más colonizado del tracto gastrointestinal. La composición de la microbiota intestinal varía a lo largo de la vida y con las condiciones nutricionales y fisiológicas del hospedador. El sistema inmunitario intestinal madura a medida que se establecen los agentes que constituyen la microbiota. Los microorganismos de los géneros Enterococcus, Lactobacillus y Clostridium son colonizadores tempranos; con posterioridad se instalan Bacteroides, Bifidobacterium, Streptococcus y distintos miembros de la familia Enterobacteriaceae, entre otros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77836
del Coco, Valeria Fernanda; Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 3; 7-2015; 171-173
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77836
identifier_str_mv del Coco, Valeria Fernanda; Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 3; 7-2015; 171-173
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2015.08.001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115000917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213041741001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228776845312
score 13.070432