Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic
- Autores
- Fiant, Silvina Elizabeth; Núñez, Selva Beatriz; Pereyra, Marcos Sebastian; Bruno, Cecilia Ines; Tablada, Elena Margot
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pasturas megatérmicas, junto con los pastizales naturales conforman la cadena forrajera para la producción ganadera en la región extrapampeana argentina. Estas pasturas poseen una elevada capacidad productiva en ambientes con fuertes limitantes edafoclimáticas, reconociéndose a Panicum maximun Jacq. cv. Gatton como una de las especies megatérmicas forrajeras subtropicales más importante en superficie implantada. Sobre sus semillas vienen implementando procesos tecnológicos para asegurar implantación rápida y homogénea, tal es el caso del revestimiento o incrustado, que es una técnica que facilita la siembra, entre otros factores. Sin embargo, la adopción de semillas forrajeras megatérmicas recubiertas aún es incipiente entre los ganaderos argentinos, dado que resulta difícil para el productor una acabada comprensión de las particularidades con las que debería gestionar el uso de dichas semillas. Este hecho motivó a los autores a elaborar este material técnico, didáctico, que incluye las particularidades sobre la calidad se semillas incrustadas de Panicum maximun Jacq. cv. Gatton partiendo de resultados de investigaciones previas en la temática. El objetivo es que este Manual de Buenas Prácticas pueda servir de guía para una correcta toma de decisiones de os productores ganaderos que planifican sus cadenas forrajeras implantando pasturas provenientes de semillas recubiertas.
Fil: Fiant, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Bolsa de Cereales de Cordoba y Camara de Cereales y Afines de Cordoba (bccba); Argentina
Fil: Núñez, Selva Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pereyra, Marcos Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina - Materia
-
DESARROLLO AGROPECUARIO
PRODUCCION PECUARIA
SEMILLAS FORRAJERAS
CALIDAD FISIOLOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9e8ff198bde9705d51f681819a85af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton PanicFiant, Silvina ElizabethNúñez, Selva BeatrizPereyra, Marcos SebastianBruno, Cecilia InesTablada, Elena MargotDESARROLLO AGROPECUARIOPRODUCCION PECUARIASEMILLAS FORRAJERASCALIDAD FISIOLOGICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las pasturas megatérmicas, junto con los pastizales naturales conforman la cadena forrajera para la producción ganadera en la región extrapampeana argentina. Estas pasturas poseen una elevada capacidad productiva en ambientes con fuertes limitantes edafoclimáticas, reconociéndose a Panicum maximun Jacq. cv. Gatton como una de las especies megatérmicas forrajeras subtropicales más importante en superficie implantada. Sobre sus semillas vienen implementando procesos tecnológicos para asegurar implantación rápida y homogénea, tal es el caso del revestimiento o incrustado, que es una técnica que facilita la siembra, entre otros factores. Sin embargo, la adopción de semillas forrajeras megatérmicas recubiertas aún es incipiente entre los ganaderos argentinos, dado que resulta difícil para el productor una acabada comprensión de las particularidades con las que debería gestionar el uso de dichas semillas. Este hecho motivó a los autores a elaborar este material técnico, didáctico, que incluye las particularidades sobre la calidad se semillas incrustadas de Panicum maximun Jacq. cv. Gatton partiendo de resultados de investigaciones previas en la temática. El objetivo es que este Manual de Buenas Prácticas pueda servir de guía para una correcta toma de decisiones de os productores ganaderos que planifican sus cadenas forrajeras implantando pasturas provenientes de semillas recubiertas.Fil: Fiant, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Bolsa de Cereales de Cordoba y Camara de Cereales y Afines de Cordoba (bccba); ArgentinaFil: Núñez, Selva Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pereyra, Marcos Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195097Fiant, Silvina Elizabeth; Núñez, Selva Beatriz; Pereyra, Marcos Sebastian; Bruno, Cecilia Ines; Tablada, Elena Margot; Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic; Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 79978-987-42-7597-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/6791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:49.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
title |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
spellingShingle |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic Fiant, Silvina Elizabeth DESARROLLO AGROPECUARIO PRODUCCION PECUARIA SEMILLAS FORRAJERAS CALIDAD FISIOLOGICA |
title_short |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
title_full |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
