Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención
- Autores
- García, Agostina; Balmaceda, Nadia Alexandra; Martina, Daniela Veronica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este escrito es analizar las prácticas alimentarias que realizan mujeres migrantes provenientes de zonas rurales de Bolivia residentes de un barrio de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para eso, recuperamos la noción de prácticas alimentarias desde la autoatención para atrevernos a ponerlas en diálogo con los aportes de los feminismos del Abya Yala, haciendo foco en la recuperación de saberes generacionales y genéricos que las mujeres migrantes traen de sus lugares de origen y (re)construyen en el destino, y cómo esto podría ser leído como un espacio de resistencia que pone en el centro al cuidado y al sostenimiento de la red de la vida, y se constituye como una alternativa al Modelo Médico Hegemónico. Dicho esto, trazamos algunas reflexiones sobre la noción de cuerpo-territorio-tierra y los acercamientos/desencuentros que tienen las mujeres migrantes bolivianas con sus territorios de origen y de destino, en términos de producción alimentaria y cuidado de la tierra y la salud.
Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Martina, Daniela Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina - Materia
-
MUJERES
Alimentación
PRACTICAS DE CUIDADO
MIGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204080
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9bc878a7d11b4718073f9d57db3cb56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204080 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatenciónGarcía, AgostinaBalmaceda, Nadia AlexandraMartina, Daniela VeronicaMUJERESAlimentaciónPRACTICAS DE CUIDADOMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de este escrito es analizar las prácticas alimentarias que realizan mujeres migrantes provenientes de zonas rurales de Bolivia residentes de un barrio de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para eso, recuperamos la noción de prácticas alimentarias desde la autoatención para atrevernos a ponerlas en diálogo con los aportes de los feminismos del Abya Yala, haciendo foco en la recuperación de saberes generacionales y genéricos que las mujeres migrantes traen de sus lugares de origen y (re)construyen en el destino, y cómo esto podría ser leído como un espacio de resistencia que pone en el centro al cuidado y al sostenimiento de la red de la vida, y se constituye como una alternativa al Modelo Médico Hegemónico. Dicho esto, trazamos algunas reflexiones sobre la noción de cuerpo-territorio-tierra y los acercamientos/desencuentros que tienen las mujeres migrantes bolivianas con sus territorios de origen y de destino, en términos de producción alimentaria y cuidado de la tierra y la salud.Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Martina, Daniela Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204080García, Agostina; Balmaceda, Nadia Alexandra; Martina, Daniela Veronica; Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 25-38978-987-813-096-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-senti-pensarnos-tierra/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:43.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
title |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
spellingShingle |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención García, Agostina MUJERES Alimentación PRACTICAS DE CUIDADO MIGRACIÓN |
title_short |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
title_full |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
title_fullStr |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
title_full_unstemmed |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
title_sort |
Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Agostina Balmaceda, Nadia Alexandra Martina, Daniela Veronica |
author |
García, Agostina |
author_facet |
García, Agostina Balmaceda, Nadia Alexandra Martina, Daniela Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Balmaceda, Nadia Alexandra Martina, Daniela Veronica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES Alimentación PRACTICAS DE CUIDADO MIGRACIÓN |
topic |
MUJERES Alimentación PRACTICAS DE CUIDADO MIGRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este escrito es analizar las prácticas alimentarias que realizan mujeres migrantes provenientes de zonas rurales de Bolivia residentes de un barrio de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para eso, recuperamos la noción de prácticas alimentarias desde la autoatención para atrevernos a ponerlas en diálogo con los aportes de los feminismos del Abya Yala, haciendo foco en la recuperación de saberes generacionales y genéricos que las mujeres migrantes traen de sus lugares de origen y (re)construyen en el destino, y cómo esto podría ser leído como un espacio de resistencia que pone en el centro al cuidado y al sostenimiento de la red de la vida, y se constituye como una alternativa al Modelo Médico Hegemónico. Dicho esto, trazamos algunas reflexiones sobre la noción de cuerpo-territorio-tierra y los acercamientos/desencuentros que tienen las mujeres migrantes bolivianas con sus territorios de origen y de destino, en términos de producción alimentaria y cuidado de la tierra y la salud. Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Martina, Daniela Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina |
description |
El objetivo de este escrito es analizar las prácticas alimentarias que realizan mujeres migrantes provenientes de zonas rurales de Bolivia residentes de un barrio de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para eso, recuperamos la noción de prácticas alimentarias desde la autoatención para atrevernos a ponerlas en diálogo con los aportes de los feminismos del Abya Yala, haciendo foco en la recuperación de saberes generacionales y genéricos que las mujeres migrantes traen de sus lugares de origen y (re)construyen en el destino, y cómo esto podría ser leído como un espacio de resistencia que pone en el centro al cuidado y al sostenimiento de la red de la vida, y se constituye como una alternativa al Modelo Médico Hegemónico. Dicho esto, trazamos algunas reflexiones sobre la noción de cuerpo-territorio-tierra y los acercamientos/desencuentros que tienen las mujeres migrantes bolivianas con sus territorios de origen y de destino, en términos de producción alimentaria y cuidado de la tierra y la salud. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204080 García, Agostina; Balmaceda, Nadia Alexandra; Martina, Daniela Veronica; Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 25-38 978-987-813-096-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204080 |
identifier_str_mv |
García, Agostina; Balmaceda, Nadia Alexandra; Martina, Daniela Veronica; Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 25-38 978-987-813-096-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-senti-pensarnos-tierra/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613511505772544 |
score |
13.070432 |