Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico
- Autores
- Pérez Pizá, María Cecilia; Clausen, Liliana; Cejas, Ezequiel; Ferreyra, Matías Germán; Zilli, Carla Giannina; Vallecorsa, Pablo Daniel; Prevosto, Leandro; Balestrasse, Karina Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Póster y resumen
El Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%). Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar la germinación de esta especie. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales, a través de la inducción de cambios estructurales y bioquímicos favorables, tanto en las semillas tratadas como en las plantas originadas a partir de ellas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a dos tratamientos con PNT, los que se obtuvieron mediante Descargas de Barrera Dieléctrica, empleando N 2 como gas portador. Los tratamientos se diferenciaron en el tipo de barrera dieléctrica y el tiempo de exposición. Una vez aplicados los tratamientos, las semillas se sometieron a análisis de poder germinativo, energía germinativa y viabilidad. Los tratamientos con PNT mostraron incrementos significativos en estos tres parámetros, respecto al control sin tratar. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad.
EEA Quimilí
Fil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez Pizá, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina
Fil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina
Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina
Fil: Cejas, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina
Fil: Ferreyra, Matías Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Zilli, Carla Giannina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Zilli, Carla Giannina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina
Fil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Balestrasse, Karina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Fuente
- Primer Congreso Argentino de Semillas, 3 y 4 de Noviembre de 2020, modo virtual.
- Materia
-
Calidad de las Semillas
Germinación de las Semillas
Seed Quality
Seed Germination
Megathyrsus Maximus
Plasmas No Térmicos
Pasto Gatton Panic
Non-Thermal Plasmas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12569
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b540af69aead2b441f3f2eb5d36a3b4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12569 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmicoPérez Pizá, María CeciliaClausen, LilianaCejas, EzequielFerreyra, Matías GermánZilli, Carla GianninaVallecorsa, Pablo DanielPrevosto, LeandroBalestrasse, Karina BeatrizCalidad de las SemillasGerminación de las SemillasSeed QualitySeed GerminationMegathyrsus MaximusPlasmas No TérmicosPasto Gatton PanicNon-Thermal PlasmasPóster y resumenEl Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%). Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar la germinación de esta especie. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales, a través de la inducción de cambios estructurales y bioquímicos favorables, tanto en las semillas tratadas como en las plantas originadas a partir de ellas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a dos tratamientos con PNT, los que se obtuvieron mediante Descargas de Barrera Dieléctrica, empleando N 2 como gas portador. Los tratamientos se diferenciaron en el tipo de barrera dieléctrica y el tiempo de exposición. Una vez aplicados los tratamientos, las semillas se sometieron a análisis de poder germinativo, energía germinativa y viabilidad. Los tratamientos con PNT mostraron incrementos significativos en estos tres parámetros, respecto al control sin tratar. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad.EEA QuimilíFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); ArgentinaFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP); Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba2022-08-11T14:09:04Z2022-08-11T14:09:04Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12569Primer Congreso Argentino de Semillas, 3 y 4 de Noviembre de 2020, modo virtual.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:40Zoai:localhost:20.500.12123/12569instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:41.158INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
title |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
spellingShingle |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico Pérez Pizá, María Cecilia Calidad de las Semillas Germinación de las Semillas Seed Quality Seed Germination Megathyrsus Maximus Plasmas No Térmicos Pasto Gatton Panic Non-Thermal Plasmas |
title_short |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
title_full |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
title_fullStr |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
title_full_unstemmed |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
title_sort |
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Pizá, María Cecilia Clausen, Liliana Cejas, Ezequiel Ferreyra, Matías Germán Zilli, Carla Giannina Vallecorsa, Pablo Daniel Prevosto, Leandro Balestrasse, Karina Beatriz |
author |
Pérez Pizá, María Cecilia |
author_facet |
Pérez Pizá, María Cecilia Clausen, Liliana Cejas, Ezequiel Ferreyra, Matías Germán Zilli, Carla Giannina Vallecorsa, Pablo Daniel Prevosto, Leandro Balestrasse, Karina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Clausen, Liliana Cejas, Ezequiel Ferreyra, Matías Germán Zilli, Carla Giannina Vallecorsa, Pablo Daniel Prevosto, Leandro Balestrasse, Karina Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de las Semillas Germinación de las Semillas Seed Quality Seed Germination Megathyrsus Maximus Plasmas No Térmicos Pasto Gatton Panic Non-Thermal Plasmas |
topic |
Calidad de las Semillas Germinación de las Semillas Seed Quality Seed Germination Megathyrsus Maximus Plasmas No Térmicos Pasto Gatton Panic Non-Thermal Plasmas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster y resumen El Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%). Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar la germinación de esta especie. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales, a través de la inducción de cambios estructurales y bioquímicos favorables, tanto en las semillas tratadas como en las plantas originadas a partir de ellas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a dos tratamientos con PNT, los que se obtuvieron mediante Descargas de Barrera Dieléctrica, empleando N 2 como gas portador. Los tratamientos se diferenciaron en el tipo de barrera dieléctrica y el tiempo de exposición. Una vez aplicados los tratamientos, las semillas se sometieron a análisis de poder germinativo, energía germinativa y viabilidad. Los tratamientos con PNT mostraron incrementos significativos en estos tres parámetros, respecto al control sin tratar. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad. EEA Quimilí Fil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Pérez Pizá, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina Fil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina Fil: Cejas, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina Fil: Ferreyra, Matías Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Zilli, Carla Giannina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Zilli, Carla Giannina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina Fil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Balestrasse, Karina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Póster y resumen |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-08-11T14:09:04Z 2022-08-11T14:09:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12569 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP); Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP); Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Primer Congreso Argentino de Semillas, 3 y 4 de Noviembre de 2020, modo virtual. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619168139182080 |
score |
12.558318 |