title_fullStr |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
title_full_unstemmed |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
title_sort |
Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiant, Silvina Elizabeth Núñez, Selva Beatriz Pereyra, Marcos Sebastian Bruno, Cecilia Ines Tablada, Elena Margot |
author |
Fiant, Silvina Elizabeth |
author_facet |
Fiant, Silvina Elizabeth Núñez, Selva Beatriz Pereyra, Marcos Sebastian Bruno, Cecilia Ines Tablada, Elena Margot |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Selva Beatriz Pereyra, Marcos Sebastian Bruno, Cecilia Ines Tablada, Elena Margot |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO AGROPECUARIO PRODUCCION PECUARIA SEMILLAS FORRAJERAS CALIDAD FISIOLOGICA |
topic |
DESARROLLO AGROPECUARIO PRODUCCION PECUARIA SEMILLAS FORRAJERAS CALIDAD FISIOLOGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pasturas megatérmicas, junto con los pastizales naturales conforman la cadena forrajera para la producción ganadera en la región extrapampeana argentina. Estas pasturas poseen una elevada capacidad productiva en ambientes con fuertes limitantes edafoclimáticas, reconociéndose a Panicum maximun Jacq. cv. Gatton como una de las especies megatérmicas forrajeras subtropicales más importante en superficie implantada. Sobre sus semillas vienen implementando procesos tecnológicos para asegurar implantación rápida y homogénea, tal es el caso del revestimiento o incrustado, que es una técnica que facilita la siembra, entre otros factores. Sin embargo, la adopción de semillas forrajeras megatérmicas recubiertas aún es incipiente entre los ganaderos argentinos, dado que resulta difícil para el productor una acabada comprensión de las particularidades con las que debería gestionar el uso de dichas semillas. Este hecho motivó a los autores a elaborar este material técnico, didáctico, que incluye las particularidades sobre la calidad se semillas incrustadas de Panicum maximun Jacq. cv. Gatton partiendo de resultados de investigaciones previas en la temática. El objetivo es que este Manual de Buenas Prácticas pueda servir de guía para una correcta toma de decisiones de os productores ganaderos que planifican sus cadenas forrajeras implantando pasturas provenientes de semillas recubiertas. Fil: Fiant, Silvina Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Bolsa de Cereales de Cordoba y Camara de Cereales y Afines de Cordoba (bccba); Argentina Fil: Núñez, Selva Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Pereyra, Marcos Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina |
description |
Las pasturas megatérmicas, junto con los pastizales naturales conforman la cadena forrajera para la producción ganadera en la región extrapampeana argentina. Estas pasturas poseen una elevada capacidad productiva en ambientes con fuertes limitantes edafoclimáticas, reconociéndose a Panicum maximun Jacq. cv. Gatton como una de las especies megatérmicas forrajeras subtropicales más importante en superficie implantada. Sobre sus semillas vienen implementando procesos tecnológicos para asegurar implantación rápida y homogénea, tal es el caso del revestimiento o incrustado, que es una técnica que facilita la siembra, entre otros factores. Sin embargo, la adopción de semillas forrajeras megatérmicas recubiertas aún es incipiente entre los ganaderos argentinos, dado que resulta difícil para el productor una acabada comprensión de las particularidades con las que debería gestionar el uso de dichas semillas. Este hecho motivó a los autores a elaborar este material técnico, didáctico, que incluye las particularidades sobre la calidad se semillas incrustadas de Panicum maximun Jacq. cv. Gatton partiendo de resultados de investigaciones previas en la temática. El objetivo es que este Manual de Buenas Prácticas pueda servir de guía para una correcta toma de decisiones de os productores ganaderos que planifican sus cadenas forrajeras implantando pasturas provenientes de semillas recubiertas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195097 Fiant, Silvina Elizabeth; Núñez, Selva Beatriz; Pereyra, Marcos Sebastian; Bruno, Cecilia Ines; Tablada, Elena Margot; Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic; Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 79 978-987-42-7597-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195097 |
identifier_str_mv |
Fiant, Silvina Elizabeth; Núñez, Selva Beatriz; Pereyra, Marcos Sebastian; Bruno, Cecilia Ines; Tablada, Elena Margot; Manual de buenas prácticas para la evaluación de calidad de semillas incrustadas de Gatton Panic; Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 79 978-987-42-7597-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/6791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613750095609856 |
score |
13.069144 |